Estos son los spots favoritos de algunos arquitectos mexicanos
Estos arquitectos e interioristas confiesan cuál es su edificio favorito y por qué, así como tres lugares infaltables para tener una experiencia completa en el mundo del diseño al visitar estos destinos.
MarioSchjetnan
El maestro paisajista por la Universidad de California y fundador de Grupo de Diseño Urbano (GDU) escogió el Panteón de Agripa, en Roma, obra concluida en el año 126 por el emperador Adriano, la cual tiene una abertura central u óculo abierto al cielo y cuya altura interior y el diámetro del edificio son iguales: 43 metros.
Mario Schjetnan
Tiene casi 2 mil años de edad, siendo un espacio monumental que ve al cielo y nos emociona y eleva. De increíbles proporciones y gran simplicidad, es una arquitectura atemporal, fuerte, mística e inolvidable”.
Panteón de Agripa
¿QUÉ RECOMIENDA VISITAR EN ROMA?
+ Piazza del Campidoglio. Está situada en la colina Capitolina y reúne al Palazzo Senatorio, Palazzo dei Conservatori y Palazzo Nuovo; se accede por una enorme escalinata y tiene un pavimento de mármoles blanco y negro que forma una gran estrella a partir de la estatua ecuestre de Marco Aurelio; la esfera simboliza un globo terráqueo.
+ Piazza del Popolo. Flanqueado por las iglesias gemelas Santa Maria in Montesanto y Santa Maria dei Miracoli, este espacio se caracteriza por la intervención progresiva de arquitectos, papás y monarcas a través de la historia. En el centro tiene un obelisco egipcio.
+ Palazzetto dello Sport. Ícono de la arquitectura deportiva del siglo 20, se construyó para los Juegos Olímpicos de Roma, en 1960. Está inspirado en el Panteón y diseñado por Annibale Vitellozzi y Pier Luigi Nervi.
El arquitecto por la Universidad Anáhuac tiene como lugar predilecto las Termas de Vals, un spa construido sobre las fuentes termales de Graubünden, en Suiza. La obra del suizo Peter Zumthor, ganador del Premio Pritzker en 2009, rinde culto a la luz, las sombras y las líneas sobrias y refinadas que caracterizan el purismo arquitectónico, para generar un espacio lujoso, inmerso en la naturaleza.
Carlos Faci
Este edificio crea una experiencia sensorial muy personal a través de los recorridos de los espacios por medio del agua”.
Termas de Vals
¿QUÉ RECOMIENDA VISITAR EN VALS?
+ Haus Balma. Inaugurado en junio, es un edificio de usos mixtos, el cual fue diseñado por el creativo japonés Kengo Kuma.
+ Brücke 49. Además de por su atmósfera familiar que asemeja a un hogar, este hotel es reconocido por su interiorismo, a cargo de su propietaria, Ruth Kramer.
+ Villa Vals. Construida por Bjarne Mastenbroek y Christian Müller, esta residencia está incrustada en la ladera, al estilo de un búnker. Se distingue por su fachada redonda con ventanales.
La reciente intervención de La Bourse de Commerce, en París, por parte del arquitecto japonés Tadao Ando, es la favorita de la especialista en diseño hotelero. En mayo de 2021, este edificio histórico reabrió sus puertas para que el público conociera la Collection Pinault.
Regina Galvanduque
Me gusta porque respeto mucho la obra de Tadao y me parece increíble su intervención moderna y atemporal a un espacio tan clásico como La Bourse; la combinación de ambos estilos y épocas arquitectónicas lo hace espectacular”.
La Bourse de Commerce
¿QUÉ RECOMIENDA VISITAR EN PARÍS?
+ Espace Niemeyer. Dirigida su remodelación por el brasileño Oscar Niemeyer, desde el 2007 es considerada una obra maestra del diseño contemporáneo. Fue sede del Partido Comunista Francés; ahora, es uno de los centros culturales más importantes de la ciudad.
+ Palais de Tokyo. Integrado por varios edificios, el ala este pertenece al Ayuntamiento de París, mientras que el ala oeste, al Estado francés, con el mismo fin desde su creación, en 1937, promover el arte moderno.
+ Galerie Patrick Seguin. Fundada en 1989, esta galería fue diseñada por Jean Nouvel, ganador del Premio Pritzker 2008. Se especializa en promocionar el diseño y mobiliario de casas desmontables de figuras mundiales como Jean Prouvé, Charlotte Perriand, Pierre Jeanneret, Le Corbusier y Jean Royère.
A partir del 2014, el arquitecto por la Universidad Anáhuac quedó asombrado con la complejidad de la Fondation Louis Vuitton, estructura expuesta mixta de madera y acero que sostiene monumentales velas de vidrio que evocan a los jardines de invierno del siglo 19, diseño del futurista Frank Gehry.
Jorge Arditti
Es como estar en una catedral moderna donde el culto mismo es el espacio; la luz y la sombra, sus volúmenes de vidrio inspirados en el Grand Palais parecen un velero con las velas extendidas jugando al ritmo del viento”.
Fondation Louis Vuitton
¿QUÉ RECOMIENDA VISITAR EN PARÍS?
+ Centro Pompidou. Mandado a construir por el entonces Presidente, Georges Pompidou, e inaugurado a principios de 1977, fue una obra disruptiva para su época por exponer su estructura; es decir, tanto en el interior como en el exterior se aprecia su esqueleto.
+ Gran Louvre. Diseñado por el urbanista chino estadounidense leoh Ming Pei es considerada una proeza arquitectónica tanto desde el punto de vista visual, como práctico. Durante su construcción se cuidaron extremadamente los edificios históricos aledaños, fue concluído en menos de tres años e inaugurado como la entrada principal del Museo de Louvre.
