MÁS TIEMPO

Se amplía de 5 a 9 años la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
RECURSOS PARA POLICÍAS

A partir del ejercicio fiscal 2023, el Ejecutivo federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

Dicho fondo se establecerá de forma separada e identificable respecto de cualquier otro ramo o programa destinado a otros propósitos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad.
REGULADOS Y FISCALIZADOS

Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.
Conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa participación deberá ser:
Extraordinaria
De tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil.
Regulada
Para que cumpla con un estricto apego al orden jurídico previsto en la Constitución, en las leyes que de ella emanen y los tratados internacionales que estén de acuerdo con la misma
Fiscalizada
De manera que exista la constante revisión o supervisión del funcionamiento institucional a través de la rendición de cuentas.
Subordinada y complementaria
De forma tal que las labores de apoyo que la Fuerza Armada preste a las instituciones de seguridad pública solo puedan realizarse en su auxilio o complemento, y se encuentren fundadas y motivadas.
EL INFORME

El Ejecutivo federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral, proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
LA COMISIÓN

Se integrará una comisión bicameral que, para la emisión del dictamen semestral, convocará, si así lo requiere, a los titulares de Gobernación, Defensa, Seguridad Pública y Marina.

“El dictamen evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas y deberá señalar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en esas labores”, establece.
La comisión bicameral remitirá a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales para su discusión y aprobación. Una vez aprobados, se remitirán al Ejecutivo federal, el que deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas.