
16 años de historia:
la evolución del iPhone
Han pasado 16 años desde el lanzamiento del iPhone original y desde entonces estos dispositivos se han convertido en punta de lanza del sector de los teléfonos inteligentes; conoce cómo han evolucionado estos dispositivos.
iPhone OG
2007
Este producto revolucionó el mercado de los celulares al incorporar en un solo dispositivo, de pantalla táctil y con un sistema operativo de fácil uso (iOS), un teléfono, un ágil navegador por internet y un reproductor de música atractivo.
Entre las características más innovadoras está su cámara, que aunque era de apenas 2 megapixeles, ofrecía la mayor calidad en el mercado en ese momento. Además, mediante su galería, permitía “hacer grande” una imagen mediante el gesto “pinch to zoom”, el cual hoy en día es un básico para navegar en cualquier dispositivo touch.
En una subasta de 2023, un iPhone de 4GB, completamente sellado, alcanzó un precio de 190 mil dólares (más de 3 millones de pesos).


iPhone 3G
2008
Un año después del lanzamiento del iPhone original llegó al mercado su sucesor, que destaca por su mejora en la conexión de datos móviles, al incorporar la tecnología 3G, así como en su sistema operativo, el iOS 2.0.
Con la actualización en el sistema operativo llegó también la Apple App Store, la cual, en su lanzamiento, ofrecía unas 500 aplicaciones para iPhone o el iPod Touch.
El número de aplicaciones en la App Store ha crecido exponencialmente desde el lanzamiento en 2008. De acuerdo con un reporte de Apple, para finales de 2022 había un millón 783 mil 232 apps para dispositivos con iOS.
iPhone 3GS
2009
Esta es la tercera generación del iPhone, la cual presenta mejoras en la velocidad del dispositivo principalmente (por eso la S en el nombre, que significa “Speed”).
Aunque comparte diseño con su predecesor, el principal salto de este modelo está en la cámara, pues además de incorporar un sensor de 3 megapixeles, el iPhone 3GS es el primer dispositivo de Apple que permite capturar video.
En una subasta de 2023, un iPhone de 4GB, completamente sellado, alcanzó un precio de 190 mil dólares (más de 3 millones de pesos).


iPhone 4
2010
Este nuevo modelo, que fue lanzado en medio de polémicas ya que fue filtrado por accidente a la prensa especializada, introdujo el cambio más notable en el diseño, pues presentó una carcasa más estilizada y una tapa de cristal en la parte trasera.
El iPhone 4 innovó al presentar una cámara frontal al mundo. También, fue el primer dispositivo de móvil de esta marca en incorporar un chip hecho por Apple, el A4, ya que anteriormente estos eran fabricados por Samsung.
Este fue el último iPhone presentado por Steve Jobs.
iPhone 5
2012
Contrario a la lógica, esta es la sexta generación de iPhone. Este equipo dista de su predecesor ya que presenta una pantalla más grande, el nuevo chip A6 y una cámara trasera de 8 MPX.
A diferencia de modelos anteriores, este modelo presume un aumento de tamaño en la pantalla, que ahora mide 4 pulgadas. Además, el iPhone 5 se podía encontrar en distintos colores, los cuales hicieron a éste uno de los preferidos por los usuarios.
En una subasta de 2023, un iPhone de 4GB, completamente sellado, alcanzó un precio de 190 mil dólares (más de 3 millones de pesos).


iPhone 5C y iPhone 5S
2013
Esta vez, Apple sorprendería a los usuarios no con uno, sino con dos equipos: el iPhone 5C, una versión económica de su predecesor, y el 5S, que dispuso del A7, el chip más moderno del momento, y la incorporación del Touch ID, que permitía desbloquear el celular con huella digital, un estándar de seguridad que se mantiene hasta el día de hoy.
Este fue el último iPhone presentado por Steve Jobs.
iPhone 6 y 6 Plus
2014
Este año Apple también presentó dos modelos, aunque esta vez de la misma generación. Ambos equipos contaron con mejoras en la memoria y el procesamiento, esto último gracias al chip A8.
La principal diferencia entre ambos equipos estaba en el tamaño, ya que, aunque el 6 era ya grande, con sus 4.7 pulgadas de pantalla, el Plus lo superaba con sus 5.5 pulgadas.
el iPhone 6 y 6 Plus son los equipos más populares de iPhone, alcanzando un estimado de 225 millones de unidades vendidas.


