Antes de iniciar

Al hacer una presentación, existen diversos factores que pueden ayudarte a que sea un rotundo éxito… o un completo desastre.
Para evitar complicaciones, especialistas sugieren a los futuros expositores pensar en lo que se requiere comunicar, el registro del habla a utilizar, la jerarquización de la información, el uso del storytelling, evitar leer diapositivas y el empleo de imágenes apropiadas para la audiencia a fin de ofrecer una explicación amena y atractiva.
Recuerda que las exposiciones profesionales emplean un lenguaje acorde al público objetivo, motivan la participación y explotan recursos gráficos para conservar la atención.
Blinda tu trabajo

Arranca con el pie derecho
Antes que nada, organízate: dedica tiempo suficiente a pensar qué quieres comunicar, qué objetivos persigues, a quién te diriges y qué tono usarás, cuál es el contexto bajo el que presentas y qué requerimientos técnicos enfrentas.
Haz un borrador: jerarquiza la información que dirás y simplifícala en tu recurso gráfico, a fin de que exista un diálogo coherente con las diapositivas y sea una explicación de fácil entendimiento.
Incluye ejemplos: habla desde la experiencia, de lo que se ha aprendido y de lo que se puede lograr, y muestra datos duros que sustenten tu hipótesis o el proyecto para conseguir una mejor conexión con la audiencia.

Menos es más
Menos texto, más imagen: utiliza videos, gráficas, fotografías e íconos que transmitan fácilmente las ideas que compartes. La fuente que ocupes deberá tener de 24 a 36 puntos de tamaño para que se aprecie claramente.
Haz una apuesta visual y acude a bancos gratuitos de imágenes para conseguir fotos y vectores.
+ commons.wikimedia.org
+ freepik.es
+ freeimages.com
+ pixabay.com
+ pxhere.com
Narra para tener éxito

Usa técnicas de storytelling: emplea un formato narrativo para hilar las diapositivas, generar empatía, mantener la atención del público al hacerlo partícipe y ofrecer una conclusión atractiva que enganche a los receptores.
Elabora un guion
Repásalo varias veces antes del gran día; de esta manera, identificarás los datos indispensables para tu presentación, perfeccionarás el orden del discurso y podrás detectar cualquier hueco informativo.
Lo que no puede ocurrir
Para mantener la credibilidad y formalidad, especialistas coinciden en que se debe evitar:
+ Cometer faltas de ortografía y redacción
+ Leer el contenido que se está proyectando
+ Saturar las diapositivas con texto
+ Darle la espalda al público
+ Ocupar colores chillones y letras pequeñas
+ Abusar de los efectos de transición
Lo que debes hacer

Cuida los detalles
Para que la exposición sea exitosa, presta atención al formato.
+ Si estás en un entorno académico, coloca en la primera diapositiva el emblema de tu escuela, un título con 25 puntos o más de fuente y tu nombre.
+ El texto y las imágenes deben situarse en un diseño homogéneo; se recomienda usar sólo dos tipografías.
+ Todos los recursos gráficos deben tener la resolución suficiente para que no se distorsionen al momento de proyectarlos.
+ Cualquier material que no sea propio deberá contar con el crédito correspondiente al pie de la diapositiva.
+ Si la presentación es de carácter empresarial, revisa el manual de estilo de la compañía y respeta su branding.

¿Y qué programa utilizo?
Además de los programas clásicos, existen otros que pueden ayudarte a darle un giro a tu presentación. Pruébalos y escoge los que te permitan explotar mejor sus recursos:
+ Power Point
+ Canva
+ SlideModel
+ Visme
+ Knovio
+ Prezi
+ Emaze
+ Google Slides
+ Zoho Show
+ Keynote
Fuentes
+ Eve Faure, especialista de la Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación de la Universidad La Salle
+ OBS Business School
+ UVM
+ UNAM
+ Colegio de Imagen Pública.
Créditos: Abel Vázquez
Síguenos en @UniversitariosR