Antes del anochecer

Si bien en París nada se compara con ser un flâneur o paseante, una manera clásica de adentrarse en la también llamada Ciudad Luz es merodeando por el Sena a bordo de los bateaux. Una sugerencia para aprovechar el recorrido al máximo es trazar una ruta donde el río sea la columna vertebral, subiendo y bajando en los diferentes puntos de interés, tal como se hace en la mayoría de los autobuses turísticos.

Además, estos barcos son un buen lugar para descansar tras realizar una larga caminata. Sin duda, el momento más cálido del paseo es al atardecer, justo cuando la luz colorea los edificios de tonos rosados y naranjas.

Para información sobre horarios, descuentos y costos, consulta: (www.bateauxparisiens.com).

Reina un baño de luz

El Danubio es quizá uno de los protagonistas de Budapest, la capital de Hungría y navegar por sus entrañas, división natural entre las zonas de Buda y Pest, es una de las mejores formas de capturar tanto la esencia como el panorama de la bella urbe.

Por la noche la ciudad presume una cautivadora iluminación, tanto en los puentes como en los edificios más representativos. Del lado de Buda, en la orilla occidental del río, el Castillo brilla en lo alto de la colina, al igual que el mirador del Bastión de los Pescadores o el hotel Géllert, donde está uno de los famosos centros de agua termal. Del lado de Pest, en la ribera oriental, la joya arquitectónica que más resplandece es el Parlamento con su fachada neogótica y torres afiladas.

Una de las compañías que tiene paseos turísticos de día y de noche es Legenda. Su recorrido nocturno dura una hora, durante la cual los viajeros pueden oír una audioguía en 30 idiomas diferentes, copa de champaña en mano; o bien, disfrutar del recorrido al aire libre.

Para más información consulta (legenda.hu/en).

Al estilo de los faraones

Después de ver el Museo Egipcio y caminar entre el tráfico agitado de la Plaza Taharir, una forma de encontrar la paz en El Cairo es abordar una falúa, esas pequeñas embarcaciones de vela ancha que danzan por la corriente del Nilo.

Hay varios puntos de amarre donde se puede contratar un paseo en falúa a lo largo de la calle Corniche, en el área de Garden City, donde se puede caminar junto al río a la sombra de los árboles y hay varias bancas para descansar. Otra alternativa para navegar por el Nilo es abordar un crucero restaurante, como el Nile Maxim, que tiene tres paseos al día. Uno de ellos comienza antes del atardecer. Durante el recorrido se sirve cena a la carta y toca un grupo de música de Medio Oriente, se presenta una bailarina de belly dance y después un espectáculo de Tanoura, un baile tradicional sufí en el que un hombre hace girar su colorido atuendo compuesto por varias faldas.

Más inspiración en: (egypt.travel/en/products/nile-cruise/nile-cruise www.maximrestaurants.com/restaurant4.php).

Siempre impresiona

Uno de los imperdibles a visitar en la capital de Japón es Senso-ji, el templo budista más antiguo de Tokio y muy cerca está el embarcadero de Asakusa, punto de encuentro de cientos de turistas que buscan explorar este destino desde el río Sumida.

Al tiempo que el paseante espera su turno para abordar la embarcación, de frente puede observar la famosa Asahi Flame, una recreación de la espuma de la cerveza hecha por el diseñador y arquitecto francés Philippe Starck, situada sobre la sede de la cervecera Asahi.

Una vez a bordo del barco, hay que ponerse atento para obtener un lugar en los asientos de la cubierta. Son los que se llenan más rápido porque regalan mejores vistas.

A lo largo del trayecto destacan íconos como la torre de telecomunicaciones Tokyo Sky Tree que tiene un mirador a poco más de 450 metros de altura; la Torre de Tokio, cuya estructura está inspirada en la Torre Eiffel de París y el edificio color plateado de Fuji TV. Además, se pasa por debajo de algunos de los puentes que conectan la ciudad, como el Rainbow Bridge que lleva hasta la isla artificial de Odaiba.

El recorrido Dynamic Tokyo, de la compañía Hato Bus, incluye un paseo de todo el día por la ciudad adicionalmente a este recorrido en bote.

Para más información, consulta: (www.hatobus.com y www.facebook.com/hatobustours).

Texto cabeza principal xxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxx xxx

Te revelamos el origen de esta deliciosa tradición que nos invita a comer tamales el Día de la Candelaria.