iPhone 6S y 6S Plus
2015
Este equipo fue el primero en permitir grabar video en calidad 4K en 30 cuadros por segundo, lo que dejaba en claro el enfoque de Apple por crear la mejor experiencia en fotos y video del mercado.
Otra de las innovaciones se encuentra en la incorporación del “Oye Siri”, por lo que ahora los usuarios de Apple podrían comunicarse con la asistente virtual sin tener la necesidad de tocar un botón.
Este fue el último iPhone presentado por Steve Jobs.
iPhone 7 y 7 Plus
2016
Además de cambios en el chip, esta tirada de iPhone también incorporó certificaciones que muestran que son equipos resistentes a salpicaduras y al polvo.
Por otro lado, el modelo Plus es la primera en incorporar dos cámaras, un gran angular y un teleobjetivo, las cuales fueron útiles para incorporar el modo retrato, una función apreciada hasta el día de hoy.
Este es el primer iPhone que eliminó la entrada de auriculares de 3.5 mm. por lo que, a partir de aquí, los audífonos tendrían que conectase al puerto lightning, que es el mismo de carga.


iPhone 8 y 8 Plus
2017
Uno de los principales cambios en este modelo fue la incorporación de una tapa de cristal en la parte trasera del equipo, que resulta necesaria ya que este equipo cuenta con carga inalámbrica.
Otra diferencia significativa se encuentra en el corazón del iPhone 8 y 8S, pues integra el microprocesador A11 Bionic, el cual redujo considerablemente el consumo de energía de los equipos.
Este fue el último iPhone presentado por Steve Jobs.
iPhone X
2017
Lanzado para conmemorar el décimo aniversario del iPhone, este modelo representa un salto enorme para la marca, pues eliminó definitivamente el botón de Home que había distinguido a estos equipos durante toda su historia, lo cual permitió ampliar la pantalla hasta los bordes.
Además del diseño novedoso y una pantalla con mayor brillo y calidad, el iPhone X incorpora el sistema de desbloqueo por Face ID.
Este es el primer iPhone que eliminó la entrada de auriculares de 3.5 mm. por lo que, a partir de aquí, los audífonos tendrían que conectase al puerto lightning, que es el mismo de carga.


iPhone XS y XS Max
2018
Aunque estos equipos no presentaron un gran salto respecto a su predecesor, sí mostraron un avance en sus cámaras, principalmente en la sensibilidad a la hora de tomar fotos nocturnas.
Estos equipos disponen del chip A12 Bionic, que ayuda a reducir el consumo de energía con respecto a la generación anterior.
Este fue el último iPhone presentado por Steve Jobs.
iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max
2019
Con esta nueva generación, Apple redujo los costos en el modelo estándar y le agregó el nuevo procesador del momento. Sin embargo, el principal cambió llegó en los modelos superiores.
El 11 Pro y 11 Pro Max presentaron por primera vez tres cámaras, para disponer de un lente gran angular, un ultra gran angular y un tele objetivo.
Este es el primer iPhone que eliminó la entrada de auriculares de 3.5 mm. por lo que, a partir de aquí, los audífonos tendrían que conectase al puerto lightning, que es el mismo de carga.


iPhone 12, 12 mini, iPhone 12 Pro y 12 Pro Max
2018
En medio de la pandemia de Covid-19, Apple se animó a lanzar 5 equipos, esta vez incorporando una pantalla OLED, de grandes prestaciones, desde su modelo más básico.
El mayor avance de esta generación es que Apple implementó la conectividad 5G, una medida que ya había sido presentada por competidores.
Este fue el último iPhone presentado por Steve Jobs.
iPhone 13, 13 mini, iPhone 13 Pro y 13 Pro Max
2019
En esta nueva generación, Apple le dio más énfasis a la memoria, pues en los dos modelos iniciales, la capacidad mínima fue de 128 GB, mientras que en los dos modelos Pro llegó hasta un TB.
La principal innovación de esta generación es la incorporación del modo cine en la cámara, la cual permite crear escenas con el fondo desenfocado, incluso cuando el video ya está terminado.
Este es el primer iPhone que eliminó la entrada de auriculares de 3.5 mm. por lo que, a partir de aquí, los audífonos tendrían que conectase al puerto lightning, que es el mismo de carga.


iPhone 14, 14 Plus, iPhone 14 Pro y Pro Max
2018
Donde el iPhone de esta generación ha puesto mayor enfoque es en las cámaras, pues ahora incluye el Action Mode, que te permitirá estabilizar la escena no importa cuan intenso sea el movimiento.
No obstante, los modelos de entrada del iPhone 14 presentan ligeros cambios respecto a la generación anterior, pues comparten el procesador A15, presente en iPhone 13.
El cambio más sensible está en los modelos Pro y Pro Max, pues incorporan “Dynamic Island”, que sustituye al notch por una especie de minipantalla donde se encuentran los sensores y la cámara frontal.
Este fue el último iPhone presentado por Steve Jobs.
iPhone 15, 15 Plus, iPhone 15 Pro y Pro Max
2023
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Este es el primer iPhone que eliminó la entrada de auriculares de 3.5 mm. por lo que, a partir de aquí, los audífonos tendrían que conectase al puerto lightning, que es el mismo de carga.

Redacción: Vicente Flores
Diseño: Tania Ramírez, Mariel Kaplun, Fernando Retiz, Saúl Garay, Enrique López

Derechos reservados 2023