![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2022/05/1x1_DinosauriosDominio.jpg)
Hace millones de años, los dinosaurios reinaban la Tierra. Ahora, su reino está en la gran pantalla gracias a la serie de películas de Jurassic Park, cuya primera cinta se estrenó en 1993.
Desde entonces, científicos han realizado varias investigaciones sobre las especies presentadas en la saga. Algunas incluso desafían los comportamientos que se aprecian en la ficción.
Conoce datos sobre 5 dinosaurios que aparecerán en Jurassic World: Dominio.
Tyrannosaurus rex
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2022/05/Juv-Tyranno-Chomp-750px.jpg)
A partir de su primera aparición en Parque Jurásico en 1993, una incógnita rodea al Tyrannosaurus rex: ¿por qué son tan cortos sus brazos? Un ejemplar de 13 metros podía presentar extremidades de menos de un metro cada uno.
Hipótesis señalan que así era capaz de derribar a otros dinosaurios o aparearse mejor, pero aún no existe una respuesta correcta. Una explicación reciente sugiere que sus brazos eran tan cortos para prevenir amputaciones accidentales o intencionales de otros T. rex mientras se alimentaban de un mismo cadáver.
Su mordida era tan poderosa que no sólo arrancaba carne, sino que aplastaba huesos. Si estaban uno al lado del otro, podían morderse los brazos.
Dilophosaurus
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2022/05/Dilophosaurus-Main-scaled.jpg)
Otro conocido de la franquicia es el Dilophosaurus wetherilli porque en la cinta original dirigida por Steven Spielberg es presentado como una especie que escupe veneno tras extender una membrana alrededor de su cuello.
Ese animal, de hecho, es casi pura imaginación. Científicos consideran que es uno de los dinosaurios peores conocidos gracias a dicha película. Su tamaño real era de unos 6 metros y se parecía más a las aves actuales.
Contraria a su representación como una especie debilucha, los músculos alrededor de su mandíbula eran poderosos y algunos de sus huesos contenían bolsas de aire, lo que reforzaba su esqueleto.
Allosaurus
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2022/05/iStock-173566597.jpg)
Al intentar escapar de la erupción del volcán en Isla Nublar, el Allosaurus aparece en Jurassic World: El reino caído de 2018. Su participación en esa estampida motivó la creencia de que era un temible depredador, pero ahora los científicos debaten tal ideal.
Según un estudio del 2021, este dinosaurio adquiría la mayoría de sus calorías de los cadáveres de enormes saurópodos herbívoros, como Brachiosaurus y Apatosaurus (también aparecen en las películas). Quiere decir que era carroñero.
Los saurópodos pesaban más de 60 toneladas y morían, principalmente, por causas naturales. Sus restos podían sostener poblaciones enteras de Allosaurus sin que tuvieran que actuar como depredadores.
Carnotaurus
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2022/05/Artists-reconstruction-of-Carnotaurus-based-on-the-scaly-skin-of-described-in-the-present-study.-Illustration-by-Jake-Baardse_resized.png)
La película de 2018 dirigida por Juan Antonio Bayona presentó al Carnotaurus, famoso por sus cuernos. Sin embargo, su piel también es digna de atención porque a diferencia de otros dinosaurios, era completamente escamosa.
En años recientes se han descubierto restos de especies emplumadas, pero un estudio de 2021 indicó que no existe evidencia de que este animal tuviera plumas. Científicos especulan que sus escamas podrían haberlo ayudado a regular su temperatura corporal, como lo hacen los reptiles actuales.
Su nombre significa “toro carnívoro” y fue el primer dinosaurio carnívoro descubierto con piel, lo que facilitó estudiarla.
Quetzalcoatlus
![](https://imggraficos.gruporeforma.com/2022/05/Kuether_Quetzalcoatlus750px.jpg)
A pesar que todavía no se estrena, uno de los dinosaurios más llamativos de Jurassic World: Dominio es el Quetzalcoatlus porque en un trailer se ve que aterriza sobre un avión donde viajan Owen Grady (Chris Pratt) y Claire Dearing (Bryce Dallas Howard).
Se trata del animal volador más grande que ha vivido sobre la Tierra, pues la envergadura de sus alas podía alcanzar los 10 metros. No obstante, un análisis aerodinámico sugiere que no podría atacar un avión como en la película dirigida por Colin Trevorrow.
Antes se pensaba que era capaz de volar más de 15 mil kilómetros sin tocar el piso, pero la nueva investigación señala que no estaba adaptado para planear debido a su gran tamaño. Sus vuelos en realidad eran cortos y pasaba la mayor parte del tiempo en tierra.
Fuentes: “A comprehensive anatomical and phylogenetic evaluation of Dilophosaurus wetherilli (Dinosauria, Theropoda) with descriptions of new specimens from the Kayenta Formation of northern Arizona” en “Journal of Vertebrate Paleontology”, “What the new Jurassic Park movie gets wrong: Aerodynamic analysis causes a rethink of the biggest pterosaur” de Nagoya University, “Carnosaurs as Apex Scavengers: Agent-based simulations reveal possible vulture analogues in late Jurassic Dinosaurs” en “Ecological Modelling”, “Functional morphology of Quetzalcoatlus Lawson 1975 (Pterodactyloidea: Azhdarchoidea)” en “Journal of Vertebrate Paleontology”, “The scaly skin of the abelisaurid Carnotaurus sastrei (Theropoda: Ceratosauria) from the Upper Cretaceous of Patagonia” en “Cretaceous Research” y “Why tyrannosaur forelimbs were so short: an integrative hypothesis” en “Acta Palaeontologica Polonica”.