
Espagueti a la carbonara
4 porciones
20 minutos
Sencillo

Ingredientes
- 4 yemas de huevo
- Sal y pimienta
- 100 gramos de queso pecorino romano rallado
- 4 cucharaditas de aceite de olivo extra virgen
- 8 rebanadas de tocino
- 350 gramos de espagueti
Preparación
Batir las yemas con una pizca de sal y 1/3 del queso. Calentar el aceite a fuego medio y sofreír el tocino. Cocer, mientras, la pasta en agua sal hasta alcanzar el punto al dente. Escurrir y reservar un poco del agua de cocción. Agregar la pasta a la cacerola con el tocino. Mezclar bien y retirar del fuego. Agregar al batido de yemas dos o tres cucharadas del agua de cocción y verter sobre la pasta. Mezclar durante 30 segundos. Incorporar el queso restante y mezclar nuevamente. Sazonar con abundante pimienta y servir de inmediato.
Merengues
16 piezas
3½ horas
Medio

Ingredientes
- 100 gramos de claras de huevo
- 200 gramos de azúcar
Preparación
Precalentar el horno a 100 °C. Batir las claras con ¼ del azúcar en un tazón perfectamente limpio sin rastros de grasa. Incorporar el resto del azúcar al alcanzar el punto de turrón (picos firmes). Verter la mezcla en una manga pastelera con duya circular y formar los merengues sobre una charola forrada con papel encerado. Hornear durante 3 horas a 100 °C con la puerta del horno ligeramente abierta hasta que los merengues estén completamente secos.
Mayonesa casera
4 porciones
20 minutos
Medio

Ingredientes
- 2 yemas de huevo
- 330 mililitros de aceite de oliva
- 1 cucharada de vinagre o jugo de limón
- Sal
Preparación
Disponer las yemas en un tazón y agregar un poco de sal. Batir con ayuda de un batidor globo e incorporar el aceite poco a poco en forma de hilo. Al espesar ligeramente, agregar el jugo de limón o el vinagre. Añadir paulatinamente el resto del aceite sin dejar de batir. Ajustar sazón con sal y, de ser necesario, más limón o vinagre.
Ensalada Nicoise
4 porciones
1 hora
Sencillo

Ingredientes
- 4 huevos
- 4 papas cocidas y rebanadas
- Sal y pimienta
- ¼ de taza de vinagre de vino tinto
- ½ taza de aceite de oliva extra virgen
- 2 lomos de atún
- 1 cucharadita de mostaza
- 4 tazas de mix de lechugas lavado y desinfectado
- 3 tazas de ejotes blanqueados
- 4 jitomates en gajos
- 8 filetes de anchoa en aceite
- 12 aceitunas sin hueso
Preparación
Colocar los huevos en una cacerola y cubrir con agua. Llevar a hervor durante 8 minutos. Escurrir y pasar por agua fría. Retirar el cascarón y cortar en medias lunas. Sazonar las papas con sal, pimienta y un poco de vinagre y aceite. Calentar una cucharada del aceite, sellar los lomos de atún y rebanar. Mezclar el resto del aceite con el vinagre, la mostaza, sal y pimienta. Disponer una cama de lechugas en cada plato, sobre ella las papas y los ejotes. Terminar con el huevo, los jitomates, las rebanadas de atún, las anchoas y las aceitunas. Aderezar con la vinagreta.
Recetas extraídas del libro “Huevos. 50 recetas fáciles”, de la Academia Barilla.
Sabías que…
🍳 Un huevo aporta 6.4 gramos de proteína y cantidades significativas de vitaminas (A, B2, Biotina, B12, D, E, etc.) y minerales (fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc).
🍳 Por su composición nutricional, posee gran capacidad saciante. Es un excelente aliado de las dietas para perder peso.
🍳 Todas sus grasas están en la yema. Es rico en ácido oleico, valorado por reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y hepáticas.
🍳 Es la mejor fuente dietética de colina, nutriente esencial para el desarrollo y el normal funcionamiento de nuestro organismo.
🍳 La biotina es otro nutriente esencial presente en el huevo. Se relaciona con la protección de la piel y el mantenimiento de importantes funciones corporales.
🍳 Contienen riboflavina, importante para el crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos.

Trátalos bien
🍳 Si los vas a guardar, no los laves. Ello favorece la entrada de contaminación microbiana del exterior al interior a través de los poros.
🍳 Puedes limpiar las piezas sucias con un estropajo en seco o con un cuchillo limpio.
🍳 Lava justo antes de utilizar para eliminar cualquier resto de suciedad de la cáscara.
🍳 Conserva en su propio envase, que evita absorción de olores y protege de los cambios de temperatura.
🍳 Sácalos del refri hasta que vayas a utilizarlos.
🍳 Casca sobre la encimera y no sobre el borde del recipiente, así evitarás que se cuele algún trozo de cascarón.
🍳 Evita la contaminación cruzada. No utilices utensilios que hayan estado en contacto con alimentos crudos, sin limpiarlos bien previamente.
LAS PARTEs
