¡Arma tu plan!
Toma nota de la cartelera cultural
CINE
Historia chilena
La Filmoteca de la UNAM recuerda los 50 años del golpe de estado en Chile con un ciclo cinematográfico que ofrece distintas perspectivas de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. La programación contempla las películas:
- Chile junio 1973 (Chile, 1973), de Eduardo Labarca
Viernes 8, 18:30 horas; sábado 9, 12:00 horas

- Dos años en Finlandia (Finlandia, 1975), de Angelina Vázquez
Viernes 8, 12:00 horas; domingo 10, 18:30 horas

- La noche sobre Chile (URSS, 1977), de Sebastián Alarcón.
Sábado 9, 18:30 horas; domingo 10, 12:00 horas

- Dónde: Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, CU).
- Costo: 40 pesos; descuento del 50% a la Comunidad UNAM e INAPAM.
DANZA
Un viaje al campo

La artesana Macedonia Blas Flores, quien en 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de los derechos de las mujeres indígenas, inspira Lelé: un viaje por el campo, coreografía de Victoria Riva Palacio en la que explora pasajes de la vida de mujeres otomíes, dedicadas a la hechura de la muñeca Lelé, así como la importancia del campo, la tierra y el maíz en sus comunidades. El montaje, con vestuario confeccionado por la propia Blas Flores, también levanta la voz contra la discriminación.
- Dónde: Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart (Río Churubusco 79, Col. Country Club).
- Cuándo: 7 al 10 de septiembre; jueves a sábado, 19:00 horas; domingo, 18:00 horas.
- Costo: 150 pesos.
FESTIVALES
Escapada cultural

Para quienes buscan un refugio cultural fuera de la Ciudad de México, este viernes arranca en Querétaro el Hay Festival con más de 150 actividades programadas e igual número de participantes provenientes de 20 países. Destaca la presencia de John Boyne, novelista irlandés, autor de El niño con el pijama de rayas; Andrea Echeverri, cantante de rock colombiana, voz de Aterciopelados; Fernanda Melchor, escritora mexicana, finalista del Booker Internacional 2020, y Andrea Wulf, historiadora alemana, autora de La invención de la naturaleza.
- Dónde: Querétaro, varias sedes.
- Cuándo: 7 al 11 de septiembre.
- Programa e información: www.hayfestival.com
Gala de aniversario

Como parte de los festejos por su 95 aniversario, la Orquesta Sinfónica Nacional celebra este fin de semana con un Concierto de Gala en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes; dirigida por Ludwig Carrasco y con la participación del violinista Roman Simovic, la agrupación interpretará un repertorio con música de Wagner, Shostakovich, Debussy y el estreno mundial de una nueva versión de Zaztun, de la mexicana Hilda Paredes.
- Dónde: Sala principal del Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico).
- Cuándo: viernes 8, 20:00 horas; domingo 10, 12:15 horas.
- Costo: de 140 a 360 pesos.
Sonidos de México

En el marco de las Fiestas Patrias la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta un programa extraordinario con obras de compositores mexicanos que alternarán con canciones tradicionales en arreglos sinfónicos, interpretadas por la cantante Rosy Arango, bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda como director huésped. Aunque las localidades para el concierto en vivo ya están agotadas, puede disfrutarse vía Youtube.
- Dónde: canal de YouTube de Música UNAM.
- Cuándo: sábado 9, 20:00 horas; domingo 10, 12:00 horas.
- Costo: gratuito.
Recital de piano

Como parte de En Blanco y Negro, Festival Internacional de Piano, la intérprete Bárbara Prado subirá al escenario para ofrecer este fin de semana un recital con obras de los compositores Muzio Clementi, Franz Liszt, Federico Ibarra y Sergei Rachmaninoff.
- Dónde: Auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco 79, Col. Country Club).
- Cuándo: sábado 9, 19:00 horas.
- Costo: 150 pesos.
MULTIDISCIPLINA
Acciones feministas

Por primera vez en México, la multifacética artista española Juana Dolores mostrará su trabajo con perspectiva feminista en el marco del 30 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU); su trabajo podrá apreciarse en las presentaciones de #Juana Dolores# *demasiado diva para un movimiento asambleario*, que promueve una reflexión sobre los roles de género, y Hit me if I’m pretty o la princesa moderna, en el que feminiza y sexualiza la figura del príncipe.
- Dónde: Auditorio del MUAC (Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, CU).
- Cuándo: jueves 7, #Juana Dolores# *demasiado diva para un movimiento asambleario*, 19:00 horas; viernes 8, Hit me if I’m pretty o la princesa moderna, 19:00 horas.
- Costo: entrada libre, mayores de 18 años.
Cruzando umbrales

Teatro, danza, música, artes plásticas y multimedia se conjugan en Umbrales, una pieza de Landscape_artes escénicas, bajo la dirección de Vivian Cruz, que explora el impacto físico, emocional e imaginario al cruzar algún tipo de umbral. La experiencia sucede en dos teatros de forma simultánea, unidos en tiempo real por un dispositivo multimedia.
- Dónde: Teatro del Bosque Julio Castillo del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional) y Un Teatro.
- Cuándo: del 7 al 24 de septiembre; jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00, y domingos, 11:00 y 13:30 horas.
- Costo: 150 pesos.
Mundo incomunicado

¿Y, en medio de tantos aparatos electrónicos de comunicación, qué tan grande es el aislamiento y la soledad del ser humano en el mundo contemporáneo? Esta pregunta detona el proyecto Máquinas inútiles, propuesta del artista Fermín Martínez que reflexiona sobre el uso desmedido de los dispositivos y su impacto en la naturaleza; se trata de un trabajo interdisciplinario en artes performáticas, teatro de objeto y dramaturgia sonora.
- Dónde: Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico).
- Cuándo: 7 al 10 de septiembre; jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00 horas, y domingos, 18:00 horas.
- Costo: 205 pesos.
TEATRO
Siqueiros, disruptivo

Con una pieza que requiere la participación del público, Teatro en el Incendio presenta La marcha de Siqueiros, una obra que explora el lado activista del pintor y recrea sus protestas y oposición al régimen de Adolfo López Mateos. Bajo la dirección de Gilberto Corrales, la obra tendrá una única presentación.
- Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
- Cuándo: viernes 8, 20:30 horas.
- Costo: de 150 a 300 pesos.
DERECHOS RESERVADOS 2023