+ Musée d’Orsay. Concebido para resguardar las artesplásticas del siglo 19, se construyó en las ruinas de una estación de tren que operó hasta 1939, y para 1977 se oficializó su remodelación con fines culturales. En diciembre de 1986 abrió sus puertas al público.
Para la socia fundadora del taller Faci Leboreiro, el Centro de Artes Visuales Carpenter, en la Universidad de Harvard, es magnífico, pues a sus 65 años, Charles-Édouard Jeanneret-Gris, conocido a partir de la década de los 20 como Le Corbusier, plasmó su revolucionaria trayectoria de casi cuatro décadas, por única vez, en Estados Unidos.
Marina Leboreiro
Me encanta que sea de concreto, el uso de los colores y la modulación lo hacen muy especial, al igual que sea la única obra de Le Corbusier en América del Norte”.
Centro de Artes Visuales Carpenter
¿QUÉ RECOMIENDA VISITAR EN MASSACHUSETTS?
+ Capilla Kresge MIT. Para estimular la soledad e introspección, fue construida por el finlandés Eero Saarinen, quien buscó cubrir las necesidades de los fieles de cualquier religión.
+ Simmons Hall. Esta residencia para 350 estudiantes y profesores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) abrió sus puertas en 2002 y fue creada por el estadounidense Steven Holl.
+ Harvard Graduate Center. Es un conjunto de edificios, entre estos dormitorios para alumnos de posgrado, el cual fue diseñado por el alemán Walter Gropius, fundador de la Escuela de la Bauhaus.
Fan del británico Norman Foster, el fundador del despacho SPACE considera al London City Hall como su edificio favorito. Este spot alberga al Gobierno de Londres y cambió la panorámica de la ciudad a partir del nuevo milenio con su diseño de esfera deformada, hecho de acero y cristal, el cual aprovecha la luz solar al máximo.
Juan Carlos Baumgartner
Es un edificio que si bien el exterior es atractivo, el interior es espectacular; cuenta con una doble piel que equilibra el consumo energético por el uso de cristal”.
London City Hall
¿QUÉ RECOMIENDA VISITAR EN LONDRES?
+ Shoreditch House. Este hotel y centro recreativo pertenece al exclusivo Club Internacional Soho House. Una de sus peculiaridades es su terraza con piscina.
+ Design Museum. Único en su tipo por su labor a favor del diseño, su actual sede, remodelada, es el edificio del que fuera el Commonwealth Institute, diseñado por el escocés Sir Robert Matthew e inaugurado por la Reina Isabel II en 1963.
+ Tate Modern. El Museo Nacional Británico de Arte Moderno presume ser el más visitado del mundo. Abrió sus puertas en mayo del 2000, después de cuatro años de remodelación, ya que fue la central eléctrica de Bankside hasta 1981.
56 Leonard Street es la obra favorita del socio fundador del despacho Sulkin Askenazi, que, con 250 metros de altura, este rascacielos, también conocido como Jenga Tower, forma parte del horizonte neoyorquino. Fue diseñado por los suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron; cuenta con una escultura en forma de burbuja de acero inoxidable, del británico Anish Kapoor, que refleja la ciudad.
Gabriel Askenazi
Lo que me apasiona de este proyecto es el juego de bloques, que pareciera que están apilados como Jenga, en el que cada pieza es una residencia única y diferente del resto; tiene una complejidad estructural importante”.
56 Leonard Street
¿QUÉ RECOMIENDA VISITAR EN NEW YORK?
+ 8 Spruce. Este edificio residencial de 76 pisos fue hecho por el icónico arquitecto canadiense Frank Gehry, Premio Pritzker 1989 y creador de obras como el Museo Guggenheim Bilbao y Walt Disney Concert Hall, entre otras.
+ Oculus. Autoría del español Santiago Calatrava, la estructura blanca gigante, ubicada en el Distrito Financiero, se presta a diversas interpretaciones al admirarla desde el exterior: una paloma con las alas extendidas o un ojo.
+ Vía 57 West. El proyecto residencial, diseñado por el estudio Bjarke Ingels Group (BIG), introdujo una nueva tipología a la ciudad por su forma triangular. Cuenta con 709 unidades residenciales y un jardín de 2 mil metros cuadrados en el centro del edificio.
El arquitecto y pintor tiene un profundo amor por la urbe donde nació, la Ciudad de México, la cual describe como llena de barrios y espacios públicos de gran riqueza, de los cuales sus favoritos son los hechos por su amigo Luis Barragán. Casa Gilardi, la última obra del ganador del Premio Pritzker 1980, es la predilecta de Francisco.
Francisco Martín del Campo
Lo que me apasiona de este proyecto es el juego de bloques, que pareciera que están apilados como Jenga, en el que cada pieza es una residencia única y diferente del resto; tiene una complejidad estructural importante”.
Casa Gilardi
¿QUÉ RECOMIENDA VISITAR EN LA CAPITAL MEXICANA?
+ Ciudad Universitaria. Obra maestra de la arquitectura moderna nacional, fue dirigida por Mario Pani y Enrique del Moral, en colaboración con varios jóvenes arquitectos y artistas consolidados, para expandir y resguardar la UNAM. Se inauguró el 20 de noviembre de 1952.
+ Museo Nacional de Antropología. Pedro Ramírez Vázquez lo hizo bajo los conceptos de la ‘arquitectura de servicio’ y lo coronó con una monumental fuente, ‘El Paraguas’, considerada una de las más grandes del mundo.
+ El Ángel de la Independencia. Concebida por Porfirio Díaz con motivo del centenario de la Independencia de México y diseñada por Antonio Rivas Mercado, se convirtió en un ícono nacional por su belleza y calidad única en el mundo.