En 2009, el técnico argentino Néstor Pekerman demandó a los Tigres por incumplimiento de contrato. El timonel reclamó un pago por los dos años que había firmado y había sido despedido con mucha anticipación. Al entrenador se le rescindió el contrato de manera unilateral y comenzó un pleito legal que Pekerman ganó ante el TAS y recibió un pago de 3 millones de dólares de la directiva felina.
"Un técnico con mi trayectoria no iba a firmar sólo por 10 partidos. Es sentido común, lo hice por más tiempo, lo hice por un proyecto de dos años".
Gastón Fernández
El argentino Gastón “La Gata” Fernández también se peleó con los Tigres ante el TAS. En 2010, y cuando estaba por iniciar el torneo, el delantero dejó a los Tigres para regresar a su país argumentando un problema personal, por lo que Tigres acudió al TAS, aunque Fernández fichó con Estudiantes de La Plata en su país. El fallo fue a favor de la institución felina y en 2013 el jugador fue inhabilitado 4 meses. Estudiantes pagó 800 mil dólares a Tigres por el abandono de “La Gata”.
"Voy a dejar la institución por una decisión y un problema personal. Lo único que pido es que sean respetuosos en este problema, en el que no tienen nada que ver ni mi esposa ni mi hijo. Necesito regresar a mi país, porque así me lo dice mi corazón".
Francisco Fonseca
A inicios del 2011, Francisco “Kikín” Fonseca reclamó un adeudo de 9 millones de pesos a los Tigres. Acudió primero a la Comisión de Controversias de la Federación Mexicana de Futbol, sin embargo, Fonseca no acudió a la primera audiencia, argumentando que perdió el vuelo, por lo que se archivó el caso.
El “Kikín” fue ante el TAS, pero el tribunal deportivo emitió un fallo a favor de los Tigres un año y tres meses después.
"El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus siglas en francés), emitió su resolución en el caso de Francisco Fonseca y resolvió que no hay adeudo por parte del Club Tigres hacia el jugador".
Alan Pulido
En 2014, Alan Pulido reveló diferencias con la directiva de los Tigres, argumentando que no había firmado una extensión de su contrato, por lo que el delantero buscaba emigrar en ese semestre. Tigres salió a defenderse aclarando que Pulido había firmado una extensión del contrato vinculante hasta 2016 y no 2014, como afirmaba el atacante nacional.
“Yo tengo entendido y lo recuerdo es que se me vence ahora en junio (2014), entonces, vamos a ver qué pasa”, dijo Pulido, quien se ausentó de los entrenamientos y la directiva lo mandó a entrenar con las filiales. Pulido interpuso una queja ante la Comisión de Controversias de la FMF y luego ante el TAS, quien finalmente dio el fallo a favor de Tigres a finales de 2014, mientras el delantero entrenaba en Grecia con Levadiakos.
"Lo que queríamos ya lo logramos, que tanto la FMF, como la FIFA, como el TAS, dieran por vigente y vinculante el contrato que tenía Alan a Pulido con Tigres, que vence en junio del 2016".
Rafael Sobis
En noviembre del 2017, los Tigres acudieron al TAS para reclamar un faltante en el pago del fichaje de Rafael Sobis de parte del Cruzeiro por un adeudo de 2 millones de dólares. A Sobis lo habían vendido en 5 millones de dólares, pero el club brasileño sólo pagó 2 millones y dejó pendientes 3. Seis meses después el tribunal deportivo emitió el fallo a favor de Tigres y aunque Cruzeiro apeló la decisión, en 2020 hizo el primer pago a la directiva de los Tigres.
"Es un por pago pendiente y que ya fue ganado por Tigres en todas sus etapas; primero la FIFA y luego el TAS y fue de 3 millones de dólares"
Lucas Zelarayán
En marzo del 2020, el Belgrano de Córdoba demandó a los Tigres ante la FIFA por el 30 por ciento de la venta de Lucas Zelarayán al Columbus Crew, de la MLS. El monto era de 2.4 millones de dólares más intereses. Los Tigres vendieron a Zelarayán al Columbus en unos 8 millones de dólares, luego de un paso de 4 años como jugador felino. En octubre del 2022, el TAS concluyó que Tigres debería pagarle 3 millones de dólares al Belgrano.
"Aunque no nos tocó a la actual administración hacer esta compra, el compromiso se adquiere como institución hay que cumplir".
Florian Thauvin
La última fue la del atacante francés Florian Thauvin, quien demandó al club por rescindir el contrato unilateralmente, es decir, cuando le quedaban 3 años y medio de contrato en Tigres. Thauvin llegó a los felinos en 2021, pero a inicios del 2023 el club rescindió el contrato. El galo argumenta que debía cobrar hasta 20 millones de dólares durante la vigencia del contrato y sólo le pagaron 7, en total.
Thauvin salió de los Tigres en el mes de enero de este año y fichó con el Udinese de Italia.
"Nos ha llegado la notificación de una demanda por rescindir el contrato de Florian Thauvin. Para nosotros no es nuevo este tema y estoy seguro que tampoco será la última vez que pase, iremos a juicio porque en Tigres los contratos se honran".