Los deportistas destacados a nivel mundial son para Jalisco lo mismo que el tequila y el mariachi: un distintivo que hace al Estado una potencia deportiva en México.

En un campo de golf, en un ring de boxeo, en una cancha de futbol, en una pista de automovilismo o en una plataforma de clavados, como es el caso del doble medallista olímpico Germán “Duva” Sánchez.

“Nos tocó crecer en una muy buena generación. Nos transmitían que pertenecemos a un gran Estado del deporte y me da mucho gusto que los niños ya piensan en ser campeones olímpicos y mundiales.

“Es un privilegio ser de este grupo selecto de los deportistas de Jalisco. Me siento muy honrado”, confesó Sánchez.

Iván Bautista

Junto a su entrenador Iván Bautista, quien ha sido uno de los formadores más importante en el deporte de Jalisco, Germán Sánchez alcanzó la medalla de plata en la plataforma sincronizada junto a Iván García en Londres 2012, mientras que en Río 2016, logró también la plata, pero de manera individual en la plataforma.

“Si con algo me quedo es que hoy me puedo parar en cualquier alberca y me he ganado el respeto de la gente. Me quieren. Con nadie me llevo mal. A todo mundo le hablo y estoy bien. Eso a veces es muy difícil y es de los logros importantes. No sólo es tener resultados, sino poder ser de provecho para los demás”, destacó.

A donde voltea Germán, le inunda el orgullo de ser jalisciense, ya que su tierra encanta a todo aquel que la visita.

“Tenemos de todo en Jalisco. A mí me gusta mucho la aventura: salir y conocer. Tenemos desde playa hasta montañas. Tenemos frío y calor. Excelente gastronomía. Jalisco es un Estado muy completo y se vive muy bien. Conozco a gente de otros Estados que cuando vienen quedan encantados”, mencionó Sánchez. 

Jalisco ha ganado en más de 20 ocasiones el título de la Olimpiada Nacional, hoy Juegos Nacionales Conade, incluso el año pasado impuso récord de medallas de oro con 389 preseas de primer lugar.

Lorena Ochoa

Considerada la mejor golfista mexicana de la historia de nuestro país, al ocupar el puesto del primer lugar en el ranking a nivel mundial de 2007 a 2010, con 158 semanas consecutivas en la cima.

En el LPGA Tour conquistó 27 títulos, incluidos 2 ‘Major’, durante su exitosa carrera en la que fue en 4 ocasiones reconocida como Jugadora del Año.

Desde los 6 años destacó al ganar torneos nacionales y su dedicación y disciplina la mantuvieron en los máximos niveles profesionales hasta su decisión de retirarse del golf. Actualmente tiene una Fundación en la Ciudad para apoyar la educación de niños.

Sergio Pérez

Aún con años por delante en su trayectoria, es el piloto mexicano más destacado de todos los tiempos en la Fórmula Uno.

Su pasión por el automovilismo comenzó desde niño en los go-karts de la Ciudad, donde actualmente tiene un circuito propio en Zapopan para impulsar el desarrollo de su deporte en los menores.

El actual piloto de la escudería Red Bull, suma 12 años en la F1, más de 200 carreras en los Grandes Premios y más de 25 podios, incluidos 6 triunfos en su carrera, que lo posicionando actualmente entre los mejores del mundo.

Saúl Álvarez

El “Canelo” es uno de los mejores deportistas a nivel mundial de la actualidad y de la historia.

La disciplina y talento del pugilista le ha dado una constancia de mantenerse en los primeros planos en los últimos ocho años.

Por el medio boxístico ha sido considerado el mejor libra por libra del mundo, tras consagrarse como campeón mundial y unificar los títulos de la AMB, CMB, OMB y FIB en los Supermedianos.

Álvarez creció en Juanacatlán y en Guadalajara inició su historia de éxito con los puños.

María Uribe Jasso

Fue una destacada atleta jalisciense, reconocida por convertirse en la primera mexicana clasificada en los Juegos Olímpicos.

Una gesta que logró en la justa de Los Ángeles 1932 en su disciplina de atletismo, además, la deportista nacida en Ciudad Guzmán logró ser finalista en la prueba de lanzamiento de jabalina. Esto también significó que fuera la primera mexicana en posicionarse entre las mejores atletas del mundo.

Un parque público ubicado en Tlaquepaque tiene su nombre en reconocimiento a sus logros deportivos.

Alejandra Orozco

La clavadista nacida en Zapopan es actualmente una de las mejores exponentes de la delegación mexicana.

Con toda una vida dedicada a su disciplina, ha encontrado la recompensa a su dedicación, principalmente en los Juegos Olímpicos, donde se convirtió en la atleta mexicana más joven de la historia en ganar una presea en la máxima justa deportiva.

Esa primera medalla de plata se la colgó en Londres 2012, al lado de Paola Espinosa, y recientemente repitió la hazaña en Tokio 2020 junto a Gaby Agúndez, en sincronizados 10 metros, con el metal de bronce.

Salvador Reyes

Es considerado el jugador histórico de las Chivas tras mantenerse por 48 años como el máximo goleador del club con 122 goles.

El goleador tapatío fue uno de los mejores de su época en el futbol mexicano al ser uno de los artífices del Campeonísimo, la época dorada de las Chivas.

También era un elemento indiscutible en la Selección Mexicana en las primeras Copas del Mundo al asistir a tres de ellas en Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966.

Javier 'Chicharito' Hernández

Es el futbolista no solo tapatío, sino mexicano, más destacado en las últimas  décadas.

El “Chicharito” se formó en la cantera de las Chivas del Guadalajara y fue transferido directamente a uno de los equipos más prestigiosos del mundo como el Manchester United, además de presumir en su trayectoria que jugó en el Real Madrid, entre otros clubes, y que es actualmente el goleador histórico de la Selección Mexicana, con goles incluidos en los tres Mundiales a los que asistió en 2010, 2014 y 2018.

Andrés Guardado

El canterano del Atlas es uno de los pocos jugadores en la historia del futbol que pueden presumir haber disputado 5 Copas del Mundo con sus participaciones en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.

Su liderazgo y jerarquía también lo llevó a ser capitán de la Selección México. Poseedor de una zurda privilegiada, emigró al futbol de Europa desde 2007, donde ha jugado en España, Holanda y Alemania. Su constancia lo mantiene actualmente en el Viejo Continente, con el Betis, con el que conquistó la Copa del Rey en 2022.

Arnulfo Castorena

El nadador paralímpico tapatío ha brillado con luz propia a nivel internacional, pues ha ganado 6 medallas, 3 de oro, 2 de plata y una de bronce, en 4 ediciones de los Juegos Paralímpicos.


Además, en la justa paralímpica de Atenas 2004 impuso récord mundial en los 50 metros pecho categoría SB2, con marca de 56″27.

Por si fuera poco, Castorena ha sido multimedallista en Juegos Parapanamericanos y en Campeonatos Mundiales de la especialidad.

Información: Citlalli Medina
Fotos: Archivo y Facebook
Síguenos en Twitter @muralcom