
Lleno de contrastes y toda una locura tropical es como los mexicanos describieron el primer Gran Premio de la Fórmula 1 que se realizó en Miami.
“Era un evento muy esperado, desde que buscamos los boletos nos dimos cuenta de la gran demanda y expectativa que existía”, comentó Inés Sainz, “al ser una ciudad con una nutrida sociedad mexicana y latina, Checo Pérez fue uno de los favoritos”.



A 15 minutos de la playa y al lado del Hard Rock Stadium, el Miami International Autodrome recibió a celebridades como a Serena y Venus Williams, Bad Bunny, Tom Brady, Michelle Obama, Michael Jordan y David Beckham.
“No habíamos visto un Gran Premio con tantas personalidades juntas, siempre hay, pero esta vez asistieron muchas, eso fue espectacular”, dijo la especialista Giselle Zarur.



No obstante, la ciudad hizo honor a su apodo con un calor que sólo fue soportado por los asistentes gracias a su pasión al deporte motor y la euforia de inaugurar una sede dentro del circuito mundial.
“Amigos pilotos, como Kevin Magnussen, me dijeron que fue una pista muy difícil, sintieron el sol muy fuerte, incluso que fue de las carreras más difíciles que han competido”, compartió Martín Fuentes.



Sin embargo, los oasis cobraron vida en diversos hospitalities y happenings en los que los aficionados se resguardaron día y noche al ritmo de algunos drinks, así como de los conciertos de Tiësto, Zedd, Maluma, The Chainsmokers y el DJ mexicano Alan Salomon.
“Se respiró música, adrenalina y entretenimiento durante todo el fin de semana, poder ser parte del debut de un evento de esta talla me llena de orgullo y satisfacción para seguir trabajando”, dijo Alan, productor del género peak hour house.



Fue el belga Max Verstappen quien protagonizó la primera edición, de 10, de este Grand Prix, mientras que el tapatío Checo Pérez quedó en cuarto lugar.





“El calor y la humedad eran insoportables, pero hubo muy buen ambiente musical; realmente creo que Miami tiró la casa por la ventana y fue muy buen evento”.
MARTÍN FUENTES, piloto

“Fue una gran experiencia, es una ciudad que te ofrece muchas cosas, le puso la cereza al pastel con la Fórmula 1”.
ALEX VALLADARES, empresario

“Sí se notó que era la primera vez que hacían un Gran Premio, comparado con el de la Ciudad de México te das cuenta que les falta un camino largo por recorrer en cuestión de detalles finos que hacen que una experiencia sea extraordinaria”.
INÉS SAINZ, conductora

“En la parte de la carrera nos quedó a deber el espectáculo, hubo muchas quejas de los pilotos sobre el agarre del asfalto, pero hay tiempo para corregirlo y dar ese show tan prometido de una carrera rápida y con demasiados rebases”.
GISELLE ZARUR, conductora

- Con esta nueva fecha en el calendario internacional de la Fórmula 1, Estados Unidos continúa como la nación con más circuitos.