
Un paso para ser consumidor sustentable es elegir productos con etiquetas ecológicas o ecoetiquetas porque demuestran cumplimiento de alguno o varios criterios de sustentabilidad: ambiental, económico y social, de acuerdo con la “Guía de Etiquetas para un Consumo Sustentable”.
Son artículos certificados porque instituciones independientes al organismo encargado de los sellos verificaron sus buenas prácticas, apunta la publicación de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán).
Deben someterse voluntariamente a procesos de certificación para diferenciarse en el mercado, pues su producción respeta normas ambientales, conserva ecosistemas o respeta derechos humanos, por ejemplo.
Seleccionarlos contribuye a sostener a largo plazo los esfuerzos realizados por productores responsables, considera Santiago Machado, director de Rainforest Alliance México.
Las etiquetas suelen centrarse en un aspecto específico de sostenibilidad, así que un bien puede contar con varios distintivos.
Algunas ecoetiquetas son las siguientes.
Fair for Life

Certifica: Productos provienen de comercio justo que respeta los derechos humanos y laborales, cuida los ecosistemas y promueve prácticas agrícolas sustentables. A lo largo de la cadena de suministro empodera a productores y trabajadores.
FAIRTRADE

Certifica: Comercio justo y producción bajo buenas condiciones para los trabajadores, como prohibición al trabajo infantil. Además, cumplimiento de criterios ambientales (conservación de agua y suelo, por ejemplo) y embalaje respetuoso con el medio ambiente.
Fair Trade Certified

Certifica: Al menos el 95 por ciento de los ingredientes de un producto provienen de comercio justo. Con respecto al cuidado ambiental, algunas sustancias toxicas y organismos genéticamente modificados, conocidos como transgénicos, no están permitidos.
FIDE A

Certifica: Electrodomésticos y equipos eléctricos emplean la energía eléctrica de manera eficiente, por lo que contribuyen a ahorrar electricidad.
Food Alliance Certified

Certifica: Productos son resultado de agricultura sustentable que promueve condiciones laborales justas para los trabajadores, la conservación del suelo y agua, el trato humanitario de los animales y no deben usarse organismos genéticamente modificados.
Forest Stewardship Council (FSC)

Certifica: Materiales para la fabricación de productos provienen de bosques con manejo sustentable y responsable que conserva ecosistemas, impulsa la buena convivencia con comunidades indígenas o locales y respeta los derechos laborales.
Mariposa Monarca

Certifica: Diferentes tipos de papel fueron fabricados con un mínimo de fibra reciclada, que varía del 50 al 80 por ciento dependiendo del producto.
México BS Bosque Sustentable y Diseño

Certifica: Madera y productos de este material provienen de bosques con un manejo sustentable. Las empresas o predios forestales aseguran la conservación de ecosistemas, garantizan relaciones respetuosas con comunidades locales y buenas condiciones laborales.
Naturland

Certifica: Productos provienen de agricultura orgánica y comercio justo que respeta los derechos humanos, los derechos de la niñez y la igualdad de trato y oportunidades.
Orgánico México

Certifica: Al menos el 95 por ciento de los ingredientes de un producto son orgánicos certificados. Vegetales y frutas provienen de sistemas sin agroquímicos. Además, prohíbe el uso de antibióticos para animales y los organismos genéticamente modificados.
Rainforest Alliance Certified

Certifica: Productos provienen de sistemas de producción con buenas prácticas de sustentabilidad: protegen la vida silvestre, generan ingresos para cubrir necesidades básicas y promueven respeto a los derechos humanos, por ejemplo.

Fuentes: “Guía de Etiquetas para un Consumo Sustentable” y sitios web oficiales de las certificaciones.