¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Frontera y migración

La exposición fotográfica Más que un muro de David Bacon y la instalación Terreno hostil 94 de Jason de León abordan el fenómeno migratorio en la frontera entre México y EU. A lo largo de 30 años, Bacon ha documentado el muro como un espacio vivo, donde se lucha cotidianamente por los derechos y la igualdad; sus fotografías dialogarán con la instalación Terreno hostil 94, que consiste en un mapa a escala de la línea fronteriza que atraviesa el desierto de Sonora-Arizona, en el cual se ubican más de 3 mil etiquetas forenses correspondientes a cada uno de los restos recuperados de personas fallecidas mientras cruzaban la zona, de mediados de los años 90 hasta 2020.

- Dónde: Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico).
- Cuándo: hasta octubre de 2023.
- Costo: Entrada libre.
Pintora novohispana

Yo, María Guadalupe, pintora, vuelvo a casa celebra la repatriación de un retrato de María Guadalupe Moncada y Berrio, la primera mujer que firmó un cuadro en el período novohispano; se trata del más reciente lienzo que el Banco Nacional de México incorporó a su colección y que dialoga, en una muestra “teatralizada”, con otras obras del acervo de Citibanamex.
- Dónde: Foro Valparaíso (Venustiano Carranza 60, Centro Histórico).
- Cuándo: hasta el 15 de octubre.
- Costo: entrada libre.
Trazos de Pimentel

El Museo Nacional de Arte alberga la muestra Transmutaciones, del artista Rodrigo Pimentel, en la que se reúnen casi un centenar de sus obras. Curada por Renata Blaisten, la exposición repasa la evolución creativa del michoacano a través de piezas en su mayoría inéditas.
- Dónde: Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Centro Histórico).
- Cuándo: en exhibición hasta el 5 de diciembre.
- Costo: 85 pesos.
DANZA
Con raíz afro

En el marco de la temporada Universos dancísticos, se presenta el espectáculo Groove, a cargo del colectivo La Onder, donde el coreógrafo e intérprete Miguel Rojas Luna (Funky Maya) aborda la raíz de la cultura afrodescendiente a ritmo de la música house.
- Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: viernes 14, 20:00 horas.
- Costo: 80 pesos
Metáfora animal

En su debut en el festival Danzatlán, la compañía Delfos, fundada por Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz, presentará la coreografía Minimal, una alegoría de la Danza del Venado, que muestra la transformación animal de las personas ante condiciones extremas con música del compositor estadounidense Steve Reich.
- Dónde: Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (Carretera Federal Los Reyes-Texcoco, EdoMex).
- Cuándo: viernes 14, 19:00 horas.
- Costo: entrada libre.
MÚSICA
Homenaje a Rachmaninoff

La Orquesta Escuela Carlos Chávez dedica un programa a Sergei Rachmaninoff en el marco de su 150 aniversario. El ensamble presumirá a algunos de sus jóvenes músicos: Paulina Calixto, Carlo Vázquez y Mariana Martínez estarán en el piano, mientras que Ángel Gabriel López tendrá una intervención como solista.
- Dónde: Auditorio Blas Galindo del Cenart (Av. Río Churubusco 79, Col. Country Club).
- Cuándo: sábado 15, 13:30 horas.
- Costo: entrada libre; aforo limitado.
MULTIDISCIPLINA
Crítica al colonialismo

A través del diálogo entre la danza, el cine y el performance, el colectivo enNingúnlugar presenta Cuando lleguen los bárbaros – Episodio 2. El banquete, una puesta en escena que se plantea como un homenaje -y una crítica- a la disidencia, una disección de la noción de progreso según el neoliberalismo colonizador.
- Dónde: Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, Col. Cuauhtémoc).
- Cuándo: viernes 14, 20:30 horas; sábado 15, 19:00, y domingo 16, 18:00 horas.
- Costo: 184 pesos.
Reunión de maromeros

Colectivos de Puebla, Oaxaca, Guerrero y Veracruz que preservan y mantienen viva la tradición maromera, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial, participan en el “Encuentro de maroma y circo. Portadores de la palabra y artistas del viento” que iniciará actividades este fin de semana.
- Dónde: Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey, Bosque de Chapultepec, primera sección).
- Cuándo: sábado 15, a las 16:00 horas en la explanada Francisco I. Madero.
- Costo: entrada libre.
TEATRO
Dramaturgia yucateca

Ilusos espaguetis, escrita por Carlos Rodríguez, explora las aristas del poder y la cosificación de la mujer durante una cena en la que cinco funcionarios pretenden contrarrestar un videoescándalo. Bajo la dirección escénica de Ana Várguez, el montaje de la compañía El Globo, Arte y Cultura da ejemplo de la dramaturgia yucateca contemporánea.
- Dónde: Espacio Urgente / Foro Shakespeare (Zamora 7, Col. Condesa).
- Cuándo: viernes 14, 20:30 horas; sábado 15, 17:30 horas, y domingo 16, 18:00 horas.
- Costo: 350 pesos.
Caperuza en riesgo

Delirio Teatro presenta Caperuza ¿Lobo estás ahí?, un espectáculo de teatro de sombras de Ana Luisa Alfaro, en el que Caperuza, una niña inmersa en la vida rutinaria de las personas adultas donde las agresiones se han normalizado, saldrá a las calles en busca de su madre y se enfrentará a una serie de peligros, como si atravesara un bosque lleno de lobos. Dirigida al público infantil a partir de 3 años.
- Dónde: Foro El Cubo (Lic. Grajales Robles 28, Col. Del Valle).
- Cuándo: del 16 de julio al 13 de agosto; domingos, 13:00 horas.
- Costo: cupo limitado, reservaciones al 55 4857 1099.
DERECHOS RESERVADOS 2023