
Varios desastres ambientales alrededor del mundo han causado tantos da帽os a la naturaleza, a la salud humana y a la econom铆a que son recordados como historias de terror.
Los siguientes son algunos ejemplos.
馃嚡馃嚨
Enfermedad de Minamata (1956)
Los residentes de la ciudad de Minamata, Jap贸n, se quejaron durante a帽os por entumecimientos, temblores en las extremidades, reducci贸n de su campo visual y dificultad para o铆r. Algunos perd铆an la conciencia e incluso llegaron a morir.
Una joven fue reconocida oficialmente como la primera paciente de esta enfermedad en 1956. Ahora se sabe que es un desorden neurot贸xico ocasionado por ingerir productos marinos contaminados con metilmercurio vertido por la planta de Minatama de la Corporaci贸n Chisso.
Aparte del da帽o a la salud, el vertido del compuesto contamin贸 el medio ambiente, a los peces y a los mariscos. Tambi茅n afect贸 la calidad del agua. Autoridades tuvieron que dragar el sedimento que mostraba alta concentraci贸n de mercurio.
馃嚠馃嚬
Desastre de Seveso (1976)
En julio de 1976, una v谩lvula se rompi贸 en la planta qu铆mica de ICMESA ubicada en Meda, Italia. Como resultado, se libero una gruesa nube de TCCD. Es una dioxina con elevado potencial t贸xico. Tras viajar al sureste gracias al viento, se asent贸 en Seveso y 谩reas aleda帽as.
Ah铆 contamin贸 la tierra, la vegetaci贸n y envenen贸 a personas. La compa帽铆a responsable de la instalaci贸n reconoci贸 el accidente casi una semana despu茅s. Para entonces, ya hab铆an aparecido los primeros casos de envenenamiento severo.
Muchas plantas se hab铆an marchitado y miles de animales hab铆an muerto. Se estima que unas 2 mil personas fueron tratadas.
馃嚠馃嚦
Desastre de Bhopal (1984)
Una noche de diciembre de 1984, residentes de la ciudad de Bhopal, India, despertaron aterrados porque sus ojos ard铆an y se ahogaban. Era el resultado de la liberaci贸n de isocianato de metilo, un gas sumamente t贸xico empleado para fabricar insecticidas.
Ocurri贸 porque en la f谩brica de plaguicidas de la empresa Union Carbide aument贸 la presi贸n del tanque de almacenamiento, se abri贸 la v谩lvula de seguridad y escap贸 el componente.
M谩s de 7 mil personas murieron. Muchas de ellas estaban durmiendo y no tuvieron tiempo de huir. Tambi茅n perecieron centenares de animales y se contaminaron pozos de agua. Este evento es conocido como la cat谩strofe industrial m谩s grande de la historia.
馃嚭馃嚘
Desastre de Chernobyl (1986)
El accidente en la central nuclear de Chernobyl, localizada en ese entonces en la Uni贸n Sovi茅tica, provoc贸 la mayor liberaci贸n de material nuclear radioactivo a la atm贸sfera. Sucedi贸 en abril de 1986 en el actual territorio de Ucrania.
Ocurri贸 como consecuencia del dise帽o defectuoso de un reactor sumado a errores serios cometidos por los operadores de la instalaci贸n.
Los radiois贸topos se esparcieron en los alrededores de Europa, donde han afectado a plantas y animales. Bosques y cuerpos de agua dulce son considerados los ecosistemas m谩s impactados con consecuencias como reducci贸n de la velocidad de descomposici贸n y contaminaci贸n del agua.
馃嚭馃嚫
Desastre del Exxon Valdez (1989)
Un derrame petrolero masivo se registr贸 en marzo de 1898 en el Golfo de Alaska luego de que encallara el petrolero Exxon Valdez de Exxon Corporation. Gracias a fuertes vientos y olas, el crudo eventualmente cubri贸 m谩s de 2 mil kil贸metros de costa y sus aguas adyacentes.
A pesar de no ser uno de los derrames m谩s grandes, es considerado como el mayor en t茅rminos de da帽os al medio ambiente debido a que ocurri贸 en un sitio remoto, alcanz贸 una vasta extensi贸n y a la abundancia de vida silvestre en la zona.
Ya que la mayor铆a de los cad谩veres de animales se hundieron, se estima que murieron cerca de 250 mil aves acu谩ticas, do mil 800 nutrias, 300 focas, 250 谩guilas calvas, hasta 22 orcas y miles de millones de huevos de peces.
馃嚢馃嚰
Incendios petroleros de Kuwait (1991)
La Guerra del Golfo dejo consecuencias devastadoras para el medio ambiente: en 1991, las fuerzas iraqu铆es prendieron fuego a m谩s de 650 pozos petroleros mientras se retiraban de Kuwait.
Ardieron por 10 meses y el humo pod铆a verse desde sat茅lites espaciales. Se estima que el equivalente a hasta mil 500 millones de barriles de petr贸leo fue liberado a la naturaleza.
La capa de holl铆n y crudo que ca铆a del cielo se combin贸 con arena y grava del suelo para formar un material conocido como “tarcreto” que cubri贸 alrededor del 5 por ciento del pa铆s.
馃嚙馃嚪
Incendios forestales en la Amazonia (2019-2020)
Si la temporada de incendios forestales de 2019 fue considerada devastadora para la Amazonia, el bosque tropical m谩s grande el mundo, la de 2020 fue peor.
Tan s贸lo en el sur del esta regi贸n se detectaron 1.1 millones de puntos de calor en 2019, cifra que creci贸 a 1.4 millones en 2020, seg煤n datos satelitales.
Sequ铆a y deforestaci贸n son los principales motores de este fen贸meno. Con el fin de expandir las tierras agr铆colas y ganaderas, los 谩rboles son talados y una vez que est谩n lo suficientemente secos en el suelo, son prendidos en fuego deliberadamente.