La leyenda

El personaje de San Jorge aparece en múltiples leyendas, pero una de las más populares narra que en la ciudad de Libia llamada Silca habitaba un dragón que atemorizaba a los habitantes de la comunidad, éste se escondía en un lago cercano.
Para saciar su hambre y su ira, diario los lugareños le echaban dos ovejas, cuando la bestia tenía hambre entraba al pueblo y acababa con lo que estuviera a su alcance.
Un buen día comenzaron a escasear las ovejas por lo que decidieron alimentar a la criatura con doncellas elegidas al azar.
En uno de aquellos sorteos salió elegida la hija del rey y ni toda la riqueza del monarca pudo salvarla.
Un 23 de abril, mientras la princesa se dirigía a la guarida del dragón apareció el caballero Jorge para defenderla del animal, al que logró derrotar clavándole una lanza en el pecho, de la sangre de la criatura nació una rosa roja que el joven regaló a la doncella como símbolo de amor. Así fue como Sant Jordi, como lo llaman en España, liberó a toda la ciudad del temible animal.
¿Y qué tiene que ver la leyenda con los libros?

En Cataluña el día de San Jorge (23 de abril) también es el día de los enamorados.
Pero esto va más allá, pues el día de San Jorge también es el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, desde 1988 la UNESCO promovió la celebración ya que coincide con la muerte de dos grandes escritores: William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra.
Por ello la tradición es que el hombre tiene que regalarle una rosa roja a la mujer y ellas le devuelven el gesto con un libro.
La celebración
La celebración es de las más populares y originales en España, lugares como Barcelona convierten sus calles en el escenario perfecto para la representación de la famosa leyenda y visten cada rincón con puestos donde venden libros y por supuesto no pueden faltar cientos de rosas.
Esta fiesta actualmente se realiza en más de 100 países como Inglaterra, Portugal, Bulgaria, Etiopía y Georgia.
Nueva York, Berlín, Londres, Tokio, Singapur, Beijing, México o Montevideo, son otras de las ciudades que han adoptado la tradición con la intención de fomentar la lectura.
A continuación te mostramos las tradiciones de algunas ciudades que conmemoran este día:
Barcelona
En la capital de Cataluña la celebración es en grande, pues los balcones se decoran con la bandera catalana, en sus calles se desborda la cultura y el amor representada a través de los libros y las rosas
Desde el siglo VIII Sant Jordi, como es nombrado en España, es venerado en Cataluña, prueba de ello es que muchas iglesias y capillas han sido dedicadas a su memoria.
En muchas atracciones de Barcelona se puede ver el culto a San Jorge, un ejemplo es la llamada Casa Batlló, construida por Antoni Gaudí, cuyo techo se asemeja a un dragón, también el palacio de gobierno de Cataluña tiene un medallón de Sant Jordi en la fachada gótica y en el interior del edificio se construyó una capilla en su honor.

Londres
Desde hace algunos años, el icónico Borough Market, ubicado en el centro de la capital británica, acoge a Sant Jordi y adapta sus puestos para la venta de libros y rosas. Además, la celebración se enriqueció con la exhibición de la cultura catalana como la gastronomía, el baile tradicional y, una de las más aplaudidas, las tradicionales torres humanas (Castellers).
La Delegación del Gobierno de Cataluña en el Reino Unido e Irlanda, la Oficina de Turismo y el Institut Ramon Llull London promueven la tradición.

Estados Unidos
La festividad también ha despertado interés en Estados Unidos. “Sant Jordi en Nueva York: Dragons & Books & Roses Festival” es organizado por el Fondo Farragut para la Cultura Catalana en los EU, el Catalán Institute of America y el Diplocat. La ciudad no sólo ofrece puestos de libros y rosas y difunde la leyenda del caballero y el dragón a los visitantes, sino que también tiene conferencias sobre literatura y poesía, lecturas y firmas de libros de autores catalanes.
Además de Nueva York, Chicago, Massachusetts y Colorado también albergan actividades de Sant Jordi, principalmente a través de sus comunidades universitarias.

Tailandia
En Tailandia, la Embajada de España y la Mesa 312, un laboratorio cultural hispano-tailandés, celebran a San Jorge; este año se organizó un espectáculo de caligrafía, firmas de libros y paella gratuita cortesía del Restaurante Gaudí de Barcelona en Bangkok.
Algunos grupos organizan reuniones para realizar un intercambio de libros.

México
México también ha adoptado a San Jorge. Este año la festividad se llevará a cabo en la librería Porrúa de la capital mexicana, habrá actividades culturales y en honor a la tradición catalana regalarán una rosa en la compra de un libro.
La UNAM desde hace algunos años realiza la “Fiesta del Libro y la Rosa”, donde realizan talleres, lecturas, presentaciones, entre otras actividades.
