Buscan definir y sancionar la negligencia parental

Para definir la negligencia parental -que es la falta de atención o cuidado adecuado hacia un niño por parte de sus padres, cuidadores o quien ejerza la patria potestad- y establecer sanciones para quienes incurran en ella, Alhinna Vargas presentó hoy una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La Diputada local del PRI dijo que en la iniciativa se propone adicionar la fracción 23 Bis al artículo 4 de la Ley y añadirle los artículos 37 Bis, 37 Bis 1 y 37 Bis 2 al capítulo sexto denominado “Derecho a una Parentalidad Asistida”.
La adición de una fracción al artículo 4, detalló, es para definir qué se entiende por negligencia parental y, los 3 artículos nuevos son para establecer que quien conozca de una familia donde se presente ésta tendrá que dar aviso a la Procuraduría de Protección al Menor.
Además, precisó, se definen las sanciones que impondrá la Procuraduría al o los responsables y que, en un caso extremo, perderían temporalmente la patria potestad sobre el menor.
“El maltrato a menores a través de la negligencia parental se refiere a situaciones en las que los padres o personas responsables de su atención y cuidado no cumplen con sus obligaciones básicas de proteger, alimentar, vestir, educar y proporcionar atención médica y psicoemocional adecuada a las niñas, niños o adolescentes que están bajo su responsabilidad”, expresó.
“Se trata de un problema muy delicado y recurrente en el país y en Nuevo León”
En 2020, añadió, el Sistema DIF de Nuevo León recibió mil 924 reportes de presunto maltrato infantil, de los cuales el 40 por ciento fueron casos de negligencia y, de acuerdo con el Informe Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes 2021, publicado por el S (SIPINNA), el 61.5 por ciento de las denuncias de violencia infantil registradas en el país en 2020 corresponden a negligencia parental.
“Es importante reiterar”, añadió, “que estas cifras pueden ser solo una muestra de la magnitud real del problema, ya que muchas situaciones de negligencia pueden no ser reportadas por falta de denuncia o por dificultades en la identificación del problema.
“Ése es el objetivo de esta iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Nuevo León”.
Piden consulta para modificar ciclo escolar

Para que, con el respaldo de maestros y padres de familia, se proponga a la Secretaría de Educación Pública (SEP) el que Nuevo León vuelva a tener un ciclo escolar que inicie en agosto y concluya en junio, Consuelo Gálvez pedirá que el Congreso local realice una encuesta.
La Diputada local de Movimiento Ciudadano, y presidenta de la Comisión de Educación del Congreso, dijo que de esa manera se evitaría el que los alumnos estuvieran en temporada de altas temperaturas en los planteles.
“Lo que estoy impulsando es que se pueda retomar el calendario escolar que teníamos hace algunos años, que estaba adecuado al clima de Nuevo León, donde empezábamos clases en agosto y para el mes de junio los niños ya estaban saliendo y eso permitía el que no tuviéramos a los niños y a los maestros expuestos a las altas temperaturas.
“Hay que adecuar el calendario a nuestras necesidades y el miércoles voy a proponer en la Permanente que se haga una encuesta en la página del Congreso en la que los maestros, los padres de familia, den su opinión sobre la necesidad de regresar al calendario anterior.
“Esperemos que los compañeros Diputados tengan a bien aprobarla para que antes de que inicien las clases, tener los resultados y con ello pedir el que Nuevo León tenga un calendario escolar conforme a sus necesidades”.
Por separado, Perla Villarreal, Diputada local del PRI, dijo que sería conveniente de que en Nuevo León el ciclo escolar concluyera en junio, como ocurría antes, por lo que va a trabajar en un exhorto en ese sentido.
“La verdad es que para que los niños vayan en julio a la escuela”, añadió, “es un mes muy difícil para que vayan con las condiciones tan precarias que se tienen en las escuelas, la situación es difícil.
“Estoy a favor de que el calendario se acorte, pero que a nivel federal se hagan las mismas peticiones, así que vamos a trabajar un exhorto para que en nivel federal se pongan en el lugar de estados como Nuevo León, en donde el clima genera condiciones tan difíciles. No podemos tener un ciclo escolar tan largo, no podemos terminar clases a finales de julio”.