HOGARES DIGNOS
La Ciudad Perdida, también conocida como La Jacalera, era un asentamiento formal que se estableció entre 1920 y 1930 en 5 mil 871 metros cuadrados sobre la calle Héroes de la Intervención, en Tacubaya.

En febrero de 2020 se anunció la construcción de 185 departamentos en 16 torres, con una inversión de 110 millones de pesos a fondo perdido para cambiarle el rostro al lugar.
Los residentes se mudaron temporalmente a zonas cercanas y el 30 de abril de 2022 recibieron las llaves para volver a sus nuevos hogares.


LAS MINAS
La presencia de minas en la zona era conocida, sobre todo, por los propios vecinos.
En septiembre de 2021, en plena construcción de la unidad habitacional, el suelo no resistió ni el peso de una tarima con ladrillos cerámicos, que terminó por hundirse.

La misma Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tocó el tema el 30 de enero de 2022, durante una visita a la obra casi terminada.
PRIMERA ALERTA
Un socavón de 20 centímetros se abrió el 22 de junio de 2022, sobre Héroes de la Intervención.
La Alcaldía Miguel Hidalgo hizo una primera inspección y descubrió que no se trataba de una oquedad aislada, sino de una mina de 5 metros de profundidad y al menos 25 de longitud, en dirección a los edificios nuevos.

A la par, vecinos notaron que en los niveles de cimientos de las torres el agua comenzó a aparecer y siguió haciéndolo hasta anegar por completo algunas partes.
Las bóvedas por donde pasan tuberías de varios de los edificios se encontraban completamente inundadas.

LA EMERGENCIA, RECONOCIDA POR OBRAS
El 23 de marzo, en una de las mesas de trabajo con vecinos, un funcionario de la Dirección de Construcción de Obras Públicas de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX, identificado como Francisco Ortiz, reconoció que el problema no era menor.
ESCUCHA UN FRAGMENTO DE LA REUNIÓN: emergencia
🔊 ESCUCHA UN FRAGMENTO DE LA REUNIÓN: humedad
🔊 ESCUCHA UN FRAGMENTO DE LA REUNIÓN: inclinación
REPARACIONES
Junto con la empresa 5 Sol Geoconstructores, especializada en edificaciones inestables, la Secretaría de Obras arrancó los trabajos, que se intensificaron la semana previa a Semana Santa.

El 30 de marzo, funcionarios y representantes de la empresa sostuvieron otra reunión, ahora en la explanada de la unidad.
Representantes de la Secretaría de Obras mostraron los avances de la intervención y no dejaron lugar a duda sobre la gravedad.

El procedimiento que se eligió es un procedimiento que va a atacar más las causas, porque hacer un relleno nada más —porque está la cavidad— ha generado tal vez más problemas que soluciones. La humedad es el problema grave, el material está muy, muy suelto".
Marco V. Rodríguez, ingeniero de 5 Sol Geoconstructores
¿ Y QUÉ DICE CLAUDIA SHEINBAUM?
Tras la publicación, la Jefa de Gobierno confirmó que hay trabajos en la zona, pero negó que haya riesgo grave.
Pese a lo que han sostenido funcionarios de su Administración y personal de la empresa que trabaja con la CDMX, aseguró que sólo se está revisando el tema de filtraciones.
📹 Un problema de drenaje
📹 Riesgo, sólo el nombre