¡Arma tu plan!

Toma nota de la cartelera cultural

ARTE

Cuidado del planeta

Foto Cortesía UNAM

La exposición Hábitats cambiantes: Mirada a una nueva naturaleza reflexiona sobre las consecuencias del cambio climático para las especies que no pueden migrar o adaptarse; el artista holandés Jasper de Gelder colectó plantas, peces e insectos para incorporarlos a su obra pictórica. El resultado es una mezcla de texturas y elementos que dan vida a sus cuadros.

  • Dónde: Pabellón Nacional de la Biodiversidad del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
  • Cuándo: en exhibición.
  • Costo: entrada libre.

La realidad en imágenes

Foto: Cortesía Museo Franz Mayer

Las muchas caras de la crisis climática, la migración, la devastadora guerra en Ucrania o las históricas protestas en Irán son parte de la memoria fotográfica que integra la exposición del World Press Photo 2023, el concurso que galardona las mejores imágenes del fotoperiodismo en el mundo. Se exhiben los trabajos de los 24 ganadores.

  • Dónde: Museo Franz Mayer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico).
  • Cuándo: hasta el 8 de octubre.
  • Costo: 85 pesos; descuentos habituales.

DANZA

Obra interactiva

Foto: Cortesía Mandinga Mar

Los personajes pictóricos de Chucho Reyes Ferreira cobran vida en la obra Gallo verde copetón de la compañía Mandinga Mar; bajo la dirección de la coreógrafa Irene Martínez, la pieza partió de una serie de entrevistas realizadas a niñas y niños de diferentes edades y contextos culturales, a quienes se les mostraron pinturas del artista. Elementos como la libertad, el color, la naturaleza o el juego, destacados en las entrevistas, fueron incorporados a la obra, que cuenta con canciones de Leika Mochán.

  • Dónde: Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, Col. Cuauhtémoc).
  • Cuándo: del 8 al 16 de julio, sábados y domingos, 13:00 horas.
  • Costo: $184.

MÚSICA

Paté musical

Imagen tomada de Facebook

Paté de Fuá celebra 17 años de historia como una de las bandas de la escena del jazz más destacadas, con un sello sonoro que ha logrado incorporar el carácter pluricultural de sus integrantes. Su concierto de 15 aniversario, que no pudieron festejar por la pandemia, abarcará una selección de su repertorio y también material de sus recientes discos E13 Sessions y Rompecabezas.

  • Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
  • Cuándo: sábado 8, 19:00 horas.
  • Costo: de 780 a 1740 pesos.

Dúo binacional

Foto: Cortesía Cenart

La pianista húngara Alexandra Balog y el violinista mexicano Adrián Justus unen su talento este fin de semana en el recital Hungría de mis amores con piezas de Leclair, Mozart, Schubert, Bartók, Brahms y Liszt. La colaboración busca reforzar los lazos diplomáticos entre México y Hungría.

Foto: Cortesía Cenart
  • Dónde: Auditorio Blas Galindo del Cenart.
  • Cuándo: sábado 8, 19:00 horas.
  • Costo: 200 pesos.

35 años rockeando

Foto: Cortesía Tere Estrada

Tere Estrada, compositora, cantante, guitarrista y escritora, ofrecerá un concierto en el que estará acompañada por 13 músicos e invitados especiales para celebrar sus 35 años como una de las voces femeninas destacadas del rock nacional. “Nunca sabemos cuándo será nuestro último concierto. Vivirlo y sentirlo a todo pulmón es lo que me corresponde. Tocaré con una banda extendida, es como una big band y eso me emociona mucho”, afirma la artista.

  • Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
  • Cuándo: domingo 9, 18:00 horas.
  • Costo: de 150 a 400 pesos.

MULTIDISCIPLINA

Un viaje sui géneris

Foto: Cortesía Fonoteca Nacional

El artista multidisciplinario Nahum invita a formar parte de Spells, una experiencia sonora que combina música ambiental y spoken word para despertar los sentidos. A menudo, sus obras emplean tecnologías espaciales, ilusionismo, hipnosis y música para que el público desafíe sus percepciones.

  • Dónde: Auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina).
  • Cuándo: viernes 7, 19:00 horas.
  • Costo: entrada libre.

Experiencia sonora

Imagen Tomada de Facebook

Raga Ensamble, integrado por Kaoru Miyasaka, Edwin Tovar y Ernesto Juárez, presenta Sonar, un espectáculo que fusiona música y teatro. Con la idea de ofrecer una experimentación sonora distinta a lo habitual, la agrupación diseñó cinco islas al interior del teatro, donde se llevan a cabo sets instrumentales, sonidos creados por el cuerpo y la voz, en conjunción con piezas coreográficas.

  • Dónde: Teatro del Pueblo (República de Venezuela 72, Centro Histórico).
  • Cuándo: 8 al 16 de julio, sábados y domingos, 13:00 horas.
  • Costo: 130 pesos.

TEATRO

Emiliano en el ojo femenino

Foto: Sergio Carreón Ireta / Cortesía CNT

Las mujeres de Emiliano, obra escrita y dirigida por Conchi León, vuelve con la Compañía Nacional de Teatro. Se trata de una puesta en escena lúdica que juega con mujeres ficticias alrededor de la figura del héroe revolucionario; la imagen de Zapata se construye (o se destruye) a partir de esas voces femeninas.

  • Dónde: Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, Col. Del Carmen).
  • Cuándo: hasta el 16 de julio; jueves, 20:00 horas; viernes, 17:30; sábados, 19:00, y domingos, 18:00 horas.
  • Costo: entrada libre, previa reservación al correo: publicos.cnteatro@inba.gob.mx

Infancia fracturada

Foto: Cortesía de la producción

La obra Un obús en el corazón, basada en un texto autobiográfico del dramaturgo Wajdi Mouawad, aborda la fragilidad infantil en los conflictos armados; narra el maltrato físico y mental que vivió de niño en un ataque paramilitar en Líbano. Bajo la dirección de Rebeca Trejo, la obra es presentada por las compañías Dorado 70 y La máquina del tiempo producciones.

  • Dónde: Teatro El Galeón Abraham Oceransky del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
  • Cuándo: hasta el 12 de septiembre; lunes y martes, 20:00 horas.
  • Costo: 150 pesos; descuentos habituales.

DERECHOS RESERVADOS 2023