Piden para Nuevo León horario de verano

Con base en los resultados de una encuesta realizada por el Congreso, Luis Susarrey presentó hoy una iniciativa para que a partir del 2024, en Nuevo León aplique de nuevo el horario de verano.

El Diputado local del PAN dijo que con ello se buscará revertir una decisión arbitraria del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de quitar ese horario sin tomar en cuenta a los ciudadanos de Nuevo León.

En la encuesta, dijo, participaron 8 mil 400 ciudadanos con credencial de elector vigente y el 60.8 por ciento de ellos está en contra de que se haya eliminado el horario de verano en el estado.

“En el Congreso aprobamos hacer una consulta en el sitio web del Legislativo, para que la gente libremente pudiera participar y manifestar si estaba o no de acuerdo con esa medida de eliminar el horario de verano”, expresó.

“La Ley de Husos Horarios establece que, para que se aplique un horario estacional, es decir, un horario especial en verano y otro en invierno, los Congresos estatales deben consultar a la ciudadanía, proponer al Congreso de la Unión y éste tiene la obligación de tomar en cuenta esa consulta y, en su caso, reformar la Ley.

“Así que, una vez que se ha escuchado a la gente, estoy aquí para presentar la iniciativa formal de reforma a la Ley de Husos Horarios para que se aplique un horario estacional en Nuevo León a partir del 2024, es decir, que haya un horario de verano”.

Dijo que hay antecedentes donde ya se ha determinado la no aplicación del horario estacional y donde se ha determinado su vigencia.

“Es una propuesta viable”, añadió, “se están cumpliendo los requisitos que se marcan y entonces vemos fatible que el próximo año podamos contar de nuevo con el horario de verano”.

Buscan con ley regular yonkes

Una iniciativa para crear la denominada “Ley Yonke” a fin de regular a los establecimientos que manejan y disponen de metales y se dedican a la compraventa de autos en desuso y autopartes, presentó hoy Eduardo Gaona.

El coordinador de la fracción emecista dijo que con esa norma se busca combatir el robo de autopartes, que ha crecido hasta un 69 por ciento después de la pandemia.

Agregó que en Nuevo León no existe una Ley que regule el funcionamiento y operación de esos establecimientos ni hay reglas claras para su instalación.

“Se han derivado muchos accidentes y focos de inseguridad debido a que estos lugares no cuentan con permisos o medidas de protección civil en sus instalaciones”, expresó.

“Tampoco existe certeza jurídica de que los artículos comercializados sean de procedencia ilícita”.

Con la iniciativa, añadió, se promueven medidas de seguridad a fin de evitar que en esos negocios se comercialicen artículos o autopartes de procedencia ilícita, y se facultaría a la Tesorería estatal para expedir los permisos de operación a fin de generar un padrón.

También se facultaría a los Municipios para realizar revisiones a esos negocios.

“En la iniciativa también se establece que la Secretaría de Medio Ambiente realizará de manera obligatoria la evaluación del impacto ambiental de esos establecimientos para efecto de otorgar el permiso correspondiente”.