
Disco Roller
Quienes escuchaban la radio desde el inicio del 2000 recordarán con claridad los anuncios de Disco Roller. Su lema era patinar con exceso. El concepto de este lugar era una serie de pistas de patinaje, “una marca jalisciense que ha hecho de las pistas de patinaje un concepto para promover el deporte y la salud de los tapatíos”, según su propia descripción.
Pagabas una hora para patinar o podías participar de juegos grupales, clases de patinaje y concursos. Allí se podían organizar también fiestas de cumpleaños grupales ya que había opciones de botanas y bebidas.
Hubo varias sedes alrededor de la Ciudad desde Río Nilo hasta López Mateos y en Tonalá.
En 2020, en medio de la pandemia, Disco Roller cerró sus instalaciones definitivamente para tristeza de sus fieles seguidores.

Tardeadas
Este es un concepto cada vez más extraño para las nuevas generaciones, pero en un momento de gran popularidad de discotecas y antros, algunos espacios comenzaron a implementar las tardeadas, espacios de baile y variedades sin venta de alcohol para menores de edad, especialmente para chicos de secundaria y preparatoria.
Algunas de las más populares eran El Mito en la plaza comercial Centro Magno o Mantra en Plaza Pabellón, aunque algunos bares, incluso bares LGBT organizaban sus propias tardeadas, una actividad que fue en declive debido a la venta clandestina de alcohol a menores de edad. Incluso una extinta estación de radio comercial, Planeta (94.7 de f.m.) organizaba tardeadas que eran un éxito. Para asistir había que ganarse los boletos llamando a la estación en ciertos momentos.

Boliches
Aunque todavía existen algunos, sobre todo como una diversión que apela a la nostalgia, durante un momento el boliche en Guadalajara tuvo un gran auge. En momentos durante los años 70 y 80 incluso se hacían torneos estatales con muchos participantes.
El Bolerama Tapatío, ubicado en Francisco Javier Gamboa, existe desde 1973 y es quizá uno de los más populares y tradicionales de la Ciudad, han mantenido su imágen prácticamente intacta. Existen otros más modernos como Ilusion Bowl en Ciudadela o Magno Boliches en Centro Magno.

Pistas de hielo
Una diversión antigua en algunas plazas comerciales fueron las pistas de hielo para enamorados y patinadores principiantes. Una de las principales era Ice-Land ubicada en avenida México en la colonia Ladrón de Guevara, ahora cerrado.
También había una en el hotel Hyatt, frente a Plaza del Sol. En ellas se organizaban fiestas infantiles, había escuelas de patinaje e incluso se practicaba hockey sobre hielo amateur. Algunos incluso practicaban en las pistas patinaje artístico para deleite de los asistentes.
Hoy todavía existe una pista de hielo en Plaza Bugambilias en Zapopan con renta de patines y entrada al público en general.

Diversiones Moy
Este quizá es un concepto extraño para muchos, pero durante buena parte de los años 2000 Diversiones Moy fueron la sensación.
Era el más popular espacio para juegos Arcade o “maquinitas” en donde los visitantes podían pagar para jugar distintos juegos temáticos y ganar boletos que luego podían cambiar por premios. Esos espacios estaban ubicados en plazas comerciales como Plaza del Sol y tenían horas picos con decenas de adolescentes revoloteando en las maquinitas, comiendo palomitas y refresco.
Street fighter, Dance dance revolution y láser tag eran algunos de los juegos icónicos de las Moy

Showbiz Pizza, Peter Piper Pizza
Este concepto también era bastante común en los años 90 espacios donde se vendía pizza, pero además, había distintas diversiones como arcades, animatronics y juegos para ganarse premios.
Showbiz Pizza era quizá la pizzería de este tipo más popular en Guadalajara, se encontraba en lo que ahora es la tienda de electrodomésticos VIU, en el cruce de avenida Vallarta y Américas, aunque cerraron en 1996.
Pero Peter Piper Pizza duró más en avenida Patria, aunque su concepto era mucho más infantil, se organizaban fiestas infantiles y los jueves había bufete para toda la familia. Cerraron aproximadamente en 2019.

