
Cortesía Tatiana Villaseñor
Diana Alarcón
Diana Alarcón, comunicóloga de profesión, relata que, desde niña, el contacto con la gente y conocer a más personas era su máximo; ese carácter social lo ha convertido en su sello característico a lo largo de 26 años dentro de las relaciones públicas corporativas.
En su trayectoria, ha notado la evolución de la industria y platica que cuando inició el trato personal era totalmente necesario, pero, con la llegada del Internet, las cosas cambiaron poco a poco, de manera que han tenido que adaptarse.
“Al principio, aún existía el fax y así mandábamos los boletines de prensa; luego, con la web, hacíamos fila para conectarnos y contestar todos los correos de un jalón. Después, vinieron las redes sociales y, con eso, los medios de comunicación, sobre todo, con los clientes, ya no son tan prioritarios, pues hoy en día les importa más vender y contactan a influencers”, contó Diana Alarcón.
“La tecnología y herramientas ayudan mucho, pero los estudios, estrategias, bases y buen contenido siempre serán la base para crear un proyecto exitoso”.
Mucha gente cree que las RP son un gasto innecesario, en vez de verlas como una inversión que les dejará mucho mayor branding y reputación, pero siempre hay que recordar que el estratega también debe tener esa buena imagen”.
DIANA ALARCÓN, publirrelacionista
Toma nota
Para Diana Alarcón, esto es lo que se debe y no hacer en las relaciones públicas.
- DOS:
- Es básico tener un objetivo y estrategia.
- Se necesita saber escribir, tener sentido común, habilidad de palabra y temple de acero.
- DON’TS:
- No basta con conocer a gente, hacer fiestas y llenar restaurantes.
- Jamás le preguntes a un periodista cuándo va a salir tu nota. La paciencia, estilo, servicio y buenas formas son un clásico.
+En la red
A través de sus redes sociales, Diana Alarcón comparte sus momentos de diversión.

Molén Antolín
Aunque es licenciada en Derecho, la carrera profesional de Molén Antolín inició en el mundo editorial, específicamente, en moda; sin embargo, en 2010 se aventuró en las relaciones públicas a partir de que un amigo en Madrid le pidió que le llevara su marca y, al poco tiempo, otras firmas la comenzaron a buscar.
Ese camino la ha ayudado a construir fuertes lazos con distintas personas, pero también a encontrar una pasión en este mundo, debido a que pone en práctica uno de sus mayores talentos: solucionar.
Al hacer memoria sobre cómo han evolucionado las relaciones públicas, resalta que uno de los mayores cambios se dio con la aparición del social media, pues significó un avance enorme para la comunicación.
“Creo que el uso de las redes sociales marcó una etapa, al igual que la pandemia, la cual nos llevó a usar las nuevas tecnologías”, expresó Molén Antolín.
Lo que más me gusta de ser publirrelacionista es hacer de la crisis una circunstancia que engrandezca la imagen de la persona o marca”.
MOLÉN ANTOLÍN, publirrelacionista
Toma nota
Para Molén Antolín, esto es lo que se debe y no hacer en las relaciones públicas.
- DOS:
- Saber administrar las crisis.
- Tener buena relación con los medios y ser creativa.
- DON’TS:
- No ser realista con los objetivos, éticos o inaccesibles.
- Sacrificar relaciones por conseguir resultados a corto plazo.
+En la red
En su cuenta de Instagram, Molén Antolín muestra parte de su trabajo y de sus vida cotidiana.

Cortesía Carlos Ruiz
Jorge Ríos
Aunque Jorge Ríos considera que desde pequeño ya era publirrelacionista por distintas anécdotas que tiene de sus colegios, en los que se encargaba de organizar fiestas, conferencias y convocar patrocinadores, en 2002, fue que entró de lleno a este mundo.
Inició como gerente de PR y marketing de una firma mexicana de diseño de plata, momento en el que se dio su primer contacto con la moda, la cual es una industria que le apasiona tanto en el tema de organización como producción y comunicación.
Sobre los cambios que ha notado desde su comienzo en las relaciones públicas, platica que han sido drásticos por la revolución del Internet y las redes sociales, lo cual generó inmediatez.
“Hace tiempo, en esta carrera, alguien era contratado por su capacidad de penetración en el mercado, hoy, me atrevo a decir que eso está casi extinto y ya cualquiera con un teléfono, un par de aplicaciones y algo de ingenio puede lograr, sin presupuesto, lo que antes costaba, al menos tres meses, que una publicación se haga viral”, dijo Jorge Ríos, licenciado en Mercadotecnia.
Me apasiona esta profesión porque ningún día es igual, tengo la oportunidad de conocer a muchísimas personas que admiro, que jamás imaginé ver en persona o trabajar para ellas; además, viajo a distintas partes del mundo”.
JORGE RÍOS, publirrelacionista
Toma nota
Para Jorge Ríos, esto es lo que se debe y no hacer en las relaciones públicas.
- DOS:
- Se debe ser prudente, con paciencia y presencia.
- Hay que darle valor y confiabilidad a las palabras, así como al compromiso que tomes.
- DON’TS:
- No usar todas las herramientas y contactos que estén a tu alcance antes de ejecutar un plan.
- El ‘hubiera…’, ‘es que…’ o cualquier pretexto posterior al plan están de más.
+En la red
Jorge Ríos muestra su pasión por la moda a través de sus redes sociales.

