01

ALIANZA FRANCESA

El cine francés está presente en Guadalajara cada martes en el Cineclub de la Alianza Francesa, un centro cultural con más de 60 años de historia en la Ciudad. Ahí, las películas son presentadas en su idioma original con subtítulos en español. 

El acceso a esta experiencia cinematográfica tiene un valor de tan solo 35 pesos como cuota de recuperación. Además, anualmente el cineclub es anfitrión del renombrado Tour de Cine Francés. Esta muestra itinerante, respaldada por Era Films, Cinépolis y la Embajada de Francia en México, permite explorar una selección especial de películas de alta calidad.

02

CINE CABAÑAS

El Instituto Cultural Cabañas fue distinguido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1997. En sus muros y techos alberga las obras de José Clemente Orozco, y ha sido escenario de importantes exposiciones. Desde 1983, también es hogar de una sala que rinde homenaje al séptimo arte. 

El Cine Cabañas celebró las primeras ediciones de la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, hoy conocida como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). En 2007, en conmemoración del décimo aniversario de la declaración del Hospicio Cabañas como Patrimonio de la Humanidad, se bautizó a la sala con el nombre del cineasta tapatío Guillermo del Toro.

Hoy en día, la Sala Guillermo del Toro no solo alberga proyecciones especiales como las de la Gira de Documentales Ambulante, sino que renueva mensualmente su programación con ciclos en torno a las muestras que exhibe el museo, así como temas de actualidad y películas de arte.

03

CINETECA FICG

La Cineteca FICG, enclavada en el Centro Cultural Universitario, funge como la sede central del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), el evento cinematográfico más grande de Jalisco. Su influencia va más allá de las pantallas, ya que no solo promueve el cine nacional, sino que también cumple el rol de rescatar, resguardar y conservar el patrimonio audiovisual mexicano. 

Cada sala de este recinto está equipada con la tecnología de última generación: Concebido con la misión de enriquecer la cultura y servir de epicentro al Festival Internacional de Cine de Guadalajara, cada sala está equipada con la tecnología de última generación: proyectores láser fósforo 4k y sistema de audio Dolby 5.1.

En los alrededores de la Cineteca, hay un pequeño foro al aire libre, hogar de la Pantalla Bicentenario, donde se proyectan clásicos del cine mexicano y latino. Esta pantalla se erige como una de las más extensas de su tipo en toda Latinoamérica, con una superficie de 348 metros cuadrados y un ángulo de visión de 140 grados, tanto en el plano vertical como horizontal.

04

CINEFORO

El Cineforo Universidad, hermano de la reconocida Cineteca FICG, se erige como un enclave cultural dentro de la Universidad de Guadalajara (UdeG), siendo un santuario para los amantes del séptimo arte. Desde su apertura en 1988, este recinto ha desplegado una oferta de proyecciones cinematográficas que nutren los gustos más selectos de la capital jalisciense. Con capacidad para albergar a 440 personas, su diseño arquitectónico garantiza una visual impecable desde cualquier punto de la sala.

El Cineforo también es sede oficial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Así, bajo la icónica rectoría de la UDG, florece este espacio donde se presentan películas que difícilmente se proyectan en entornos más comerciales y con una tarifa amigable para el bolsillo. 

05

CINEMA LIVE GUADALAJARA

Cinema Live GDL se destaca como una iniciativa que trae a Guadalajara la magia del cine en un entorno al aire libre y de manera gratuita. Sus proyecciones cinematográficas se despliegan en diferentes zonas de la ciudad, incluyendo emblemáticos lugares como el Parque Metropolitano, el Parque Alcalde y el Mirador Independencia.

Al centrarse en revitalizar espacios públicos y brindar una experiencia completa de cine al aire libre, desde la pantalla móvil hasta sus asientos portátiles, incluyendo sus palomitas y botanas, Cinema Live GDL logra un buen equilibrio.

06

CINEKA

Cineka es una iniciativa innovadora que utiliza el poder del cine para facilitar diálogos profundos. Va más allá de la proyección de películas al funcionar como un espacio donde el séptimo arte conecta con talleres para niños y adultos.

