LA DESAPARICIÓN
Miguel desapareció la madrugada el 7 de mayo en San Luis del Río Colorado, Sonora; viajaba en su auto, un Chevrolet Cruze 2012 color gris.
El joven, de profesión enfermero, también era artista travesti, por lo que familiares indicaron que al momento de su desaparición pudo haber estado caracterizado como mujer, por lo que se adjuntó una foto de como podía verse.

Con la intención de localizarlo se describió que que medía 1.90 metros, su tez era blanca, ojos cafés y nariz aguileña. Además tenía dos tatuajes: una rosa en el antebrazo derecho y un atrapasueños en el tobillo izquierdo.
El joven comentó antes de desaparecer que iba a reunirse con alguien, sin dar detalles.
EL ENFERMERO
El joven de 36 años era enfermero en el Hospital General de San Luis del Río Colorado y además daba clases de enfermería en la Universidad Estatal de Sonora (UES). Era originario de Ahome, Sinaloa.

El 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, compañeras y compañeros de Miguel Ángel realizaron una protesta desde el Hospital General hasta el Ayuntamiento del Municipio para exigir a las autoridades dar con su paradero.
Durante la marcha lanzaron consignas como: “Nos falta uno, lo queremos de regreso”, “Exigimos justicia”, “Devuélvannos a nuestro compañero”.

"Cada amanecer pedimos porque regrese, nos hace falta en el hospital, nos duele mucho, quisiéramos tenerlo ahí, con su sonrisa y sus carcajadas".
Compañera de Miguel
"Todos nosotros estuvimos en la lucha en el 2020, él estuvo al frente, tienen que tener empatía, era un excelente compañero, amigo, era una persona de bien que daba beneficio a México, la función de las autoridades es buscarlo. Cumplan, nosotros nos encargamos de su salud".
Reclamo de otra compañera
EL HALLAZGO
La mañana de este viernes, alrededor de las 10:30 horas, se localizó un cadáver en avanzado estado de descomposición, a 600 metros al sur del plantel de la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado.


El hallazgo fue reportado por personas que intentaban sacar un vehículo atascado en esa zona desértica, en ese momento, por el estado del cuerpo solo pudieron identificar sus tatuajes.
La necropsia reveló que murió por asfixia y su completa identificación fue por huellas dactilares reveladas por el proceso de rehidratación.

Tantas fichas de búsqueda y tocó a nuestra familia, te tocó a ti primo, la fe se mantuvo siempre, con la esperanza de que aparecieras con vida, desgraciadamente no fue así, hoy con gran tristeza te decimos hasta pronto, que dios te reciba con los brazos abiertos y le mande a toda la familia mucha fortaleza para seguir adelante".
Post de Maribel, una de sus primas
La Fiscalía de Sonora informó que realizará las investigaciones para dar con el o los responsables del crimen “de quien fuera enfermero, maestro de enfermería, y artista de la localidad”.