¿Qué es?

El TOEFL es un exámen estandarizado de inglés estadounidense cuyo objetivo es medir, lo más objetivamente posible, el nivel de dominio de la lengua sajona de una persona, explica Karen Banderas, máster en English Language Teaching por la Universidad Da Vinci.

A decir de la académica, su evaluación se basa en los descriptores planteados por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) para demostrar que un individuo es capaz de desempeñarse satisfactoriamente en inglés. Esto se traduce en la posibilidad de estudiar una licenciatura o un posgrado en dicha lengua o de acceder a puestos de trabajo en un contexto internacional.

Hoy en día, el TOEFL es reconocido por más de 11 mil universidades en el mundo. Al igual que el IELTS es multinivel.

Freepik

¿Por qué es relevante?

A decir de Banderas, las certificaciones de idioma tienen fines prácticos: robustecer el currículum, abrir nuevas vetas de inserción laboral, impulsar el crecimiento profesional, aumentar el nivel de ingresos y acceder a programas académicos de prestigio, frecuentemente impartidos fuera del País.

“Hay muchísimo campo de trabajo para la gente que domina el inglés (…) muchas veces dominar el inglés te permite acceder a puestos de trabajo a los que no podrías aspirar si no tuvieras ese conocimiento”, señala.

El salario de algunos empleos se puede incrementar al doble con sólo demostrar el dominio de la lengua sajona, asevera la también maestra en Lingüística por la UNAM.

Freepik / @storyset
Freepik / @pikisuperstar

¿Cómo funciona?

De acuerdo con la especialista, el TOEFL se distingue de otras pruebas similares al evaluar tanto habilidades productivas (writing y speaking) como habilidades de comprensión (reading y listening).

Para hacerlo, emplea ejercicios en distintos géneros discursivos cuya meta es identificar la capacidad de comunicación efectiva en formato oral y escrito de los aspirantes, ya sea desde redactar un correo de reclamación, mandar un mensaje a compañeros de trabajo hasta realizar una presentación de negocios o sostener pláticas con un nivel de especialidad determinado.

Su duración suele ser de dos años para motivar a los profesionistas a continuar la práctica de la lengua. Se realiza en menos de dos horas.

¿Cómo escoger certificación?

En opinión de Banderas, la elección del certificado de inglés deben acoplarse a las metas académicas, profesionales y personales.

Por ello, sugiere a los profesionistas revisar si la nación, empresa o universidad de su interés acepta el TOEFL y con qué puntaje mínimo.

En caso de tener varias opciones, la elección deberá basarse en la estructura del examen estandarizado y las fortalezas del postulante.

"No importa el puesto que tengas ni el área donde te desempeñes. Si tú tienes un dominio del inglés inmediatamente tienes acceso a más oportunidades".
Karen Banderas
experta en enseñanza de inglés.

Escucha a la experta

Banderas asegura que no basta tener un buen nivel de inglés para pasar la certificación, pues se requiere una serie de habilidades y estrategias concretas para aprobar el examen.

Por ello, sugiere:

+ Cursar un programa de preparación en una institución reconocida o estable a fin de tener docentes especializados en el tema.
+ Aprovechar los recursos gratuitos en línea, como exámenes prueba, simuladores y ejercicios similares a la prueba.
+ Identificar áreas de oportunidad y trabajar en ellas.
+ Consultar plataformas de evaluación de escritos y pronunciación.
+ Practicar de forma recurrente durante toda la semana.
+ Escuchar noticias, programas de radio o emplear chatrooms.

Fuentes: Karen Banderas, máster en English Language Teaching por la Universidad Da Vinci, y toefltest.mx

Edición: Abel Vázquez

Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados
2023