High Flying Bird
Dir. Steven Soderbergh
5
Esta producción estrenada en Netflix en 2019 narra la historia de un agente de deportes que idea un plan para salvar la carrera de un atleta novato durante un paro en la NBA.
Soderbergh, ganador del Premio Óscar a Mejor Dirección por Traffic, ya había usado cámaras de iPhone en otra de sus producciones: Unsane, película de 2018.
En el caso de High Flying Bird, el director usó las cámaras del iPhone 8.
Oso Polar
Dir. Marcelo Tobar
4
México no se ha quedado atrás en estas tendencias.
El director Marcelo Tobar presentó en 2017 esta historia, grabada enteramente con la cámara de un iPhone 5S, en la que tres amigos se reúnen después de años en un viaje por carretera en el que revivirán recuerdos del pasado.
Por este trabajo, la actriz Verónica Toussaint ganó el premio Ariel a Mejor Coactuación Femenina.
Tangerine
Dir. Sean Baker
3
Esta película dirigida por Sean Baker, estrenada en 2015 en el Festival de Cine de Sundance, fue grabada con tres teléfonos iPhone 5S.
Esta producción cuenta la historia de Sin-Dee Rella, una prostituta transgénero, y Alexandra, su amiga, en su cruzada para encontrar a Chester, su novio y proxeneta.
9 Rides
Matthew A. Cherry
2
En 9 Rides, del director Matthew A. Cherry, conocemos a un chofer de Uber que, durante su horario laboral en la Víspera de Año Nuevo, se cruzará con pasajeros que cambiarán el sentido de su vida.
Esta película de 2017 fue filmada con varios iPhone 6S.
Searching for Sugar Man
Dir. Malik Bendjelloul
1
Este documental obtuvo el premio Óscar en la ceremonia de 2013. En este trabajo seguimos los esfuerzos de dos fanáticos para descubrir el paradero del misterioso cantante Rodríguez.
Aunque la primera parte de este documental fue grabado con una cámara Super 8, los costos de filmación dejaron sin presupuesto al cineasta, llevándolo al punto en que pensó en abandonar el proyecto.
No obstante, Malik Bendjelloul concluyó su obra con videos hechos con su iPhone y la aplicación 8mm Vintage Camera, la cual costó (en ese momento) menos de dos dólares, según contó a CNN.
¿Por qué grabar con un iPhone
fue la respuesta en estos casos?
Si bien, la mayor parte de producciones que llegan a las salas de cine están hechas con cámaras profesionales, estas herramientas son súper costosas, por lo que grabar con un iPhone ofrece a los creadores la oportunidad de reducir costos.
Esto, claro, sin sacrificar la calidad cuando el trabajo llegue a la pantalla grande.
"Para otro proyecto que tengo en ciernes empecé a grabar imágenes en Francia (...) con mi iPhone para tener un registro personal y, con las imágenes que me gustaron mucho, hice un pequeño corte para un pitching en el Festival de Mérida que presentamos en un cine muy grande; cuando vimos el teaser de 3 minutos que grabé con iPhone, la verdad me quedé muy sorprendido, no sólo de que la calidad de imagen aguantaba, sino que el efecto en el público no era muy distinto a que si lo hubiera grabado con una cámara profesional".
Marcelo Tobar, director de Oso Polar Tweet

- Aspecto de la grabación de Oso Polar.
#FilmadaConiPhone
Como parte de la campaña #FilmadaConiPhone, se estrenará el cortometraje “Huracán Ramírez vs. La Piñata Enchilada” (grabado con el iPhone 14 Pro), el cual rinde homenaje a las películas de lucha libre del siglo pasado donde los héroes estaban enmascarados.
Esta producción tiene como protagonista al Huracán Ramírez -el primer luchador creado exclusivamente para una película en 1952-, quien volverá del retiro para enfrentarse a una piñata que aterroriza México.
Información/Fuentes: IMCINE, IMDb y CNN
Fotos: IMCINE
Edición y diseño: Vicente Flores