¿De qué trata?

Cuatro balas fueron necesarias para acabar, a sangre fría, con la vida de una familia.

Un gélido domingo en noviembre de 1959, la vida en Holcomb —un tranquilo pueblo de 260 habitantes, al oeste de Kansas, en Estados Unidos— se trastoca por completo.

Dos jóvenes sin mucho futuro, Dick Hickock y Perry Smith, irrumpen en la casa de los Clutter y acaban cruelmente, y sin motivo aparente, con los sueños y aspiraciones de los cuatro integrantes de la familia.

En ese obscuro terreno se mueve el periodista y escritor Truman Capote (1924-1984), quien a lo largo de la historia desenmaraña el misterio de forma magistral. 

¿Cómo se lee?

La prosa del controvertido, pero aclamado, escritor Truman Capote mantiene al ras del asiento. Como en una especie de vertiginoso guion cinematográfico, el autor narra, describe y recrea el cruel evento como si lo hubiera atestiguado.

A lo largo de 400 páginas, que se pasan volando, Capote echa mano de su imaginación, pero también narra con memoria fotográfica los sucesos de ese fatídico domingo de noviembre. No se asusta al recrear la imagen sangrienta en el interior de la casa de los Clutter y tampoco se inmuta en descubrir las manías, obsesiones y turbio pasado de los asesinos.

En conclusión 

La historia, que este año cumple 55 años de haber sido publicada, escrita por el novelista y periodista estadounidense se basó en archivos policiacos, en reiteradas visitas al lugar del crimen, en filtraciones, en entrevistas que realizó a los habitantes de ese extraño pueblo y en sus múltiples encuentros con los propios criminales.

Esta novela publicada en 1966 inauguró el popular género de la non fiction novel, una mezcla de sucesos reales contados con la estructura de una novela, que le ganó un lugar importante dentro de la literatura norteamericana del siglo 20, pero también el respeto y admiración de los lectores.

En voz del propio Capote..

“Lo único que un escritor debe trabajar es la documentación que ha recogido como resultado de su propio esfuerzo y observación, y no puede negársele el derecho a emplearlo. Se puede condenar, pero no negar”.

¿Para quién es?

Para amantes de narrativa de no ficción.

Para quienes gustan del periodismo narrativo y la novela policiaca.

Información: Rebeca Pérez Vega