Los más rápidos en la pista, los de mejor técnica en el campo y los de mayor estrategia y resistencia en la ruta se reunirán a partir de este sábado y hasta el domingo 27 de agosto en el Mundial de Atletismo Budapest 2023.
Al ser uno de los más espectaculares y explosivos, sobre todo en las pruebas de velocidad, el atletismo es una de las disciplinas más vista en el orbe y cada dos años celebra sus campeonatos mundiales, aunque en esta ocasión se celebra 12 meses después de la versión anterior porque la pandemia por Covid-19 alteró el calendario deportivo mundial.
A continuación se presenta todo lo que debes saber del Mundial de Atletismo que este año celebra su edición número 20 y permitirá tener un panorama de lo que se podrá ver en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Campeonato Mundial de Atletismo Sede: Budapest Fechas: del 19 al 27 de agosto Edición: 20 Países participantes: 202 Atletas participantes: 2000
EL ESCENARIO
El Centro Nacional de Atletismo, estadio nuevo, recibirá a los mejores atletas del orbe en el Mundial de Budapest 2023.
El inmueble con capacidad para 35 mil espectadores, está ubicado a orillas del Río Danubio en su zona este, y de acuerdo con los organizadores se pude llegar en transporte público e incluso caminando, esta última opción muy recomendable para ser amigables con el medio ambiente y sobre todo para fomentar la actividad física de los espectadores.
LAS ESTRELLAS
El Mundial de Budapest, antesala de los Juegos Olímpicos de París 2024, presenta un cartel de figuras que ya escribieron con letras de oro su nombre en el deporte mundial.
La jamaiquina Shelly-Ann Fraser Price es una de ellas pues buscará en la pista húngara su sexto metal amarillo en los 100 metros planos.
El garrochista sueco Armand Duplantis, campeón olímpico, es otra de las estrellas a seguir, al igual que el sudafricano Wayde van Niekerk, quien busca su tercer campeonato en los 400 metros.
Por el atletismo latinoamericano, destaca la saltadora triple venezolana Yulimar Rojas, triple campeona mundial y monarca olímpica.
México ha tenido participación en todas las ediciones de Campeonato Mundial hasta ahora con una cosecha de tres oros, tres platas y siete bronces, la mayoría en pruebas de caminata.
En Budapest 2023 es precisamente la caminata la disciplina en la que se apela a buenos resultados, y en especial en la rama femenil con Alegna González, séptima en los 20 kilómetros de Eugene 2022 y quinto lugar en los Olímpicos de Tokio 2020.
La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) inscribió al mundial húngaro a un contingente de 25 exponentes de pista, campo y ruta, siendo los andarines mayoría. Aspira a regresar al podio luego de que se fue en blanco en Doha 2019 y Eugene 2022.
La cosecha mexicana en Mundiales de Atletismo es de 3 oros, 3 platas y 7 bronces.
LA POTENCIA
Estados Unidos, que fue sede de la edición pasada del Mundial, en 2022, es el país que domina el atletismo a nivel mundial al acumular hasta el momento 182 oros, 127 platas y 105 bronces para posicionarse en la cima del medallero general de naciones.
El atletismo de las barras y las estrellas ha tenido representantes que forman parte de la historia del deporte mundial, principalmente en las pruebas de velocidad, con figuras de la talla de Michael Johnson, Carl Lewis, Florence Griffith Joyner y Allyson Felix, por mencionar algunos. Esta última es la máxima ganador de oros en la historia de justas del orbe, con trece títulos, tres subcampeonatos y dos bronces en pruebas individuales de 100, 200 y 400 metros y relevos.
A Budapest 2023 acude con 139 emisarios.
LA CURIOSIDAD
El Mundial de Budapest termina el 27 de agosto con el relevo 4×400 femenil, y casualmente, ese día pero de hace 20 años, la actual directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Guevara, se agenció el oro en los 400 metros planos de la edición de París 2003 con un crono de 48.49 segundos, que en ese entonces representaron la octava mejor marca de todos los tiempos.