
Para Ximena Dueñas, la repostería es una de sus más grandes pasiones pues desde que era niña le encantaba comer postres.
“Mi interés inició desde que estaba chiquita, mi papá (Mauricio Dueñas) es de Ciudad de México y siempre que íbamos a visitar a mis abuelos, mi abuela (Irma García) siempre nos recibía con un pay de manzana, siempre, siempre, y me encantaba el cómo nos hacía sentir el que te recibiera con un postre, así fuera a las 12 de la noche, ahí estaba el pastel esperándonos”, platica Ximena.
“De ahí como que me gustó muchísimo ver a mi abuela cocinar, también veía a mi otra abuela (Rosario Trejo) cocinar y desde ahí cada que iba a casa de alguien me metía a la cocina, preguntaba tips, recetas y todo, entonces desde chiquitita me ha encantado”.
Fue así como poco a poco comenzó a aprender de forma autodidacta, es decir, nunca estudió formalmente una licenciatura en gastronomía, pero sí tomó cursos para desarrollar mejor sus aptitudes y convertirse en una gran repostera.

Emprende el vuelo
A sus 26 años, Ximena Dueñas es propietaria de un negocio llamado Maco Bakery donde ofrece una variedad de galletas y pasteles.
“Inicié con él desde el 2017, lo pausé unos tres o cuatro años para dedicarme de lleno a la odontología porque no me daba la vida para trabajar en un consultorio, estudiar, etcétera, y a finales de 2021 regresé, y ahora ya lo formalicé porque me di cuenta que sí lo extrañaba y era lo que quería hacer”, afirma.
En un principio, Ximena ofrecía solamente opciones saludables de postres, pero al retomar su negocio decidió que a ella no le gustaban los postres que seguían esta directriz, por el contrario, le gustaba un buen pastel con azúcar, mantequilla y harina tradicional.
Entre sus productos estrella se encuentran las galletas de chispas de chocolate, aunque recientemente incluyó a su oferta culinaria una tipo brownie, la cual es su favorita.

Dulce de corazón
Lo que más le gusta a Ximena de la repostería es la posibilidad de relajarse cocinando, y posteriormente, la felicidad que le trae el poder probarlos.
“Me encantan los postres que tienen sabores frutales, como por ejemplo el pan de naranja, de limón, los pays que están como llenos de frutos rojos, pero también todo el que lleve chocolate me encanta y siempre va a salir bueno”.
Entre sus objetivos está el innovar e idear nuevas recetas, siempre inspirándose en sus viajes alrededor del mundo.
“Voy a las reposterías que son famosas de tal lugar y también a las locales que te vas encontrando, y pues también conocer los diferentes tipos de repostería me inspira a crear lo mío, saber que estas personas crearon su estilo y crearon lo que para ellos era el mejor postre, como que me inspira a hacer lo mismo, pero con lo mío”, comparte.

De viva voz
Ximena, ¿qué significa para ti la repostería?
Pues para empezar es lo que más me gusta en la vida, para mí significa expansión en mi vida y me parece que es una de las formas más linda de demostrar cariño.
¿Cuál es tu sello como repostera?
La gente que me conoce me dice mucho que sabe que cualquier postre con el que yo llegue siempre va a estar bueno. Llego a una comida familiar y llevo el postre que yo hice, y ya quieren que sea la hora del postre para probarlo, entonces sé que lo que hago, como le echo muchas ganas, siempre va a estar bueno, y también el usar los ingredientes de calidad pues no hay falla.
¿Hay algún repostero que admires?
Hay una de Monterrey que admiro mucho, Gaby Elizondo, y también Paulina Abascal es muy famosa, ella es de Ciudad de México, y pues Marisa Lazo, obvio, yo creo que Marisa es la que más, ella si es la típica historia de que no se lo esperaba y se me hace impresionante lo que ha construido.
¿Cuál es tu top tres de postres?
Un buen pastel de limón, el pastel de zanahoria y galletas las que sean.


