¡Arma tu plan!

Toma nota de la cartelera cultural

ARTE

En memoria de Castro Leñero

Foto: REFORMA / Héctor García

Francisco Castro Leñero, Una lógica de la belleza despliega más de 60 obras provenientes de colecciones particulares e institucionales entre las que se encuentran pinturas, grabados, dibujos y objetos tridimensionales, que conjugan 50 años de creación, a partir de cuatro núcleos temáticos que recapitulan en las diversas facetas plásticas del artista, quien fuera un apasionado de la geometría y la experimentación desde la abstracción; la muestra evoca al artista, a casi un año de su fallecimiento.

  • Dónde: Museo del Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico).
  • Cuándo: hasta el 3 de diciembre.
  • Costo: 85 pesos.

DANZA

Algarabía patria

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

En el marco de las fiestas patrias se realiza el ciclo Patria Grande con exponentes de la danza tradicional mexicana, como el Ballet Folklórico Con la Juventud al Revés que presenta ¡Vivo la tierra mía! La agrupación que integra adultos mayores ofrecerá un mosaico cultural del País.

  • Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
  • Cuándo: domingo 17, 18:00 horas.
  • Costo: entrada libre.

Mujeres con arrojo

Foto: Cortesía compañía Danzariega

La coreografía Arrojo desafía las convenciones de la danza folklórica para construir, a partir de elementos como el zapateado y el faldeo, un discurso diferente que “invita a mirar de cerca el enfrentamiento cotidiano que experimentan mujeres que han decidido desobedecer el ‘deber ser'”, en palabras de Paula Herrera Martínez, directora de la compañía Danzariega.

  • Dónde: Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart (Río Churubusco 79, Col. Country Club).
  • Cuándo: jueves 14, 19:00 horas; domingo 17, 18:00 horas.
  • Costo: 150 pesos.

LECTURA

Patria para niñ@s

El ciclo de lectura “Las niñas y los niños leen La suave patria, de Ramón López Velarde”, podrá seguirse en línea a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

  • Dónde: virtual, vía Facebook.
  • Cuándo: viernes 15, 19:00 horas.

MUESTRA ARTESANAL

Rebozos y más

Foto: REFORMA / Édgar Medel

Enmarcada en el mes patrio, llega la feria artesanal “Tápame con tu rebozo”, organizada por el Fonart y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. El encuentro incluye 45 talleres artesanales, expoventa y conciertos de música mexicana.

  • Dónde: Museo Nacional de Culturas Populares (Av Miguel Hidalgo 289, Col. Del Carmen).
  • Cuándo: 14 al 17 de septiembre.
  • Costo: entrada libre.

Maestras del textil

Foto: Cortesía Fomento Cultural Citibanamex

En el Palacio de Iturbide de Fomento Cultural Citibanamex se exhibe De capas, ruanas y más… una muestra integrada por 52 piezas que se elaboraron en 10 distintos talleres artesanales de una decena de estados de la República y que son producto del programa Grandes Maestras del Arte Popular y Mujeres Artesanas Indígenas. Algunas de las piezas estarán a la venta del público.

  • Dónde: Palacio de Iturbide (Av. Francisco I. Madero 17, Centro Histórico).
  • Cuándo: del 14 de septiembre al 4 de octubre.
  • Costo: entrada libre.

MÚSICA

Acordes antiguos

Imagen tomada de httplafontegara.net

El ensamble La Fontegara, integrado por María Díez-Canedo (flauta de pico y traverso barroco), Eunice Padilla (clavecín), Rafael Sánchez Guevara (violonchelo barroco / viola da gamba) y Eloy Cruz (guitarra barroca / tiorba), presenta el recital Barroco en femenino. Música de compositoras e intérpretes novohispanas y europeas de los siglos XVII y XVIII, con piezas de Isabella Leonarda y Anna Bon di Venezia.

  • Dónde: Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central, Centro Histórico).
  • Cuándo: domingo 17, 18:00 horas.
  • Costo: 20 pesos.

TEATRO

Vuelven los clásicos

Una escena de "El merolico", montaje de la compañía EFE TRES teatro. Cortesía: Secretaría de Cultura

Con propuestas escénicas que rompen la idea de montajes aburridos, llega la cuarta edición del Festival de Teatro Clásico, con temas de carácter universal que cobran vigencia en la actualidad. Se presentarán las obras: Relatos escénicos de la India clásica (miércoles 20, 20:00 horas), La gatomaquia (jueves 21, 20:00 horas), El merolico (viernes 22, 20:00 horas), Mi nombre es William Shakespeare (sábado 23, 19:00 horas) y Los locos de Valencia (domingo 24, 18:00 horas).

  • Dónde: Foro de las Artes del Cenart (Río Churubusco 79, Col. Country Club).
  • Cuándo: 20 al 24 de septiembre.
  • Costo: 150 pesos.

Contra el olvido

Foto: Cortesía Línea 2 Teatro

¿A dónde van los objetos perdidos? La Bodega B-612 es el lugar a donde llegan las cosas olvidadas, ahí tres archivistas indagan por qué terminaron en ese sitio. La compañía Línea 2 Teatro se adentra en un tema doloroso: las desapariciones y el olvido, a partir de un texto escrito por Ángel Daniel Hernández.

  • Dónde: Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico).
  • Cuándo: del 21 de septiembre al 1 de octubre; jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00 horas y domingos, 18:00 horas.
  • Costo: 205 pesos.

TELEVISIÓN

Ceremonia en casa

Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

El Canal 22 tiene en septiembre una programación especial con documentales y series que recuerdan pasajes de la historia de México, tradiciones y cultura, como Memoria viva de ciertos días, en el Centenario del Himno Nacional. A partir de las 21:00 horas de este viernes 15 transmitirá la Ceremonia del Grito de Independencia desde el Zócalo capitalino en vivo.

  • Dónde: Canal 22.
  • Cuándo: viernes 15 (“Memoria viva de ciertos días…”), 17:00 horas.

DERECHOS RESERVADOS 2023