Si te salió el muñequito (Niño Dios) en la Rosca de Reyes, seguramente estás alistando el pago de los tamales para el Día de la Candelaria, y preparándote para disfrutar de la tradicional tamaliza. Sin embargo, ¿sabes qué significa la celebración y por qué pagas con tamales si sacaste el muñequito y no con otro platillo?

La fiesta de La Candelaria es un rito católico que comienza en la Navidad, con el nacimiento de Jesús. Muchas familias mexicanas colocaron un Nacimiento en su hogar durante las fiestas decembrinas y comieron Rosca el 6 de enero, en un acto simbólico para recordar el día en que Melchor, Gaspar y Baltazar (los Tres Reyes Magos) ofrecieron oro, mirra e incienso al recién nacido niño Jesús.

Aquellos que en su deliciosa rebanada sacaron al “muñequito” se convierten en los “padrinos del Niño” y tienen que ofrendar tamales el 2 de febrero, día en que según la tradición se “levanta” al Niño Dios del pesebre para “vestirlo” y continuar con la ruta católica que pasa por los Carnavales que se festejarán en marzo, la Cuaresma y el Miércoles de Ceniza, hasta terminar con la Semana Santa.

Todavía en los mercados o en las zonas más tradicionales de México, hay lugares donde “visten” a los Niños Dios como parte de esta fiesta popular. El primer año lo visten de blanco, sin corona ni trono. El segundo ya puede llevar un traje de color y es hasta el tercer año cuando lo visten como Rey, como el Emperador del Universo, y le colocan su corona y su trono porque ya puede realizar milagros.

¿Por qué comemos tamales

y no otro platillo?

Comer tamales en esta fecha es un capricho gastronómico. Similar a casi todas las fiestas mexicanas, La Candelaria es una mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas. Así como se festeja la presentación de Jesús al Templo de Jerusalén, nuestros antepasados conmemoraban el primer día del año azteca en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl.

Los tamales siempre estuvieron presentes en las ofrendas a los dioses, sobre todo porque están hechos de maíz, el material que los dioses utilizaron para crear al hombre. ¿Recuerdas la leyenda del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas? Bueno, pues éste cuenta que después de varios intentos fracasados por parte de los númenes por crear al hombre con distintos materiales, fue el maíz el que finalmente les permitió darle vida.

Ahora sabes por qué comemos tamales, que se acompañan con atole o chocolate, durante estas fiestas. En realidad es una ofrenda al Niño Dios o a los dioses prehispánicos.

¿Cuál es la tradición

de los tamales?

El origen del tamal ha sido disputado por varios países de América, sin embargo, no se han obtenido pruebas suficiente para atribuirlo a alguna cultura o país en particular. Diversas variedades de tamales han sido desarrolladas en casi todos los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, los países de Centroamérica, y otros países de América donde el maíz tiene preponderancia en la dieta.

Los tamales

al rededor del mundo

El historiador novohispano Mariano Fernández de Echeverría y Veytia, en su obra Historia antigua de Méjico, dice que los tamales eran “una comida bien conocida en estos países, y muy usada, especialmente por los indios; son unos ‘pastelitos’ de masa de maíz, rellenos de diversos guisados de carne y pescado en figura de bollo, envuelto en las 

mismas hojas de las mazorcas del maíz, y cocidos dentro de una olla de barro sin agua”.  En Colombia hay distintas variedades de tamal; dependiendo la región por ejemplo: En Cauca los tamales tienen maní, los llaneros (hallacas) tienen carne de tortuga, los costeños son hechos en diciembre para celebrar el Año Nuevo, etc.

¿Por qué en México se comen

tamales el 2 de febrero?

Es costumbre que a la persona que le salió ‘el niño’ en la Rosa de Reyes, sea quien ofrezca los tamales y atole a sus invitados, pues esta fecha coincidía en tiempos prehispánicos con la bendición del maíz en el calendario azteca, un alimento esencial en la dieta del pueblo mexicano.

Por lo que el tamal, que tiene el maíz como ingrediente principal, es el embajador idóneo. El Museo del Objeto explica que este día los habitantes de muchos pueblos indígenas llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia.

Tamal es de origen náhuatl y significa ‘envuelto'
Previous slide
Next slide

La palabra tamal es de origen náhuatl y significa ‘envuelto’ y describe a un manjar de origen prehispánico hecho a base de maíz y se rellana de diversos ingredientes para ser cocido en hojas, ya sea de milpa o maíz, plátano, carrizo, chilaca o papatla y se rellana de diversos ingredientes para ser cocido en hojas, ya sea de milpa o maíz, plátano, carrizo, chilaca o papatla.

