La historia de tres hermanos que son separados y forzados a vivir en diferentes lugares tras la muerte de su madre quedó plasmada en el documental “Me Mataron 3 Veces”, del director Rodrigo Occelli, quien organizó una función privada para compartir su trabajo con personas cercanas, familiares e íntimos amigos.
Paulina Occelli y Rodrigo Occelli
Los huérfanos por feminicidio son un tema del que no se habla; existe una cifra negra de cuántos niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de orfandad por esta situación en el País. Tenemos que exhortar a la sociedad a actuar y presionar a las instituciones gubernamentales para que se atienda este grave problema de manera adecuada”.
Gabriela Irastorza y Daniel Pacheco
Juan Pablo Sarur y Sandra de la Mora
Cecilia Occelli, Beatriz Berger y Regina del Paso
El documental “Me Mataron 3 Veces” es el tercero en la carrera de Rodrigo Occelli y se produjo junto a las casas Veta Films y Elefantec Global, y cuenta con el apoyo de ONU Mujeres y la CONAMIV (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres); además, inició su circuito en diversos festivales a inicios del año, en lugares como Inglaterra y Colombia, y próximamente en el New York Latino Film Festival 2023, del 15 al 24 de septiembre.
Alessandra Rojo de la Vega
Eva Laris, Estela Occelli y Roberto Valencia
Francesc Messeguer, Alex Montes y Katherine Skinner
A la proyección particular del documental “Me Mataron 3 Veces” se sumaron, junto a Rodrigo Occelli, los protagonistas del filme, quienes tuvieron la oportunidad de expresar, de primera voz, su experiencia de vida ante los presentes.
Salvador Nava, Patricio Nava y Juan Córdova
Rodrigo Occelli y Alexia Gaudiano
María Elena y José Salas
El documental “Me Mataron 3 Veces”, dirigido por Rodrigo Occelli, estará en festivales de cine hasta febrero de 2024 para, más adelante, buscar su exhibición comercial y llegar a plataformas de streaming.
Eugenio Occelli, Isabel Pardinas, Georgina Barrera y Gabriel Uriarte
Itziar Carracedo y Ricardo Carrillo
Refugio de la Torre, Magdalena Lezama y Víctor Hidalgo