Un buen consejo
“No se dejen llevar por una receta complicada o ingredientes que parecen imposibles de conseguir, que luego te hacen creer que nunca vas a poder hacer un postre, y pues que es como todo, algo nuevo generalmente no te va a salir a la primera, pero con buenos ingredientes y una buena receta lo puedes lograr, y pues con las recetas que les vamos a compartir seguro que van a lograr su primer postre”.

Tips básicos para hornear
1. Siempre sigan la receta.
“Si se trata de repostería siempre seguir la receta al pie de la letra”.
2. Recordar que no todos los hornos son iguales.
“Que si te gusta la repostería vayas conociendo tu horno y así vas a ir mejorando tus postres poco a poco”.
3. Siempre usar una buena mantequilla.
“Eso va a hacer toda la diferencia”.
¡Manos a la obra!

Galletas de avena con chispas de chocolate
Porciones: 12 galletas
Tiempo: 10 minutos de preparación y 15 minutos de cocción
INGREDIENTES
70 gramos de azúcar blanca + 80 gramos de mantequilla derretida + 1 cucharada de extracto vainilla + 2 huevos a temperatura ambiente + 75 gramos de harina + 1 cucharada de polvo para hornear + 1 cucharada de canela + 1 pizca de sal + 140 gramos de avena + 150 gramos de chispas de chocolate
PREPARACIÓN
Mezclar en un bowl el azúcar, la mantequilla derretida y la vainilla hasta tener una mezcla homogénea. Agregar los huevos y volver a mezclar. Agregar la harina, el polvo para hornear, la canela y la sal (previamente cernidos). Mezclar hasta integrar por completo todos los ingredientes. Agregar la avena y las chispas de chocolate. Precalentar el horno a 180 grados centígrados por ocho minutos. Colocar la masa en una charola con papel para hornear. Meter la charola y hornear a esa misma temperatura por 15 minutos.

Galletas de mantequilla con royal icing
Porciones: 20 galletas
Tiempo: 25 minutos de preparación y 10 a 12 minutos de cocción
Para las galletas:
110 gramos de mantequilla a temperatura ambiente + 150 gramos de azúcar blanca + 1 huevo a temperatura ambiente + 1 cucharada de extracto de vainilla + 250 gramos de harina + 1 cucharada de polvo para hornear + 1 pizca de sal + Harina para estirar la masa
PREPARACIÓN
Mezclar en un bowl la mantequilla y el azúcar hasta tener una consistencia cremosa. Agregar el huevo y la vainilla. Mezclar hasta incorporar por completo. Agregar la harina, el polvo para hornear y la sal (previamente cernidos). Incorporar bien todos los ingredientes. Tapar la masa y meterla al refrigerador por 30 minutos. Después de dicho tiempo, sacar la masa del refrigerador. Espolvorear harina en una superficie plana y estirar la masa con un rodillo hasta que quede de 2 a 3 milímetros de ancho. Usar cortadores de galletas y colocarlas con una espátula en la charola con papel para hornear. Precalentar el horno a 180 grados centígrados por ocho minutos. Hornear las galletas a esa misma temperatura por 10 a 12 minutos (hasta que se vean ligeramente doradas). Dejar enfriar y decorar.
Para el royal icing:
1 clara de huevo (30 gramos) + 200 gramos de azúcar glass + Agua + Colorante comestible (opcional)
PREPARACIÓN
Poner en un bowl las claras y agregar el azúcar glass a través de un colador. Mezclar hasta que se incorpore por completo. Colocar la mezcla en una bolsa y cortar la punta para usarlo como duya. Dejar reposar las galletas hasta que el glaseado se haya secado (aproximadamente de 10 a 15 minutos)
TIP
Para el royal icing, buscar una textura no muy firme ni muy líquida, para ello puedes ajustarla con un poco de agua o con más azúcar glass.



¡Síguela!
Instagram: @maco.bakery
Información: Jimena de la O. Fotos: Yliana Domínguez.