La Fórmula Uno está cerca de completar la mitad de carreras establecidas en el calendario 2022 y los problemas de porpoising (turbulencias) continúan.
Red Bull, que lidera los Campeonatos de Pilotos y Constructores, es el equipo que mejor interpretó el nuevo reglamento de la máxima categoría del automovilismo, por lo que Max Verstappen y Sergio Pérez difícilmente batallan con los rebotes.
“La clave de las escuderías que menos sufren con el porpoising puede ser el grosor que le dieron al piso. Como los autos tienen diseños nuevos, algunas hicieron un piso muy delgado que nunca pensaron que a la velocidad a la que van iban a flexionar de esa manera.
“Muchos lo hicieron con un grosor mucho menor y el que más ha sufrido es Mercedes, con el piso cero. El Mercedes no puede hacer modificaciones grandes porque pueden sacrificar el rendimiento, así que la mejora continua es importante, como los tirantes que colocaron en la parte delantera durante el GP Canadá para evitar la vibración, pero no funcionó como quisieran”, explicó Luis Salgado, jefe de AKL Racing, escudería que participa en la Copa Notiauto en México.