¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
ARTE
Japón en San Ángel

La exposición 80 años de Foto Violeta. La inmigración japonesa en San Ángel documenta las aportaciones de la comunidad nipona a través de la historia de Kunio Yabuta, migrante que arribó a México en la década de los 30 del siglo pasado y quien fundó el emblemático estudio fotográfico; labor que continuó su hijo Masao y sus descendientes. La muestra recorre también la historia de otras familias que se asentaron en el barrio sureño.
- Dónde: Museo de El Carmen (Avenida Revolución 4 y 6, San Ángel).
- Cuándo: abierta hasta el 5 de noviembre, de martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas.
- Costo: 75 pesos; descuentos habituales.
CABARET
Para reír

En el marco del 20 Festival Internacional de Cabaret la compañía Carita de Luna estrena Amor a la gasolina, un espectáculo cómico donde La Sirenita y Rapunzel se han quedado sin combustible y deberán sortear toda clase de obstáculos para llegar con AtrOz, un misterioso personaje que ha prometido darles gasolina y cumplir todos sus deseos. Protagonizan la obra Gabriela Gallardo, Ángela Graniel e Isabel Chavarría, quienes muestran su capacidad histriónica al interpretar los diferentes personajes.
- Dónde: El Vicio (Madrid 13, Col. Del Carmen).
- Cuándo: viernes 18, 21:30 horas.
- Costo: 280 pesos.
DANZA
Baile con Shakespeare

Un clásico shakespeariano llevado al movimiento por la VSS Compañía de Danza llega en una versión apta para toda la familia; se trata de Sueño de una noche de verano, en una adaptación libre del coreógrafo Vicente Silva Sanjinés que aprovecha el espacio al aire libre en la Hondonada como escenografía.
- Dónde: la Hondonada del Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey S/N, Bosque de Chapultepec, primera sección).
- Cuándo: sábado 19, 14:00 horas.
- Costo: entrada libre.
Cuerpo y disidencias

“No hay cuerpo de hombre y mujer. Hay un cuerpo y ese es definido por quien lo tenga”, sostiene el coreógrafo Miguel Mancillas sobre la temática de su obra Las buenas maneras, que reflexiona sobre la diversidad sexogenérica y la imposición de normas, una pieza sobre el cuerpo desde el cuerpo.
- Dónde: Sala Miguel Covarrubias del CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria).
- Cuándo: viernes 18, 20:00 horas; sábado 19, 19:00 horas; domingo 20, 18:00 horas.
- Costo: 80 pesos; descuentos habituales.
Metáfora borgiana

En el marco del ciclo Consagrados, la coreógrafa Rossana Filomarino presenta la pieza unipersonal Laberinto, concebida a partir del verso “nuestro laberinto solo encuentra un sentido en su centro”, de Jorge Luis Borges; bailada por Amada Domínguez, la obra es una metáfora en movimiento sobre el camino de la vida y la búsqueda de la razón de existir del ser humano.
- Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: jueves 17 y viernes 18, 20:00 horas; sábado 19, 19:00 horas, y domingo 20, 18:00 horas.
- Costo: 80 pesos, descuentos habituales.
LIBROS
Unidos por la danza

Sandra Hordóñez presentará Cuerpos en Movimiento. La danza como ritual urbano, un ensayo fotográfico que da testimonio de la diversidad cultural de la Ciudad de México. Personas de todas las edades y condiciones sociales comparten algo en común: el gusto por el baile. Presenta la investigadora y editora Hayde Lachino.
- Dónde: Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey S/N, Bosque de Chapultepec, primera sección).
- Cuándo: sábado 19, 12:00 horas.
- Costo: entrada libre.
MÚSICA
Fiesta de ritmos

Iraida Noriega celebra 35 años de música con el concierto Mundos, un recorrido por las músicas que pueblan su itinerario creativo: bolero, rock, folclor, electrónico, funk, soul y jazz. La artista llevará a escena la sabiduría acumulada a lo largo de su trayectoria, en un ritual que plantea un tiempo de sembrar y un tiempo para dejar ir, también acompañado de poesía.
- Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
- Cuándo: 19 de agosto, 19:00 horas.
- Costo: de 400 a 150 pesos.
Tradiciones de India

Narayani Ensamble presenta el espectáculo El arte del Kathak y el Bansuri, música y danza clásicas del norte de la India, que sumergirá al espectador en las artes tradicionales, su expresión espontánea y poética.
- Dónde: Teatro Casa de la Paz (Cozumel 33, Col. Roma Norte).
- Cuándo: sábado 19, 19:00 horas.
- Costo: 180 pesos, descuentos habituales.
TEATRO
Contra el racismo

La vida de la cantante y pianista Nina Simone es el eje conductor de una obra que visibiliza el racismo; en clave titiritera, la compañía Teatrapos narra para el público infantil la niñez de la cantante que a la postre se convertiría en una famosa artista, impulsora de los derechos civiles en Estados Unidos. Canta Nina es llevada a escena por las actrices y titiriteras Xareny Orzal e Ixchel Muñoz.
- Dónde: Plaza de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, Col. Country Club).
- Cuándo: 19 de agosto al 10 de septiembre; sábados y domingos, 12:00 horas.
- Costo: entrada libre.
Reflexión filosófica

Actos de mirada reta al espectador con preguntas filosóficas que apuntan a la subjetividad que nos caracteriza como seres humanos; la pieza, con dramaturgia y dirección de Toztli Abril de Dios, quien también actúa junto con Gabriela de Dios, se vale de estímulos sonoros y visuales para desplazar la mirada sobre la noción de cuerpo, a partir de herramientas prestadas de la coreografía, la narración y la marioneta contemporánea.
- Dónde: Teatro El Galeón Abraham Ocerasnky del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
- Cuándo: del 17 al 20 de agosto; jueves y viernes, 20:00 horas; sábado, 19:00, y domingo, 18:00 horas.
- Costo: 150 pesos.
DERECHOS RESERVADOS 2023