Adaptación

Por lo común, el área más grande de la casa es la social, dice Nora Toscano.

La arquitecta explica que en esta zona, en ocasiones, se junta la sala, el comedor e incluso la cocina.

Pero algunas viviendas tienen una estancia familiar.

La clave en esta zona es transformarla para que se use más.

Por ejemplo, en esta área se puede usar un pequeño espacio, con un mueble, para que alguien pueda sentarse y detrás de la persona haya un muro.

“Así se pueden hacer conferencias por zoom o tomar clases en línea.

“Se puede adornar con un cuadro o una maceta pequeña para que no distraiga a quién te está viendo en línea”, dice Toscano.

Mobiliario

Si tienes un espacio abierto y quieres delimitar zonas, porque alguien hará una actividad y no quiere ser interrumpido, pueden usarse muebles.

El caso de los biombos aplica para las viviendas que tienen espacios muy grandes, pues se puede batallar para acomodarlos, comenta Toscano.

Los muebles son una pieza esencial.

“Hay muchas opciones de muebles modulares donde puedes personalizar tu esquema y poner libreros o cajones”, dice Toscano.

Los muebles multifuncionales también ayudan mucho, pues en el día puedes tener una mesa de trabajo y en la noche ésta puede tener cajones para guardar los elementos de trabajo y quedar libre para poner snacks y ver televisión.

Si vas a elegir una sala o sillas, de preferencia deben de ser de materiales que no sean tan delicados.

“Por ejemplo, pueden ser de piel o de telas fáciles de limpiar con colores neutros, pero no tan claros”, explica Toscano.

Esto lo debes tener en mente porque los podrás usar para distintas actividades y entre ellas está sentarte con un alimento o bebida.

Habitaciones

Si tienes una habitación libre es perfecto para que pongas una cama para que se use como cuarto de visitas.

Pero también se puede agregar un librero y una mesa de trabajo o escritorio, para que ahí también se pueda trabajar o estudiar.

Los dormitorios son los que Toscano sugiere no modificar, pues es el lugar de descanso y especialistas señalan que al estudiar o trabajar en tu habitación, no te cambia el chip de que no es hora de dormir.

Además la recámara es esa área que da privacidad a cada miembro de la familia.

Diseño

El minimalismo es un buen aliado.

Acumular más objetos de los que se necesitan puede generar estrés, sensación de opresión y frustración, de acuerdo con la arquitecta Karina Lozano.

Pero no influye sólo en las emociones, sino que entre menos cosas funcionales tengas, es menor el espacio que te queda para poder transitar libremente o agregar un mueble que realmente necesites.

Iluminación

Los especialistas coinciden en que esto siempre será un elemento clave en casa y ésta debe poder estar en constante cambio cuando no es hora de que entre la luz natural.

En el mercado ahora es posible encontrar bombillas LED que funcionan con controles y tienen opción de cambiar de color.

Las hay de varias marcas y precios.

Según el color, intensidad y ubicación, la luz complementa la arquitectura y el diseño de interiores.

La luz más cálida provoca sensaciones de calma y relajación, por lo que se sugiere en dormitorios, salas y áreas sociales, indica Lillian Salcido, de Clarté.

La luz más fría genera un estado de atención y concentración; va bien en el estudio, baño, lavandería y cocina.

Tiempos de cambio

Checa estos muebles y accesorios que venden en línea y que van muy ad hoc al tema de flexibilidad.

Ahorra espacio

El escritorio plegable Adrien Nogal tiene un diseño para abrir una puerta y que ésta haga que funcione como escritorio.

Cuando ésta se cierra, los dos compartimientos que también tiene hacer que el mueble sea una alacena.

Cuesta mil 500 pesos.

Para las visitas

Si no tienes una habitación o cama extra para la visita el Daybed, de Casa de las Lomas es la solución.

Durante el día lo puedes usar como un sillón y por la noches se convierte en una cama doble.

Cuesta 19 mil 123 pesos.

De todos colores

La Rapidx Moodx es una lámpara que ofrece 16 millones de colores diferentes,

Su tamaño compacto hace que sea ideal para cualquier lugar. 

Cuesta 40 dólares.