ENSENADA

Además de ser el mayor puerto de pescadores en el País, Ensenada ofrece una playa que cautiva a turistas que aman el surf.

Olas de entre 4  y 5 metros de altura han logrado que esta sea una parada obligatoria entre los extranjeros, ya que se encuentra a 100 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

Si apenas estás comenzando a surfear, no te preocupes, ya que aquí encontrarás escuelas que te enseñan con toda la paciencia del mundo hasta convertirte en todo un profesional.

puerto escondido

Tan cálido como acogedor, Puerto Escondido suele ser elegido por algunos viajeros como destino ancla. Desde ahí arman itinerarios y se desplazan para completar una visita por esta zona de Oaxaca, es por eso que cada año se reúnen surfistas de todo el mundo para disfrutar las olas que llegan hasta a 15 metros de alto.

El Hotel Escondido brinda todas las comodidades para el surfista, ya que los lleva a los puntos donde puede practicar y los regresa al alojamiento para disfrutar una noche en la alberca o un tratamiento de spa.

Bahía de Todos los Santos

Esta playa solitaria se ha vuelto en la ideal para practicar este deporte, es por eso que Bahía de Todos los Santos ha sido declarada como la sexta Reserva Mundial de Surf.

Desde San Miguel hasta el otro extremo de la bahía se reúnen año con año más de 5 mil surfistas para dominar las olas de más de 12 metros de altura. 

Toma en cuenta que para surcar estas olas ya debes de tener experiencia previa para evitar cualquier accidente en esta bahía. 

ZICATELA

Zicatela es considerada como una de las mejores playas para domar las olas, de acuerdo con la Asociación Internacional de Surf. Más allá de quedar impresionado por cómo los surfistas se deslizan por colosales crestas de agua, hay varias escuelas que enseñan a los primerizos este divertido deporte.

El tipo de ola que se forma en esta playa es conocida como la Pipeline (tubería) mexicana, por la similitud que tiene con la Pipeline de la isla de Oahu, en Hawaii. “Lo que buscan los ‘surfers’ es meterse dentro del tubo, pero son muy potentes, por lo tanto son para expertos”, explica Isaac Ávila, coordinador de prensa de la Federación Mexicana de Surfing.

SAYULITA

Si estás buscando dónde iniciar con el deporte del surf en un ambiente hippie chic, la playa Sayulita, en la Riviera Nayarit, es para ti.

Gustavo Duccini, fundador de la Surf Open League, comenta que Sayulita es una de las cinco playas más famosas para la práctica de surf, es por eso que en esta playa te puedes encontrar turistas provenientes de todas las latitudes.

Este destino se ha vuelto tan popular por sus bajos precios y la amabilidad de su gente, por lo que hay surfistas que incluso se han quedado a vivir en Sayulita.

LA TICLA

La Ticla es una pequeña comunidad frente al mar en el municipio de Aquila, a unas dos horas de Manzanillo, Colima; donde se organizan torneos internacionales de surf. Allí, las alternativas más populares para hospedarse son búngalos o áreas de acampado.

La mejor época para surfear en esta playa es el verano, pues las olas alcanzan hasta 5 metros de altura y es perfecta para practicantes de todos los niveles, pues las olas se forman en una sola dirección. 

El bajo costo del hospedaje y alimentos de esta playa ha hecho que se convierta en un atractivo por personas que tienen bajo presupuesto pero que aman este deporte.

NEXPA

Barra de Nexpa en Michoacan es una playa muy solicitada por surfistas principiantes. En  el verano las olas alcanzan hasta 3 metros de altura , la mayoría de los turistas se reúnen para ver los  esteros en la zona (pequeños brazos de agua de ríos que llegan al mar).

Esta playa se ha convertido en una de las favoritas, por lo que cada año hacen un Torneo de Surf, es común ver a los viajeros acampar sobre la arena acompañados de sus tablas para montar las olas.

Si prefieres más comodidad puedes rentar una cabaña, ¡en la que puedes pescar hasta lo que te vas a comer!