Vista del Río Santa Catarina el 6 de julio.

Cuatro días después de haber iniciado un desmonte indiscriminado en el Río Santa Catarina junto con la Comisión Nacional del Agua, y ante las críticas por derribar arbolado sin control, el Gobierno del Estado aseguró ayer que busca corregir el plan.

La autoridad estatal prometió mejorar la intervención en el cauce, con apoyo de especialistas, y por lo pronto marcó árboles con la presunta intención de conservarlos.

Tras las críticas de especialistas, activistas y ciudadanos, el Secretario de Medio Ambiente del Estado, Félix Arratia, en un video se pronunció ayer por preservar el mayor volumen de vegetación posible.

“En pláticas con Conagua”, señaló, “hemos puesto en mesa de debate la importancia de ver al Río Santa Catarina como un sistema general que tiene una biodiversidad muy importante, con una vegetación nativa también muy importante, y que es necesario realizar acciones para su conservación.

“Hemos tenido pláticas con especialistas en donde estamos mejorando ese plan de intervención hidráulico y llevándolo al ámbito ambiental”, agregó.

“Partiendo de la idea de conservar la mayor vegetación posible, de conservar la fauna, pero interviniendo en labores de limpieza para seguridad de la ciudadanía”.

Vista del Río Santa Catarina el 7 de julio.

En una zona ya desmontada, empleados estatales con chalecos verdes y gorras de Movilidad estatal marcaron ayer algunos árboles con listones amarillos, presuntamente para salvarlos del paso de la maquinaria.

Los trabajos con las máquinas se limitaron por lo pronto a apilar vegetación ya retirada en el tramo que va del Puente Guadalupe a la gaza de Churubusco.

El desmonte arrancó el viernes, un día después de que se anunció el programa, que presuntamente sería siguiendo lineamientos de Semarnat, para evitar riesgos de desbordamiento en caso de huracanes o tormentas tropicales.

El plan contempla un tramo de 23 kilómetros, desde San Pedro hasta Guadalupe, con inversión estimada en 100 millones de pesos.

Vista del Río Santa Catarina el 10 de julio.

Ayer, integrantes del colectivo Un Río en el Río realizaron una protesta pacífica por el desmonte, aunque por momentos impidieron las maniobras de las máquinas. Advirtieron que buscarán amparos.

“Están destruyendo sauces que son unos árboles antiguos, grandes”, indicó Damián, del colectivo.

En el Congreso local, colectivos ambientalistas demandaron a los Diputados citar a comparecer a los titulares estatales de Movilidad y de Medio Ambiente, y de Conagua y Semarnat en la entidad, para explicar lo que consideran un ecocidio.

“No hay un estudio de impacto ambiental que esté avalando el ecocidio que ya iniciaron”, señaló la activista Claudia Tapia.