Hard Rock Live!
Aunque hoy la Plaza Iconia cuenta con su Hard Rock Hotel, antes, en los 90 el Hard Rock Live! era el lugar para estar si te gustaba la música. En Guadalajara abrió en Centro Magno en 1998. La banda tapatía Maná fue la encargado de inaugurar el espacio que eventualmente vería tocar a Julieta Venegas, Belanova, Enanitos Verdes e incluso a Gustavo Cerati con Café Tacvba.
Después de un par de años en declive, cuando ya no había conciertos, el espacio vio cerrar sus puertas en 2009.
Parques de juegos mecánicos
En lugar de ferias móviles, durante los años 90 tuvo un gran auge de parques temáticos con juegos temáticos como Selva Mágica, el Parque Alcalde, que hoy es una especie de bosque urbano y Diversiones Maravillosas o Guadalajara Divertida, donde hoy es el Parque Ávila Camacho. Con montañas rusas, columpios mecánicos, carritos chocones e incluso paddle boats con forma de cisne o pato en los lagos artificiales para toda la familia.
Hoy Selva Mágica sigue abierto y su cercanía con el Zoológico Guadalajara sigue manteniendo su popularidad, aunque no los públicos a los que solía acceder.

Gotcha
En los principios de los 2000 se puso de moda en Guadalajara los parques de Gotcha o de Paintball, algunos de los más famosos aún siguen vigentes en parques de diversiones o zonas descampadas como en Río Nilo y Olímpica.
Es un deporte de aire libre dónde se combina el contacto con la naturaleza, estrategia, juego en equipo y sobre todo la descarga de adrenalina, aunque en la actualidad ha sido criticado por su apología a las armas. Generalmente se juega con 2 equipos de entre 5 a 12 personas cada uno, que van equipadas con una máscara protectora, peto protector y una marcadora alimentada por aire comprimido. Estas marcadoras disparan bolas de “pintura” que al impactar se rompen, dejando una o varias manchas en la ropa y el cabello.

Golfito
Ya a finales de los 90 el minigolf también era una opción divertida para todos los jóvenes. El más popular quizá era uno que estaba en la Colonia Independencia a espaldas de la avenida Tránsito, en la avenida Circunvalación. Diversiones minigolf ofrecía la oportunidad de practicar este deporte de manera amateur con tus amigos así como participar en pequeños torneos. Muchas personas recuerdan pasar tardes memorables con sus amigos, compartiendo bocadillos y tratando de hacer hoyo en uno.

Rojo Café
Los amantes del teatro y las artes escénicas recuerdan con cariño el Rojo Café una cafetería dedicada al teatro, donde se presentaron obras memorables en la historia de Guadalajara. Pronto se convirtió en un foro importante no manejado por el estado a donde los artistas independientes podían llevar sus propuestas. Se encontraba en la calle Guadalupe Zuno cerca de Chapultepec. Cerró en 2016 después de 14 años de vida debido a la incapacidad de sostener el espacio cada vez más vacía de gente frente a la oferta de bares y centros nocturnos en la zona.

Go Karts
Las pistas de power wheels o go karts para niños y jóvenes también tuvieron auge a principios de los 2000.
Había muchas pistas alrededor de la Ciudad que los no tan jóvenes hoy recuerdan.
Cerca de Patria por la calle Pablo neruda, dentro de Plaza del Ángel en una zona subterránea había varios circuitos. Pronto los parques de diversiones comenzaron a adoptar el concepto y en lugares como Selva Mágica tenían esta opción.

El viejo planetario
Muy pocas personas recuerdan que antes de lo que hoy es el Planetario Lunaria, construído en donde antes estaban las instalaciones de la Federación de Estudiantes de Guadalajara, hubo un planetario en Guadalajara que entusiasmó a los amantes de las ciencias y también de algunos que solo iban para conocer las primeras computadoras conectadas a internet en el momento.
El Centro de Ciencia y Tecnología Planetario Severo Díaz Galindo, en homenaje a una de las más prominentes figuras científicas del siglo XX en México y nacido en Jalisco, como parte del proyecto del alcalde de Guadalajara, Arnulfo Villaseñor Saavedra en 1982
Fue construído por el arquitecto Eduardo Brosstats al norte de la ciudad en el cruce de la Calzada Independencia y Periférico Norte.
Contaba con un auditorio, un multiteatro, un observatorio, una biblioteca, una sala dedicada a las computadoras y el mundo del internet, un jardín botánico y un huerto.
Entre 2009 y 2010 el Planetario cerró de manera definitiva sus puertas.
Información: Alejandra Carrillo Fotos: Especial.