
La Basílica de Guadalupe recibió a la agrupación Juventud y Familia Misionera que durante Semana Santa están participando en las Megamisiones 2023, movimiento católico que cumple 30 años adoctrinando a personas de comunidades rurales.
“Estamos felices de empezar esta gran aventura, nos vamos en familia a Huasca, en Hidalgo; me siento muy agradecida y bendecida de vivir y compartir esto”, expresó Joanna Hernández, quien debutó como misionera.
Es un viaje del que ya había escuchado, pero que apenas me animé a hacer; estaremos en Alcholoya, en Hidalgo; ahí, queremos llenar los corazones de la gente con el amor de Dios”.
JOSÉ ALEJANDRO LLERA, misionero, de 17 años
Lo más importante de esta labor es cumplir el sueño de Dios, que todos conozcan su amor y generosidad”.
SUSANA NAVA, misionera, de 17 años



Con un aforo completo de la agrupación Juventud y Familia Misionera, se llevó a cabo la homilía de envío dirigida por Monseñor Héctor Mario Pérez, quien durante cerca de una hora recordó a los presentes cuál es la finalidad de esta travesía religiosa.
“El verdadero forjador de esta misión es Dios, ustedes son portadores de su sueño, él se hace presente en las comunidades a las que van y bendice con su gracia los corazones de su gente”, dijo a la audiencia el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.


Es una experiencia de mucho aprendizaje personal, trabajo y entrega, te desconectas del mundo y sólo conectas con Dios ylagentealaque llenamos de espíritu”.
SARA BEDOLLA, misionera, de 16 años
+En la red
Juventud y Familia Misionera compartió un agradecimiento para todos los voluntarios que participaron en las Megamisiones 2023.

Luego de que los feligreses comulgaron, la ceremonia solemne concluyó con la canción de este año, la cual en su letra está la frase “Miles de Historias, una Misión”, en referencia a 30 años de Juventud y Familia Misionera, apostolado del Regnum Christi México.
“Estuvo muy emotiva la misa, el objetivo es evangelizar, sembrar la palabra de Dios en pueblos lejanos; todos podemos hacerlo, lo más importante es tener las ganas”, afirmó Marcela Leautaud, quien lleva nueve años haciéndolo con su familia.
Posteriormente, la explanada del recinto guadalupano fue inundada con el optimismo, alegría y fe de los asistentes, quienes se abrazaron, gritaron porras y se tomaron fotos como testimonio de inicio de una nueva aventura.

Somos misioneros desde hace 30 años, es una actividad en la que recibimos más de lo que damos; las personas de las comunidades rurales nos enseñan a valorar lo que tenemos”.
MARILUZ CALVA, madre de familia
EN CIFRAS
En sus 30 años de Juventud y Familia Misionera, éste es el alcance que tuvo la Megamisión 2023.
- 935 comunidades rurales fueron las que visitaron.
- 45 Diócesis alcanzadas en esta recorrido.
- 24 Estados de la República visitados en este año.

ENCUENTRO DE FE

En sus 30 años de Juventud y Familia Misionera como apostolado de Regnum Christi México, la convocatoria mostró un ímpetu único en cada una de las actividades que se realizaron, en las que, además, destacó la presencia de jóvenes capitalinos al visitar Solalpan, en el Estado de México.
“Venimos más misioneros a ayudar, estuvimos encerrados mucho tiempo, pues parte del objetivo es salir, apoyar a los otros, ya que dando terminamos recibiendo mucho”, mencionó el Padre John Sester, L.C.
“Queremos que contemplen los misterios de Jesús y que, al final, tengan una experiencia llena de amor”.
Las personas están receptivas, siempre nos reciben y platican con nosotros; para ellos, es muy fácil entrar en temas espirituales”.
JOHN SESTER, Padre, L.C.
Hay una alegría en las personas cuando vas y hablas con ellas; a veces, la visita de los misioneros genera una sonrisa y felicidad en sus caras”.
JOSÉ ÁNGEL PUENTE, misionero

Bajo el calor vespertino y casa por casa, los adolescentes de Juventud y Familia Misionera mostraron sus habilidades evangélicas al tocar los corazones de las personas, pues por medio una oración, escuchando o entablando conversación, generaron vínculos con aquellos que les abrieron las puertas de sus hogares.
“Cuando empecé, venía con mis papás, cargaba mi morral y veía lo que hacían; ahora, me toca llevar a los chavos y ser el responsable, es diferente. Cada día es un nuevo regalo y otra oportunidad de entenderlo”, expresó Ricardo Sánchez, de 23 años de edad y quien asiste desde hace cerca de 17 años.
“No en todos lados te reciben tan bien ni están dispuestos de poner atención a cuatro jóvenes hablar de la Biblia, aquí lo hacen con una sonrisa; sin ellos sería completamente inútil esto”.
Ésta visita, aunada a las amistades y las relaciones humanas, dejó en varios una sensación de aprendizaje, gracias a los valores y virtudes en los que profundizaron en estos días de reflexión.
“He sentido que entiendo más las misas desde que llegué, antes sólo iba por ir, pero ya comprendo más al Evangelio, y, en general, ha cambiado la manera en cómo asimilo las cosas”, afirmó Pablo Reyes, alumno del Irish Institute México.
CERCANÍA ÚNICA

Paralelo al ejercicio evangélico, el diálogo con la población de Solalpan permitió que los chavos se acercaran a las costumbres, labores e, incluso, tradiciones que celebran en esta zona del Estado de México. Tal y como sucedió con una de las familias con las que charlaron, que les dio la oportunidad de limpiar maíz y conocer un poco sobre las variedades de este insumo.
He aprendido que existe una realidad fuera de nuestro día a día y que siempre hay personas a las que podemos ayudar”.
SEBASTIÁN SCHMIDT, coordinador de equipo

Desde que fue fundado formalmente el apostolado de Juventud y Familia Misionera, en 1993, las Megamisiones han visitado alrededor de 7 millones 500 mil hogares en distintas partes del mundo. además, por sus filas han pasado cerca de 171 mil 930 jóvenes.
APOYO AL PRÓJIMO

Al salir a poblaciones de todo el País, Aurelia Lemaire y Juan Salvador Gaviota formaron parte del agrupación Juventud y Familia Misionera, con el que decidieron ir a la zona maya, específicamente a Cristóbal Colón, en el Municipio de Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo, comunidad que tiene muchas necesidades y la que los recibió con los brazos abiertos.
“Quería una Semana Santa diferente y Juan Salvador me invitó a este plan (él tiene más de 25 años yendo a misiones); me pareció una gran oportunidad para dar algo a los demás. Vinimos a convivir y compartir la fe con ellos”, expresó la empresaria florista.
“La felicidad está en dar y no en recibir; es mi primera vez en esta experiencia y me siento muy bien, conociendo la otra cara de México”.


El lema de las Megamisiones 2023 es ‘Miles de Historias, una Misión’, pues este año se celebran 30 años de Juventud y Familia Misionera como apostolado.
