Tunas para todos

Aunque su temporada de cosecha abarca de abril a noviembre, es de julio a septiembre cuando las tunas inundan con su colorido mercados, tianguis y centros de abasto.

En México, las tunas se cosechan en 16 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Aunque las tunas blancas son las que acaparan las góndolas de los supermercados, en el País se producen y comercializan ocho variedades principales: alfajayucan, amarilla, blanca burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y xoconostle.

Agosto regala variedad tunera: sabores, formas y tamaños, a precios muy accesibles –el kilo oscila en 30 y 40 pesos– que pueden aprovecharse fácilmente en aguas frescas, vinagretas, salsas, ensaladas, postres…

En cifras

97.3% de la producción nacional se hace en modalidad de temporal

1,671 millones de pesos el valor de su producción en 2022.

444 mil toneladas la producción anual de este fruto.

45 mil hectáreas sembradas

Edoméx y Puebla encabezan su producción

8 variedades se comercializan en el País

Sus bondades

Poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Ayudan a combatir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Regulan los niveles de azúcar en la sangre y el tránsito intestinal.

Protegen al estómago de úlceras

Son auxiliares en la desintoxicación del hígado.

Fuentes: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y Consejo de Promoción de Nopal y Tuna A.C.

Crema fría de tuna

12 porciones
10 minutos
Sencillo

Ingredientes

  • 3 tazas de tunas blancas, la pulpa
  • 8 tazas de leche
  • 2 tazas de crema ácida
  • ½ taza de azúcar
  • 1 pizca de canela en polvo
  • 1 pizca de clavo en polvo

Preparación

Licuar todos los ingredientes hasta integrar. Colar y refrigerar.

Agua de tuna blanca y melón

1 litro

Ingredientes

  • ½ melón, la pulpa sin semillas
  • 4 tunas blancas, la pulpa
  • 4 tazas de agua
  • ¾ de taza de azúcar
  • Hielo

Preparación

Licuar los ingredientes hasta integrar. Colar y servir con hielos.

Tip: puedes sustituir el melón, por el jugo de 4 naranjas o 1 taza de fresas (sin tallo).

Salsa roja con tuna

4 porciones
½ hora
Sencillo

Ingredientes

  • 2 chiles anchos asados, sin semillas
  • 2 chiles guajillo asados, sin semillas
  • 1 cebolla, en trozos tatemada
  • 2 dientes de ajo, asados
  • 4 tunas rojas, la pulpa
  • 5 pimientas gordas
  • 3 clavos de olor
  • ¼ de taza de vinagre de manzana
  •  tazas de caldo (de pollo, verduras o pescado)
  • 2 cucharadas de aceite

Preparación

Remojar los chiles en agua caliente durante 10 minutos. Escurrir perfectamente. Licuar los chiles con el resto de los ingredientes. Colar y sofreír la salsa a fuego bajo durante 10 minutos.

Tip: puedes usarla para aderezar camarones, pollo o costillas de cerdo a la parrilla.

Salsa de xoconostle

4 porciones
10 minutos
Sencillo

Ingredientes

  • 3 chiles cascabel tostados, sin semillas
  • 3 xoconostles, la pulpa asada y sin las semillas del centro
  • 1 diente de ajo asado
  • Sal al gusto
  • ½ cebolla blanca picada
  • 1 cucharada de cilantro fileteado

Preparación

Remojar los chiles en 1 taza de agua tibia. Moler en licuadora o molcajete con los xoconostles, el ajo, los chiles y el agua donde se hidrataron. Sazonar. Agregar la cebolla y el cilantro.

Tip: esta salsa va idealmente con carnitas, lengua de res o tacos de cerdo.

Información: Grupo REFORMA
Recetas: cortesía Consejo de Promoción de Nopal y Tuna A.C. y chef César Reynoso.
Edición y Diseño: Rodolfo G. Zubieta
Imágenes: cortesía Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Síguenos en @reformabmesa