Derek Keats y Matthew T Rader/Wikimedia Commons y PxHere

Por su tamaño, el tiburón ballena (Rhincodon typus) es conocido como el “gigante de los mares” que navega por los océanos del mundo desde hace 70 millones de años, aproximadamente.

Actualmente es el pez más grande del mundo, pues es una de las más de 400 especies que existen de tiburones, que pertenecen a la clase de los peces cartilaginosos.

Conoce 5 datos sobre él este Día Internacional del Tiburón Ballena, celebrado cada 30 de agosto.

1

¿Cuánto mide?

Conanp
Si el tiburón ballena quisiera, con su hocico podría devorar a una persona de casi dos metros de longitud. Así de grande es. Algunos ejemplares pueden medir hasta 20 metros de largo y pesar hasta 20 toneladas, por lo que podría ser de mayor tamaño que un autobús escolar. No obstante, su longitud promedio va de los 12 a los 18 metros.

2

¿Cuánto vive?

Conanp
Si bien puede vivir 100 años, para lograrlo en la actualidad debe sortear varias amenazadas, entre ellas los derrames de productos tóxicos en el mar, el vertido de hidrocarburos y la contaminación plástica. En México es una especie amenazada, según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

3

¿Es peligroso?

Conanp
A pesar de ser tan grande, no representa peligro para las personas. De hecho, suele ser juguetón y quienes han interactuado con él lo describen como cariñoso. Entre mayo y septiembre es la temporada para avisarlo en las costas de México, tanto en el Caribe, como en el Pacífico y en el Golfo de California.

4

¿Qué come?

Conanp
A la hora de comer, este escualo permanece inmóvil en la superficie del mar mientras filtra agua con su hocico. La mayoría de avistamientos, de hecho, ocurren mientras se alimenta. Generalmente consume fitoplancton, kril y macroalgas, pero a veces también se deleita con calamares, crustáceos y larvas de cangrejo, así como de bancos de peces pequeños, como anchoas y sardinas.

5

¿Y sus manchas?

Conanp
Al igual que las manchas de los jaguares o las huellas dactilares de las personas, las motas blancas y líneas en su piel son únicas en cada ejemplar. Gracias a ellas es posible identificar a los individuos para monitorear su comportamiento. Otro nombre con el que es conocido es pez dominó.

Fuentes: CMS Sharks MOU, Conanp, EncicloVida y Oceana México
Edición: Tonatiúh Rubín
Síguenos en @reformaverde

Derechos Reservados