Surgida como respuesta a la necesidad de abordar la problemática del crimen organizado en México, la génesis de Cineka se vincula con la visión de Paolo Pagliai, su fundador, quien tras experiencias en conflictos armados en Italia y su trabajo en educación en México, transformó la iniciativa en un proyecto que emplea el cine para crear diálogos significativos. Su selección cinematográfica aborda temáticas mensuales. 

07

DOCU AL PARQUE

Desde 2017, Docu al Parque ha venido forjando su identidad como un proyecto de cine al aire libre, orientado a la promoción de documentales mexicans a través de proyecciones gratuitas en diversos espacios públicos del área metropolitana de Guadalajara y sus alrededores. El punto de partida para esta iniciativa fue la falta de interés, o incluso desinterés, por parte de las salas de cine comerciales en exhibir documentales de producción nacional. El epicentro de sus actividades radica en el Parque del Refugio, donde cada miércoles se reúnen habitantes de los barrios cercanos y un público principalmente compuesto por jóvenes adultos.

08

CINE MAYAHUEL

Cine Mayahuel destaca en Guadalajara por su enfoque en proyectar cine independiente local, nacional e internacional, desafiando el duopolio que domina la exhibición cinematográfica en México. Su esencia promueve la diversidad cultural y creativa a través del cine alternativo, trascendiendo el entretenimiento para crear un espacio inclusivo que valora y representa la diversidad de género y cultural. 

Al impulsar diálogos posteriores a las proyecciones y albergar a directores y productores en su sala de alrededor de 20 lugares, Cine Mayahuel se convierte en un punto de encuentro comunitario. Con apenas cuatro meses de vida, también ha ofrecido proyecciones al aire libre para unas 40 personas en una casa del centro de la ciudad, generando ingresos a través de funciones y consumos. Con la implementación de talleres y cursos, los organizadores de este espacio, cuyo lema es “un cine para otro cine”, esperan fortalecer aún más su conexión con la comunidad.

09

AMARO CINEMA

Amaro Cinema es un proyecto que busca difundir el arte audiovisual tapatío emergente. Está en constante convocatoria abierta para buscar la mejor propuesta de cortometrajes nacionales para proyectarlos en la pantalla como antesala de la película principal.

Sus funciones son dos domingos al mes, uno sí y otro no. Por ejemplo, este domingo tendrá la proyección especial del LIVE SHOW del artista local CXS.

El espacio tiene costo de acceso de 85 pesos por persona. En la sala se puede pedir de cenar, ya que Amaro Cinema tiene una colaboración especial con el restaurante Geisha Gitana. Además, cuenta con un menú de cócteles. 

La experiencia es solo para 32 personas por noche.

10

MÁS SALAS Y CINES

  • Centro Cultural El Pitillal (Puerto Vallarta)
  • Centro Cultural Manuel González Serrano (Lagos de Moreno)
  • Centro Universitario de la Costa (Puerto Vallarta)
  • Centro Universitario del Norte CUNorte (Colotlán)
  • Cine Móvil de Cultura Lagos (Lagos de Moreno)
  • Cineclub Centro de Estudios Cinematográficos (Guadalajara)
  • Cineclub El Muégano. Biblioteca Los Mangos Centro Cultural (Puerto Vallarta)
  • Cineclub Foro Meraki (Zapotlanejo)
  • Cineclub ITESO (San Pedro Tlaquepaque)
  • Cineforo Biblioteca UNIVA (Zapopan)
  • Cinema Iguana. Centro Cultural Vallartense
  • Cinema Plaza San Javier (Arandas)
  • Cinema Tlayolan (Ciudad Guzmán)
  • Estación Cardinal Sur. Centro para las Artes José Rolón (Ciudad Guzmán)
  • Ex Convento del Carmen (Guadalajara)
  • Instituto Cultural Nórdico (Guadalajara)
  • La Central Casa Creativa (Puerto Vallarta)
  • Movie Space Cinema (Ajijic)
  • Museo de Arte de Zapopan
  • Teatro Guadalajara Ignacio López Tarso

Información Abril Valadez
 @muralcom

Derechos Reservados
2023