En concordancia con los compromisos ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo por sus siglas en inglés), la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), trabaja para cumplir su misión de refrescar el mundo, seguir cerca de las personas y crecer de la mano de las comunidades.

Por lo anterior, la Industria Mexicana de Coca-Cola y Arca Continental como embotellador local, colaboran en beneficio de las comunidades de Jalisco, destacando un humedal artificial que limpia las aguas urbanas de las localidades aledañas mediante procesos naturales.

Ubicado en el Municipio de Cihuatlán, el humedal tiene la capacidad de filtrar el agua para su posterior reaprovechamiento en procesos productivos en beneficio de 18 mil personas.

Además, los miembros de la comunidad mantienen un vivero irrigado con el agua limpia del humedal, permitiendo la armonía entre la sociedad y la naturaleza, y fortaleciendo la economía local

Este humedal es el primero de cuatro que estarán en diferentes entidades del país y que representan una inversión de 170 millones de pesos por parte de la IMCC.

#ElAmorMultiplica

Desde 2022, la IMCC impulsa el movimiento “El Amor Multiplica” con el objetivo de crear una plataforma donde ciudadanos y organizaciones se conviertan en agentes de cambio a través de cuatro ejes ligados a la estrategia ESG:

1. Cuidado del agua.
2. Cultura del reciclaje.
3. Empoderamiento económico de las mujeres.
4. Bienestar de las comunidades.

Garantizan seguridad hídrica

La IMCC desarrolló la estrategia de Seguridad Hídrica 2030 que contempla diversas acciones enfocadas en hacer más eficiente, preservar y promover el uso responsable del agua en 3 áreas:

1

 Eficiencia en operaciones

En cada una de sus plantas productivas, los embotelladores que conforman la IMCC trabajan para seguir reduciendo el agua necesaria para sus procesos de producción, e impulsan proyectos para reponer a la naturaleza 100 por ciento del líquido que utilizan en la elaboración de sus bebidas. Así, han logrado:

*Tratar el 100 por ciento de las aguas industriales que no incorporan a sus bebidas y fomentar su reaprovechamiento mediante riego de áreas verdes, que contribuye a la recarga de los mantos acuíferos.

*Fijar la meta de, para 2025, reducir el agua necesaria para producir sus bebidas de 1.56 a 1.41 litros de agua sobre litro de producto.

2

Reabastecimiento de agua

La IMCC une fuerzas con organizaciones aliadas para que el agua encuentre su camino de regreso a la naturaleza; esto como parte del compromiso de regresar a la naturaleza el 100 por ciento del agua que usa para la elaboración de sus bebidas.

Mediante una inversión de 87 millones de pesos, la IMCC ha desarrollado estrategias integrales en alianza con:

*Toroto, para la conservación, manejo, restauración de suelo y reforestación en localidades de Apizaco, Tlaxcala; San Cristóbal, Chiapas, y Bahía de Banderas, Nayarit.

*Pronatura México, para activar una estrategia de reposición para la reforestación, obras de suelo y pozos de infiltración en Toluca, Estado de México, y Aguascalientes, Aguascalientes.

*Kilimo, para llevar a cabo un plan de monitoreo de riego y uso responsable del agua en zonas agrícolas y comunidades de Tijuana, Baja California; Juárez y Cuauhtémoc, Chihuahua, y Lagos de Moreno, Jalisco.

3

Acceso a agua limpia en comunidades

La IMCC trabaja para generar comunidades tan resilientes como el agua misma, a través de proyectos que dan acceso a agua limpia.

A través de Fundación Coca-Cola, y en colaboración con organizaciones civiles como Pronatura, Isla Urbana y Agua Capital, al cierre de 2022 suman 117 escuelas con sistemas de captación pluvial, 429 cisternas comunitarias y 36 ollas captadoras de agua de lluvia.

En Jalisco se encuentran 19 Escuelas de Lluvia y 2 ollas captadoras en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Poncitlán, La Huerta y Mascota.

Previous slide
Next slide

Conoce más de las acciones que hace la Industria Mexicana de Coca-Cola por un mundo mejor.