CuriosaMente

Tonatiúh Rubín

Antes de arrancar CuriosaMente, Tonatiuh Moreno dirigía un estudio de animación que enfrentó adversidades económicas. Gracias a sus estudios de maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura en el ITESO reorientó sus destrezas en un canal de YouTube que ahora suma más de 2.7 millones de suscriptores.

“El lenguaje audiovisual ayuda a comunicar mejor el conocimiento. Llega por más sentidos y se pueden usar recursos como analogías visuales, caricaturas, líneas de tiempo y clasificaciones”, enfatiza.

Durante su etapa estudiantil se enfocó en entender cómo el conocimiento es representado en distintas narrativas audiovisuales dirigidas a niñas, niños y jóvenes.

Su especialidad, afirma, es aprender de cualquier tema para comunicarlo a otras personas de manera accesible.

“Sirvo como puente. Me gusta aprender de todo y comunicar de todo”, sostiene.

Moreno ahora coordina un equipo de animadores, caricaturistas, ilustradores y guionistas cuyos videos fueron utilizados por la SEP en el proyecto Aprende en Casa a raíz de la pandemia del Covid-19. Ahora busca explotar el formato de videos cortos.

Astrofísicos en Acción

Tonatiúh Rubín

Algunos videos de Astrofísicos en Acción, con transmisiones en vivo de Júpiter y Saturno, suman cerca de 300 mil visualizaciones.

“La Astronomía es de las ciencias más taquilleras porque a todo el mundo le interesa saber qué hay allá arriba”, considera Patricia Hernández, cofundadora del canal con José Espíritu y Zeus Valtierra.

Aunque mantienen el rigor científico, sus explicaciones de eclipses lunares y agujeros negros son sencillas y cómicas, comparte la maestra y doctora en Ciencias Físicas por la UNAM.

Hernández también es profesora en la Facultad de Ciencias e investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares de la Máxima Casa de Estudios.

“Tenemos bastantes años de ‘expertise’ para que la gente nos entienda, encontrar analogías y ejemplos muy específicos para que la gente cache lo que queremos explicarle. También nos gusta mucho meterle humor”, cuenta.

Como académica, “Tris Luna” –su alias en internet– estudia algunos de los sólidos más antiguos del Sistema Solar llamados condritas para entender el origen de los planetas, pero a futuro planea ser divulgadora de tiempo completo.

Bully Magnets

Tonatiúh Rubín

A los creadores de Bully Magnets les maravillaba tanto la Historia que decidieron abrir un espacio para contarla de manera entretenida y estudiar posgrados con el fin de abordarla con profundidad.

Andrés Alba, por ejemplo, se graduó del doctorado en Historia Aplicada del CIDE. Junto a Antonio Romero y Enrique López no sólo crean videos, sino que producen pódcasts y libros de divulgación histórica. Su canal tiene más de 560 mil suscriptores.

“Llevamos más de 10 años y hay gente que nos dice: ‘los usé para pasar mi examen de la secundaria y hoy ya soy historiador’, o ‘ya entré a estudiar Historia porque ustedes me ayudaron a verla de otra manera’”, cuenta.

Uno de sus sellos es exagerar rasgos de personajes como Venustiano Carranza, a quien representan de manera robótica por su estricto apego a la Constitución.

Lo anterior pues Alba se ha enfocado en estudiar cómo la ficción puede servir para contar eventos históricos.

“Cuando podemos entender que cualquier problema del presente tiene una trayectoria hacia atrás, el mundo se vuelve más interesante, vivo y conflictivo”, asegura.

¿Sabías que…?
de nuevos usuarios de 18 a 24 años se registra en YouTube para aprender algo nuevo, según cifras compartidas en la EduCon Latinoamérica 2022.
0 %