En México, la variedad de ingredientes distinguen el lugar en el que se preparan, es así que en Yucatán están rellenos de cochinita pibil; en Oaxaca de iguana o armadillo en mole y en las costas nayaritas los hay de picadillo de camarón fresco.

Mientras que en la Ciudad de México los clásicos son los tamales verdes con pollo o puerco, rojos, de mole, rajas con queso y dulce.

¿Qué se necesita para hacer

tamales mexicanos?

10 hojas de maíz,
para tamal remojadas en agua.

1 pechuga de pollo sin hueso, cocida y desmenuzada.

¿Qué se necesita para hacer

tamales mexicanos?

Table Header Table Header Table Header
Contenido1
Contenido2
Contenido3
Contenido1b
Contenido2b
Contenido3b

El Top 10 de tamales

en la CDMX

Encuentra los 10 mejores tamales de la Ciudad de México en estos restaurantes y locales

1. Tlayudas el Tasajo
Ixcateopan 310, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03310 Ciudad de México, CDMX

2. Los Tamales de la Roma
Jalapa 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

3. Tamales Emporio
Manuel María Contreras 18-A, San Rafael, Cuauhtémoc, 06470, CDMX

4. Tlayudas el Tasajo
Ixcateopan 310, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03310 Ciudad de México, CDMX

5. Los Tamales de la Roma
Jalapa 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

6. Tamales Fer.
Xochicalco 233-295, Narvarte Poniente, Benito Juárez, 03020, CDMX

7. Tamales Gourmet Toy
08200, Sur 75-A #4474, Benito Juárez, 08200 Ciudad de México, CDMX

8. Fonda Margarita
Adolfo Prieto 1364 B, Tlacoquemecatl del Valle, Benito Juárez, 03100, CDMX

9. Tlayudas el Tasajo
Ixcateopan 310, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03310 Ciudad de México, CDMX

10. Los Tamales de la Roma
Jalapa 99, Roma Nte., Cuauhtémoc,
06700 Ciudad de México, CDMX

Tlayudas el Tasajo
Ixcateopan 310, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03310 Ciudad de México, CDMX

Los Tamales de la Roma
Jalapa 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Tamales Emporio
Manuel María Contreras 18-A, San Rafael, Cuauhtémoc, 06470, CDMX

Tlayudas el Tasajo
Ixcateopan 310, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03310 Ciudad de México, CDMX

Los Tamales de la Roma
Jalapa 99, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Tamales Fer.
Xochicalco 233-295, Narvarte Poniente, Benito Juárez, 03020, CDMX

Tamales Gourmet Toy
08200, Sur 75-A #4474, Benito Juárez, 08200 Ciudad de México, CDMX

Fonda Margarita
Adolfo Prieto 1364 B, Tlacoquemecatl del Valle, Benito Juárez, 03100, CDMX

Tamales Emporio
Manuel María Contreras 18-A, San Rafael, Cuauhtémoc, 06470, CDMX

Tamales Gourmet Toy
08200, Sur 75-A #4474, Benito Juárez, 08200 Ciudad de México, CDMX

¿Cuales son

los favoritos?

Tamal Verde

Tamal de Rajas

Tamal de Dulce

Tamal de Mole

¿Cuales son

los ingredientes?

Hechos a mano

VS.

hechos en forma industrial

Datos de tamales hechos a mano o de aquellos que se hacen en forma industrializada.

A MANO

Ayuda a regularizar la digestión gracias a que contiene vitamina B1

Fuente rica en energía gracias a los carbohidratos que posee, además de que su dulce sabor te encantará.

Al contener ácido fólico ayuda a que las mujeres embarazadas produzcan glóbulos rojos.

De acuerdo a varios estudios los tamales mejoran el metabolismo.

Dependiendo el ingrediente que se use, podrás aprovechar todos sus beneficios.

INDUSTRIALES

Ayuda a regularizar la digestión gracias a que contiene vitamina B1

Fuente rica en energía gracias a los carbohidratos que posee, además de que su dulce sabor te encantará.

Al contener ácido fólico ayuda a que las mujeres embarazadas produzcan glóbulos rojos.

De acuerdo a varios estudios los tamales mejoran el metabolismo.

Dependiendo el ingrediente que se use, podrás aprovechar todos sus beneficios.

DERECHOS RESERVADOS 2023