Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

La retrospectiva más grande que abarca la obra de Norman Foster durante las últimas seis décadas se presenta actualmente en el Centro Georges Pompidou, en París, Francia.
Numerosos rascacielos, principalmente en Asia, Medio Oriente y Europa, han sido concebidos por la oficina Foster + Partners y hoy son referentes mundiales en la escena arquitectónica.
El arquitecto británico ha sido responsable del diseño de varios aeropuertos que operan en distintos países del mundo. En la muestra se aprecia una serie de maquetas que dan cuenta de ello.
Los bocetos a lápiz atestiguan la manera inicial que el creativo ha tenido, a lo largo de décadas, para empezar a darle forma a un cúmulo de ideas que, tiempo después, pasaron a otras etapas y culminaron con la construcción de obras.
Más allá de la arquitectura el artífice, de 87 años de edad, tiene diversas pasiones y algunas de ellas se exponen en la muestra, como la aviación y su gusto por los automóviles antiguos.
Un elegante techo de vidrio y acero, en la parte central del Museo Británico, respeta la arquitectura clásica del edificio original y proporciona un suave contrapunto.
El Aeropuerto Internacional de Hong Kong lo concluyó en 1998; para 2040 se espera que maneje 80 millones de pasajeros al año, el equivalente a los usuarios de Heathrow, en Londres, y JFK, en Nueva York.
30 St Mary Axe es un rascacielos neofuturista de uso comercial ubicado en el corazón financiero de Londres. Con 180 metros de altura y 40 niveles, es el cuarto edificio más alto de la capital británica.
Situado en el sur de Francia, el Viaducto de Millau ilustra cómo Norman Foster logró desempeñar un papel integral en el diseño de puentes con estética y una forma estructural elegante.
Junto con el arquitecto mexicano Fernando Romero, Norman Foster diseñó el fallido Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, una obra que elevaría los estándares de la arquitectura aeroportuaria.
Previous slide
Next slide
Edición:  Tania Romero 
Diseño:  Staff

DERECHOS RESERVADOS 2023