
Desde pequeño, al empresario Daniel Domit le llamaron la atención los dispositivos mecánicos y electrónicos que daban vida sus juguetes; ahora, a sus 32 años, esa curiosidad lo ha llevado a explorar la aplicación de la tecnología como una futurista herramienta de trabajo.
“Siempre me han encantado las computadoras, todo el tema de software y la programación, de chico veía qué era lo que más iba creciendo en el mundo y, además de que me apasionaba, me daba cuenta de que en el futuro por ahí vendrían las oportunidades”, mencionó el emprendedor.
Además de su formación en Administración de Negocios por la Universidad México Anáhuac Norte, el joven ha profundizado en el tema de nuevas tecnologías a través de cursos y diplomados acerca de software, ingeniería robótica, inteligencia artificial, entre otros.

Por ello, en 2015, con su socio Xavier Fernández, fundó la empresa Sky Solutions, dedicada al diseño y manufactura de drones, así como de servicios por medio de estos dispositivos, en la que pudo conjugar sus conocimientos y su inquietud emprendedora e innovadora.
“Me gusta tener una parte balanceada para saber manejar un negocio, pues todo lo demás lo he estudiado para poder entender la parte técnica, que, aunque yo no la aplico directamente, la utilizo para poder hablar el mismo lenguaje con el equipo de ingenieros y programadores”, explicó el administrador y autodidacta.
En el último lustro de trabajo, él y su equipo se dieron cuenta de que las posibilidades de lo que ofrece un dron con una cámara son muchísimas, más allá de la industria de la construcción, minería, agricultura y seguridad, por lo que esto se volvió su principal área de oportunidad.

Sin embargo, tenían un problema, el de la logística, pues el trasladarlos al lugar de trabajo requería procesos más complicados y costosos, por lo que se les ocurrió la idea de Robox, un sistema autónomo e inteligente, el cual, ubicado in situ en el área de trabajo, puede realizar sus tareas de manera más sencilla y ágil.
Con la posibilidad de ser programado a distancia, sin controles remotos, plena autonomía para elegir cuándo hacer su labor con base en una evaluación meteorológica y, además, independencia para recargar baterías, este proyecto tiene al equipo con grandes expectativas.
“Nos encanta estar detrás de un producto que hace innovación global, es de los únicos bienes y servicios que hace lo que nosotros creamos, me encanta pertenecer a esta generación de empresarios que apuesta por las tecnologías, es muy padre y divertido a la vez”, sostuvo el CEO de Robox.

De cara al lanzamiento en el mes de marzo, el cofundador de este emprendimiento señala que se encuentran en proceso de levantamiento de capital, con el objetivo de extender su sistema a diversos lugares de la República y Latinoamérica, así como, más adelante, llegar a Estados Unidos y Europa.
“Creo que hasta ahora o hace poco no se creía que México tuviera el talento y los recursos necesarios para poder hacer empresas tecnológicas de nivel mundial”, compartió el empresario, “el ingenio que existe aquí es impresionante, de repente es complicado de encontrar, pero lo hay, tenemos un gran potencial en el País”.

La automatización de los drones es el futuro, sin duda alguna, como dicen: ‘el que pega primero, pega dos veces’; estamos en un punto interesante, muy emocionados, tenemos un gran crecimiento por delante”.
Daniel Domit
¿Sabías que?...
Uno de los programas favoritos que más disfrutó en su niñez y adolescencia fue ‘Mythbusters’, en
el que un equipo de investigación ponía a prueba mitos y leyendas con base en el método científico de manera divertida.
el que un equipo de investigación ponía a prueba mitos y leyendas con base en el método científico de manera divertida.
Entre los personajes que lo inspiran destaca Elon Musk, el magnate y genio detrás de grandes empresas líderes en la tecnología como Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring, por su impulso multitask
e innovador.
e innovador.
Además de ofrecer la posibilidad de poder cargar baterías con una conexión a la corriente eléctrica, el sistema Robox ofrece la posibilidad de cargarlas con los paneles solares de su estación, con lo cual la autonomía en lugares alejados lo hace todavía más eficiente.

"Siempre me ha encantado el aspecto mecánico de las cosas, siempre tuve cochecitos, con las baterías y llantas por un lado y otro”.
Daniel Domit
Con información de Luis Hernández
Fotos: Sergio Olvera
Edición: Antonio Redondo