El desastre ocasionado por la caída de un rayo sumó tensión a la crisis energética que atraviesa Cuba, con apagones diarios de varias horas en medio de un duro verano.

Esto es lo que sabemos del incendio:

Cae un rayo y provoca el fuego

El fuego comenzó el viernes por la noche cuando en medio de una tormenta eléctrica un rayo cayó en uno de los tanques, éste estaba al 50 por ciento de su capacidad. El incidente no pudo ser sofocado.

El sábado se incendió un segundo contenedor completamente lleno y en la madrugada del lunes el tercero.

metros cúbicos de crudo había en el primer tanque.
0
metros cúbicos de crudo tenía el segundo tanque.
0

La base de crudo más relevante en Cuba

El incendio se registró en la Base de Supertanqueros de Matanzas, la central de almacenamiento de crudo más importante de Cuba y un punto vital de alimentación de combustible para las centrales termoeléctricas.

Jorge Piñon, director del Programa de Energía y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe de la Universidad de Texas, remarcó la importancia de la base, que recibe el crudo de un oleoducto que atraviesa el centro de la isla para trasladarlo en pequeños tanqueros a las termoeléctricas que producen energía, además es el centro de descarga y transbordo de petróleo y diésel importado

En Matanzas está ubicada la principal terminal petrolera de Cuba y el mayor puerto para recibir crudo y combustibles importados. El crudo pesado cubano, así como el fueloil y el diésel almacenados en este municipio, se utilizan principalmente para generar electricidad en la isla.

Así es la Base de Matanzas

tanques de acopio de combustible.
Tiene 0
metros cúbicos puede almacenar cada tanque.
0
muelles para recibir naves de hasta 180 mil toneladas
Hay 0

Tercer tanque quedó envuelto en llamas

Un tercer depósito de crudo de la Base de Supertanqueros de Matanzas comenzó a arder en la madrugada del 7 de agosto de 2022, luego de que un derrame en el segundo tanque expandiera el fuego que está activo desde el 5 de agosto.

Las paredes del segundo tanque, que contenía fueloil de importación, no resistieron después de casi 40 horas de arder y una gigantesca llamarada iluminó a Matanzas, que incluso pudo ser apreciada desde el malecón habanero, a 100 kilómetros de distancia.

El riesgo que habíamos anunciado ocurrió y el incendio del segundo tanque comprometió al tercero. Funciona como un pebetero olímpico, como un fogón".

metros cúbicos de crudo había en ese tanque.
0

Especialistas y bomberos de Cuba, México y Venezuela lograron el domingo apagar el depósito que se incendió la noche del viernes tras el impacto de un rayo, pero el incendio en general se mantenía.

Un muerto, decenas de heridos y desaparecidos

Hasta ahora una persona murió, 125 resultaron heridas y hay decenas de desaparecidos.

Los desaparecidos son decenas de bomberos que llegaron primero al área industrial cuando se incendió el primer tanque y se convirtió en un infierno de humo y llamas visibles a varios kilómetros de distancia.

El Ministerio de Salud dijo que la mayoría de los heridos sufrieron quemaduras y aspiración de humo. De los 125 heridos, 24 se encuentran hospitalizados.

personas han sido evacuadas de la zona.
0

El fin de semana se encontró el cuerpo de un bombero. Previamente, el sábado, las autoridades habían informado la desaparición de 17 de estos expertos, una cifra que no fue posteriormente actualizada.

Sabines y el propio Presidente Miguel Díaz-Canel reconocieron que es imposible buscar a estas personas mientras no bajen las altas temperatura que provocan las llamas. Los familiares se encuentran esperando noticias en un hotel del centro de la ciudad de Matanzas.

La única víctima mortal confirmada es Juan Carlos Santana Garrido, quien contaba con 15 años de experiencia en el Comando Especial de Protección contra Incendios de la Refinería Camilo Cienfuegos.

¿Cómo se está combatiendo el incendio?

Bomberos y rescatistas trabajan con apoyo de expertos y equipamiento de emergencia enviado por México y Venezuela para tratar de sofocar el fuego. Estados Unidos, con el cual la isla tiene una relación difícil, ofreció un asesoramiento técnico que Cuba aceptó, pero hasta ahora no se ha materializado.

Las autoridades informaron que se instaló una bomba de gran porte que operan cubanos, venezolanos y mexicanos y que alimenta varios cañones que inyectan agua a presión, al tiempo que helicópteros y aviones también intentan sofocar el incendio y enfriar los tanques.

Especialistas en construcciones militares depositan tierra como contención para evitar derrames de combustible. Tres helicópteros del Ejército recogen agua en la cercana bahía y la vierten sobre la zona del incendio, en un intento por evitar la expansión de las llamas, luego del derrame de combustible que llegó hasta la maleza circundante.

especialistas de México trabajan en el lugar.
0
bomberos venezolanos están ayudando.
0
helicópteros mexicanos fueron enviados.
0
Boeing de la Fuerza Aérea Mexicana está en el sitio.
0

En el lugar del siniestro se ha instalado también una bomba llevada por especialistas venezolanos, que lanzará un agente químico para ayudar a controlar el fuego y evitar el incendio de más tanques.

Se trabaja, además, en la extracción del diésel almacenado en los tanques aledaños y un buque en la bahía matancera ayuda con el traslado de ese combustible. En la madrugada del 7 de agosto, la empresa Unión Cuba Petróleo evacuó 520 metros cúbicos de petróleo; el cual será distribuido en servicentros de La Habana y Matanzas. Los depósitos de crudo afectados tienen una capacidad de 50 mil metros cúbicos.

No hay un estimado oficial de las pérdidas ocasionadas por el incendio, pero expertos indicaron que además de la cantidad de combustible desperdiciado los daños a la infraestructura serían notables.

Los tanques que no están en fuego tienen que ser inspeccionados ya que las paredes de los mismos puedan haber sido impactadas por el calor de las llamas"