¿SENSACIÓN DE MAREO?
Puede ser un problema de equilibrio.
Esa sensación de mareo, aturdimiento o náuseas sin razón aparente, puede delatar un problema de equilibrio o vértigo, una afección del oído interno que de no atenderse te expone a accidentes o podría incapacitarte para tus actividades diarias. Descubre si es tu caso.
ENTENDIENDO EL PROBLEMA
El otorrinolaringólogo Kenny Lin, especializado en problemas del oído interno asociados a trastornos del equilibrio, explica que tener un mareo de vez en cuando no necesariamente es señal de alarma; sucede a veces al ponerse de pie muy rápido.
- “Pero si darse la vuelta en la cama te hace sentir como si estuvieras dando volteretas o si tienes episodios de mareos severos que duran varias horas, debes buscar evaluación médica”, señala el especialista.

¿QUÉ CAUSA LOS PROBLEMAS DE EQUILBRIO?

Aunque no hay una causa específica que los provoque, existen factores que podrían predisponerte a un episodio, explica el doctor Lin, entre ellos:
- Un problema con el oído interno
- Alguna afección ocular
- Falta de control musculoesquelético
- Problemas de circulación
- Afecciones a nivela cerebral
¿TODO TE DA VUELTAS?
Si incluso estando inmóvil sientes que todo gira, puede tratarse de vértigo, un problema dentro del oído interno conocido como vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB).

- “El VPPB ocurre cuando los cristales adheridos a las paredes del oído interno, que ayudan a detectar cambios en la gravedad, se rompen y flotan”, explica el otorrino Kenny Lin. “Si un cristal flota en la parte equivocada del oído interno, desencadena una sensación exagerada de volteretas o giros”.
- Otros problemas del oído interno que pueden conducir a problemas de equilibrio incluyen infecciones virales del oído y cambios en la presión del líquido dentro del oído, llamada enfermedad de Ménière, pero son poco comunes.

El ejemplo de cómo la circulación sanguínea puede afectar el equilibrio es la hipertensión ortostática, cuando se produce una caída temporal de la presión arterial después de ponerse de pie rápidamente. Esto puede hacer que te sientas mareado por un par de segundos. Y un golpe fuerte en la cabeza es un ejemplo de cómo una lesión cerebral leve puede provocar problemas de equilibrio.


¿CÓMO SABER SI TIENES UN TRASTORNO DE EQUILIBRIO?
Algunos episodios de alteraciones en el equilibrio son pasajeros, pero debes buscar atención médica si la sensación de desequilibrio permanece o si presentas alguno de estos signos:
- Mareos prolongados o extremos
- Una sensación de giro cuando en realidad no te estás moviendo (vértigo)
- Virar de lado a lado mientras caminas
- Caerse o sentir que te vas a caer
- Sensibilidad al movimiento
- Visión borrosa
- Desorientación

¿Y CÓMO SE TRATA?
Al ser un problema con múltiples causas, las afecciones del equilibrio no tienen un único abordaje; el especialista del Hospital Houston Methodist comenta que, por ejemplo, el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) suele tratarse con algunas maniobras como la de Epley.


- A veces, la maniobra de Epley funciona para resolver el vértigo de inmediato; pero también es posible que sea necesario repetirla.
- “Si se trata de una infección del oído interno, podemos recetar esteroides para ayudar a reducir la inflamación, pero esto suele ser algo que resuelve solo el paso del tiempo”, dice el doctor Lin. “Los ejercicios pueden ayudar a rehabilitar el equilibrio normal una vez que tu cuerpo elimina el virus”.
Para otras causas de trastornos del equilibrio, los relacionados con los ojos, el cerebro, la circulación o el control muscular, un especialista en otorrinolaringología, cardiología o neurología son los indicados para tratarte.
DERECHOS RESERVADOS 2023