Lo que sabemos de la renovación de la Rectoría de la UNAM

¿Quién elige al Rector?
Diversos son los grupos, tanto estudiantiles, como de docentes que han solicitado la modificación de las reglas de elección del Rector hacia la “democratización de la UNAM”, sin embargo, sin una reforma concretada, este año la elección del nuevo titular recaerá –como en años anteriores– en la Junta de Gobierno.
La Junta es la máxima autoridad encargada de nombrar a las personas titulares de todas las facultades, escuelas e institutos, al titular de Rectoría, a los integrantes del Patronato Universitario y a un nuevo integrante de la Junta de Gobierno, en caso excepcional.

Este órgano colegiado se conforma por 15 destacadas personalidades, mujeres y hombres, elegidas por el Consejo Universitario y, excepcionalmente, por la propia Junta de Gobierno en caso de renuncia.
Ejercen su cargo de forma honoraria, es decir, sin que exista retribución económica alguna.
¿Qué características deben tener los elegidos a la Junta de Gobierno?
-Mexicanos por nacimiento
-Mayores de treinta y cinco y menores de setenta años
-Con un grado universitario superior al de bachiller y con destacada trayectoria en su especialidad.
-Además, haber prestado servicios docentes o de investigación en la universidad o que hayan demostrado interés en los asuntos universitarios, gozando de estimación general como personas honorables y prudentes.

¿En qué consiste el proceso?
El pasado lunes 21 de agosto, la Junta de Gobierno de la UNAM publicó la convocatoria para el proceso de nombramiento a la Rectoría, por lo que a partir de esa fecha inició el procedimiento conducente para elegir al titular en el periodo 2023-2027.

REQUISITOS:
-Debe ser mexicana o mexicano por nacimiento.
-Mayor de 35 y menor de 70 años.
-Poseer grado superior a bachiller.
-Tener cuando menos diez años de servicio docente o de investigación en la Universidad.
-Haberse distinguido en su especialidad.
-Gozar de estimación general como persona honorable y prudente.
-No ser miembro de la Junta de Gobierno ni haberlo sido durante los dos últimos años.
La Junta de Gobierno escuchará la opinión de la comunidad universitaria y, por tanto, la convoca a que exprese libre y responsablemente ante la Junta, los nombres de las personas que considere idóneas para ocupar la Rectoría y las razones de sus propuestas.

FECHAS Y PROCEDIMIENTOS:
–Emisión de la convocatoria: 21 de agosto.
–Registro: Hasta el 4 de septiembre, las personas que estimen cumplir con los requisitos establecidos en la legislación universitaria y que estén interesadas en participar en el proceso, deberán entregar su documentación y proyecto de trabajo para el periodo 2023-2027, y una síntesis del mismo. Los documentos estarán a disposición de la comunidad en la página web de la Junta de Gobierno a partir del 6 de septiembre.
–Escucha a la comunidad: Los días hábiles del 21 de agosto al 9 de octubre, la Junta de Gobierno formará comisiones para escuchar presencialmente la opinión de la comunidad sobre algún universitario distinguido y las comunicarán al Pleno de la Junta.
El periodo de Graue
En noviembre del 2015, se convirtió en Rector de la UNAM y cuatro años más tarde, en 2019 fue reelecto para un siguiente cuatrienio.

Hechos que marcaron sus 8 años:
–Ataque porril del 3 de septiembre de 2018: Mientras se registraba una manifestación frente a la Torre de Rectoría en la que se exigía la democratización de la UNAM, cobro de cuotas y retiro de murales en CCH Azcapotzalco, un grupo de porros con jerseys de futbol americano atacó a los inconformes.
La agresión con tubos, palos, y bombas caseras derivó en 14 personas heridas. Este hecho desató una serie de tomas de planteles, paros y llegó a hablarse de una nueva huelga en la institución, que no fue concretada.
-El Rector que visitó un CCH: El 12 de septiembre de 2018, el Rector Graue visitó el CCH Azcapotzalco, el plantel donde iniciaron las protestas ese año. Ingresó, dialogó y recibió el pliego de demandas, pero al salir, un grupo de alumnos aventó diversos objetos. Una botella golpeó el vehículo en el que se retiró del sitio.

-Movimiento feminista y denuncias a profesores: A partir del año 2020 se intensificaron las protestas de alumnas contra el acoso de empleados, compañeros y maestros en la UNAM. Tomas de planteles, vandalismo y destrozos en sedes y la Torre de Rectoría, han sido constantes desde ese año. Una de las facultades que más días duró en 2020 en paro fue la Facultad de Filosofía y Letras, con 160.
-Pandemia: El año 2020 quedará registrado en la historia de la humanidad por la pandemia del coronavirus y en el que la UNAM se enfrentó a retos como clases a distancia, así como el periodo en el que especialistas aportaron conocimientos desde sus trincheras en investigación y algunos en la aplicación de pruebas.
-Movimiento de profesores #UNAMNoPaga: En 2021 surgió un movimiento de profesores que paró por falta de pagos, prestaciones, despidos injustificados y mejoras laborales. La institución indicó que los docentes no cumplieron con algunos trámites burocráticos y con algunos de ellos se llegó a un acuerdo, pero un grupo continúa activo y con participación constante en manifestaciones.
Los ojos sobre la UNAM
-En marzo de 2023, Armando Contreras Castillo, diputado de Morena, difundió una iniciativa de reformas para cambiar la Ley Orgánica de la UNAM, que proponía que el Rector sea electo por voto directo y abierto de la comunidad estudiantil. Esto fue tomado como un intento de vulnerar la autonomía, pues sólo la Junta de Gobierno tiene la atribución de cambiar la legislación. Así surgió el hashtag #ConLaUNAMNo
-Diversos han sido los reclamos del Presidente López Obrador a la UNAM. En 2022, en el marco de la decisión gubernamental de regreso a clases presenciales, el Mandatario reprochó que la universidad mandara a sus estudiantes de las áreas de salud a sus casas, y la institución le reviró que ellos estuvieron “al pie del cañón” durante la pandemia de Covid-19.
-Ese año también presionó por el retorno a las aulas y se dieron opiniones distintas sobre el uso del cubrebocas, la UNAM lo defendió.

¿Rector o Rectora?
Estos son los nombres que suenan para suceder a Enrique Graue en la Rectoría.

La dimensión de la Máxima Casa de Estudios del País
+Educación Superior
16 facultades, 5 unidades multidisciplinarias y 9 escuelas nacionales
5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades
-2,953,768 m2 de área construida: 4,667 Aulas, 4,330 cubículos y 3,219 laboratorios y talleres
-139 bibliotecas
*Fuente: La UNAM en números, ciclo escolar 2022-2023
