Antonio Guterres, ONU
El Secretario General de la ONU advirtió que el mundo enfrenta un posible “invierno de descontento” por el alto costo de la vida y urgió a gravar las ganancias extraordinarias de las energías fósiles para ayudar a los países víctimas del impacto del cambio climático y a las poblaciones afectadas por la inflación.

Además, alertó que la comunidad internacional está paralizada ante las crisis que aquejan al mundo.
Gustavo Petro, Colombia
El Presidente de Colombia advirtió que millones de jóvenes estadounidenses morirán si la guerra “fallida” contra las drogas continúa durante otras cuatro décadas.
En su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Petro dijo que casi 3 millones de ciudadanos estadounidenses sufrirán una sobredosis de fentanilo si no se logra un cambio de enfoque.

En su discurso, Petro también advirtió que la guerra contra las drogas liderada por Estados Unidos ha contribuido a la destrucción de la Amazonia. En este sentido, pidió a un mundo “hipócrita” que no toque con “sus venenos” la belleza de la selva amazónica colombiana.
El Mandatario condenó el capitalismo y la sed por carbón, petróleo y cocaína, que dijo destruyen la selva, e hizo un llamado a Latinoamérica para dejar de invertir en armas y apostar en cambio por salvar el medio ambiente.
Gabriel Boric, Chile
El Presidente más joven del mundo, el chileno Gabriel Boric, activó las alarmas sobre el riesgo de disturbios sociales, recordando a sus homólogos que el descontento que estalló en su país en 2019 se pueda repetir en todo el mundo.
En un apasionado discurso en el que pidió una mayor rendición de cuentas del Gobierno, Boric dijo que las manifestaciones fueron el resultado de años de injusticia. La indignación por la desigualdad y los servicios básicos deficientes puede provocar levantamientos en otros países, sostuvo.

Boric, que sólo hace cinco días protagonizó un incidente con Israel, dijo que no hay que naturalizar “las permanentes violaciones a los derechos humanos contra el pueblo palestino”, y llamó a hacer valer el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas que conduzcan a los palestinos “a su derecho a establecer su propio Estado”.
También tuvo palabras para Israel y su derecho de “vivir dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas”.
Jair Bolsonaro, Brasil
Con un ojo puesto en su campaña en busca de la reelección, el Presidente brasileño hizo una reseña de los logros de su Gobierno. Dijo que Brasil tiene una economía pujante, en la que la pobreza disminuyó “más de 20 por ciento”, y negó que esté alentando la deforestación de la Amazonia, diciendo que hay tanta vegetación nativa como “cuando Brasil fue descubierto en el 1500”.