A menos de un año de los Juegos Olímpicos París 2024, México tiene 20 plazas olímpicas, es decir, el 20 por ciento de los boletos que contemplan las autoridades deportivas mexicanas.

La primera contraseña la consiguió la atleta jalisciense Citlali Moscote en febrero de este año y la última, hasta el momento, el pentatleta mexicano Emiliano Hernández al convertirse en medallista mundial el pasado 27 de agosto.

Los clavados y el atletismo son los deportes que más plazas olímpicas han aportado, con seis y cinco, respectivamente. Aunque, dos boletos olímpicos en clavados fueron designados de manera nominal por el Comité Olímpico Mexicano.

A 11 meses de la justa parisina México buscará boletos olímpicos en Campeonatos Mundiales de la especialidad y en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Clavados

Alejandra Orozco

La doble medallista olímpica Alejandra Orozco aseguró boleto a París 2024 en la plataforma individual 10 metros femenil. Esta contraseña es para el País y de acuerdo a los criterios de clasificación tendrá que defenderla el próximo año en el selectivo previo a la justa olímpica.


Alejandra Orozco busca ir a sus cuartos Juegos Olímpicos después de haber pasado a la historia como la deportista mexicana más joven, con 15 años, en convertirse en medallista olímpica, en Londres 2012.

Gabriela Agúndez

La medallista olímpica Gabriela Agúndez logró plaza olímpica para el País en la plataforma 10 metros individual femenil, en el pasado Mundial de Fukuoka.


La clavadista bajacaliforniana busca competir en sus segundos Juegos Olímpicos después de la medalla de bronce en la plataforma 10 metros sincronizados que logró junto a Alejandra Orozco en la justa nipona y el cuarto lugar en la plataforma individual.

Randal Willars y Kevin Berlín

Los clavadistas Randal Willars y Kevin Berlín consiguieron boleto olímpico en la plataforma 10 metros sincronizados varonil en el pasado Mundial de Fukuoka, luego de lograr la medalla de bronce en esta prueba.

El Comité Olímpico Mexicano, dirigido por Marijose Alcalá, otorgó la plaza nominal a la dupla mexicana tanto para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 como para los Juegos Olímpicos París 2024.


Es decir, esta plaza olímpica que originalmente era para el País no tendrá que disputarse en selectivo. Además, Randal Willars consiguió plaza olímpica para el País en plataforma 10 metros individual varonil.

Osmar Olvera

El clavadista olímpico Osmar Olvera tiene su plaza asegurada en el trampolín 3 metros individual varonil, después de que el Comité Olímpico Mexicano le asignó la plaza nominal que consiguió con el subcampeonato del mundo de Fukuoka. En la competencia rebasó los 500 puntos y superó a un clavadista chino.


París serán los segundos Juegos Olímpicos luego de haberse quedado en las Semifinales de esta prueba en Tokio 2020.

Rodrigo Diego

El clavadista Rodrigo Diego obtuvo plaza olímpica en el pasado Mundial de Fukuoka en el trampolín 3 metros individual varonil, después de avanzar a la Final.

El mexicano se ubicó en la sexta posición en la Semifinal con 446.45 puntos.

Surf

Alan Cleland

El surf tendrá representación en los Juegos Olímpicos de París 2024 con Alan Cleland, campeón mundial en los Juegos Mundiales ISA de El Salvador y accedió a la justa parisina tras el recorrido de lugares que realizó la Asociación Internacional de Surf (ISA).

Natación

Miguel de Lara

El nadador mexicano Miguel de Lara se convirtió en el primer tritón en conseguir su boleto a París 2024, sus primeros Juegos Olímpicos.

El tricolor impuso récord absoluto mexicano en los 200 m pecho con crono de 2’09″60, tiempo que es marca A hacia la justa gala.

Ciclismo

Gerardo Ulloa

El ciclista mexicano logró su clasificación directa a París 2024 al ser primer lugar durante el campeonato panamericano MTB disputado en Brasil con un tiempo de 1 hora 27 minutos y 5 segundos.


El pedalista tapatío terminó su participación en Tokio 2020 al finalizar en el lugar 23 con tiempo de 1 hora 30 minutos y 57 segundos; en la prueba compitieron 38 deportistas.

Atletismo

Laura Galván

La mexicana Laura Galván logró su boleto a los Juegos Olímpicos París 2024 luego de conseguir la marca mínima y avanzar a la Final de los 5 mil metros en el Mundial de Atletismo con un cronometró 14’43”94.

Andrés Olivas

El mexicano Andrés Olivas consiguió marca clasificatoria a los Juegos Olímpicos París 2024 en la prueba de los 20 kilómetros marcha con un tiempo de 1h19’55”, que le dio el lugar 18, en los Campeonatos Mundiales de Atletismo en Budapest 2023.

Alegna González

La marchista Alegna González se impuso en los 20 km del Tour Mundial de Marcha en Eslovaquia con crono de 1h28′ 09″, con el cual cumple el parámetro de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

José Luis Doctor

El marchista mexicano José Luis Doctor logró la marca mínima de 1h20’10”, que establece la World Athletics para los Juegos Olímpicos París 2024, en la prueba de 20 kilómetros en el XXXVI Gran Premio Internacional Cantonés A Coruña en España.

Citlali Moscote

 La corredora Citlali Moscote finalizó en el cuarto lugar del Maratón de Sevilla, donde realizó un tiempo de 2h24’53”, superando las 2h26’50” que exige la World Athletics (WA), organismo rector del atletismo en el mundo.

Tiro con arco

Aída Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz

Las arqueras mexicanas lograron cuatro lugares: tres plazas individuales y una por equipos tras haber conquistado la medalla de bronce en el Mundial disputado en Alemania.

Vela

Mariana Aguilar

La velerista mexicana Mariana Aguilar obtuvo plaza olímpica, luego del noveno lugar dentro de la prueba Windsurf -iQFoil, en la Copa del Mundo de Vela, disputada en La Haya, Holanda.

Pentatlón

Emiliano Hernández

El pentatleta mexicano Emiliano Hernández logró medalla de plata en el Mundial de la especialidad y plaza olímpica a París 2024.


El inglés Joseph Choong y actual campeón olímpico se agenció la medalla de oro con mil 523 puntos, Emiliano logró mil 518 unidades para colgarse la plata y el egipcio Mohanad Shaban se quedó con la tercera posición y una puntuación de mil 514.