SOBORNOS EN LA PGR
En 2012, Puente se desempeñó como presidente del Consejo Ciudadano de la Procuraduría General de la República (PGR) y desde ahí hizo negocios por una suma de 1.3 millones de dólares.
Fue señalado de sobornar a funcionarios para que la entonces PGR, encabezada por Marisela Morales, contratara aviones y helicópteros de su empresa.
Morales desmanteló la Dirección General de Servicios Aéreos de la dependencia en el Gobierno de Felipe Calderón y luego adjudicó de forma directa, sin licitación, a la empresa Ra Jet Aeroservicios, propiedad de Puente, la renta de nueve aviones y un helicóptero por 30 días por la suma mencionada.
Además, la PGR de Marisela Morales investigó por un delito del fuero común y congeló cuentas bancarias al empresario Jorge Padilla Audiffred, denunciado por Alejandro Puente Córdoba, pese a que el ilícito que le imputaron no era federal.
El propietario de Asesoría en Aeronáutica le vendió a Puente un avión Lear Jet 24D, que compraron en 270 mil dólares, y al final no pudo volar debido a fallas mecánicas que le detectaron.
INTENTÓ LLEGAR AL SENADO
Como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Puente abogó por el duopolio televisivo, Televisa y TV Azteca.
En el mismo 2012, intentó llegar al Senado para conformar la “Telebancada”, pero a pesar de estar en segundo lugar de la lista de MC, dirigido por Dante Delgado, no llegó, pues la senaduría la ganó Layda Sansores.
VÍNCULOS CON "EL BRONCO"
En julio del 2015, Alejandro Puente invitó a su mansión en Lomas de Chapultepec al entonces Gobernador electo de Nuevo León, por la vía independiente, Jaime Rodríguez, junto con líderes de MC, para ofrecerle al Mandatario el apoyo de los 26 legisladores emecistas, pues carecía de un partido político que le respaldara.
SEGALMEX, LA CEREZA DEL PASTEL
El empresario Puente Córdoba se encuentra en la mira por un soborno de 6.7 millones de pesos en efectivo a René Gavira, ex titular de la unidad de Administración de Segalmex, para obtener contratos de procesamiento de leche para una empresa que maneja a través de prestanombres.
Segalmex no sólo pagó por obtener leche en polvo y crema, señala la FGR, sino que también entregó la leche bronca que debía ser deshidratada y las empresas contratadas nunca dieron el producto.
El empresario Ricardo José Lambretón, quien estaba preso en el Penal del Altiplano, dijo al juez que recibió amenazas de muerte dentro de la prisión para no revelar la verdad sobre este caso.
Lambretón declaró que Puente, entonces su socio, le instruyó hacer tres entregas de dinero en efectivo a Gavira. Una entrega fue de 2 millones de pesos, otra por 2.2 millones y una más por 2.5 millones.
SALPICÓN A LÍDERES DEL MC
Con la acusación contra el empresario Puente suman al menos tres personajes de alto calibre en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) relacionados con MC.
- Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex y actualmente Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal en la Secretaría de Gobernación.
- Carlos Manuel Lozano, ex director de Comercialización y preso por la Estafa Lechera, que alcanza los mil 700 millones de pesos, y ligado al líder nacional de MC, Dante Delgado, desde hace varios años, según datos de la FGR revelados por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Lozano es padre de Pilar Lozano, ex diputada del partido naranja y actual representante en la CDMX del Gobierno emecista de Samuel García en Nuevo León.
Puente mantiene desde 2011 un nexo estrecho con Delgado en la operación de temas de propaganda e imagen de MC.