Cortesía Geo Loredo
Geo Loredo
Geo Loredo es licenciada en Ciencias de la Comunicación comenzó su carrera en 2001, en una agencia de relaciones públicas, en la que rápidamente creció y notó que sabía desempeñarse.
A los tres años, renunció y al buscar un nuevo empleo, un amigo la buscó para que le llevara una campaña de un laboratorio médico, momento en el que decidió crear su agencia.
Geo Loredo platica que con los cambios tecnológicos, los medios de comunicación se han expandido a otras figuras, como blogs, páginas de internet e influencers, por lo que ahora el desempeño de los profesionales de las relaciones públicas bebe ser integral, ya que las publicaciones son instantáneas.
“Con la inmediatez, había que tener mayor control y monitoreo en todo momento. También surgió la necesidad de prepararse para controlar los mensajes negativos que podían surgir al instante de haberse publicado una nota”, contó Geo Loredo.
“Ahora, existen varios temas que se deben tomar en cuenta para una buena difusión, como la inclusión, diversidad y medio ambiente, pues hay que hacerle ver a nuestros clientes que es importante adoptar buenas prácticas en estos rubros para no ir contracorriente”.
Para mí, es una satisfacción comenzar un proyecto, imaginarlo, luego desarrollarlo con todas sus implicaciones y retos, trabajar con mucha gente y hacerlo realidad”.
GEO LOREDO, publirrelacionista
Toma nota
Para Geo Loredo, esto es lo que se debe y no hacer en las relaciones públicas.
- DOS:
- Conocer perfectamente las necesidades de los medios y tener el material adecuado para cada perfil.
- Realizar una estrategia personalizada y segmentar al público objetivo.
- DON’TS:
- No separar la relación profesional de la personal, tanto con el cliente como con medios de comunicación y proveedores.
- Enviar mails masivos a los medios de comunicación, sin una estrategia definida.
+En la red
La pasión que Geo Loredo le tiene a su trabajo, la muestra en su cuenta oficial de Instagram.

Cortesía Zony Maya
Lorenzo Ruiz
Luego de dirigir marcas globales durante varios años, en 2017, Lorenzo Ruiz decidió crear su consultoría en branding marketing y comunicación y con esto logró una independencia profesional que lo ha llevado a cumplir sus sueños.
Con el paso del tiempo, se ha dado cuenta de que aunque la esencia de las relaciones públicas se mantiene intacta, hay algunos aspectos que se deben tomar en cuenta para estar en constante evolución, los cuales son vitales para alcanzar los resultados que desean.
“Hoy creo que las marcas deben conectar con el estómago y el corazón, ser refugios emocionales y un hub de contenido, mientras que el estratega tiene que entender la firma en su totalidad, desde la operación, y no quedarse en la superficie y glamour de ésta”, explicó Lorenzo Ruiz.
Tengo un lema que es ‘passion in action’ y eso es lo que amo de mi profesión, que tiene una carga importante de pasión y ejecución. Me gusta conectar con personas y compañías y saber que las puedo llevar al siguiente nivel, es decir, construir la marca del futuro desde hoy”.
LORENZO RUIZ, publirrelacionista
Toma nota
Para Lorenzo Ruiz, esto es lo que se debe y no hacer en las relaciones públicas.
- DOS:
- Pensar en las RP como un trabajo 24/7.
- Debes entender que todo comunica y hay que comportarse en consecuencia de eso, pues eres una extensión de las marcas
- DON’TS:
- Pensar que toda la estrategia está en crear un evento.
- Las relaciones públicas son un medio, no el fin.
+En la red
Lorenzo Ruiz publica cada momento especial de su vida en su cuenta de Instagram.

Cortesía Lucila García Lourdes
Lucila García Lourdes
Lucila García Lourdes, psicóloga de profesión, se aventuró a convertirse en manager de la artista plástica Eva Vale en 2006 y, a partir de ese instante, se adentró en el sector de las relaciones públicas, cada vez con mucho mayor entendimiento.
Con la finalidad de comprender a fondo la industria, en una etapa, abrió una agencia con Gretel Suárez.
A lo largo de su trayectoria en este mundo, Lucila García Lourdes ha encontrado grandes satisfacciones y retos con los que ha crecido, por lo que, pese a los cambios que han tenido las comunicaciones, ella se mantiene firme al estilo que creó desde un principio y que le ha funcionado y abierto las puertas.
“En mi época, no existía el universo de los influencers como lo conocemos hoy, pero mi herramienta favorita aún es la estrategia conceptual para posicionar correctamente el mensaje que quieres transmitir a editores y medios”, dijo Lucila García Lourdes.
Lo que me apasiona de esta profesión es cuando el mensaje, historia o proyecto es comunicado con la intención que se hizo”.
LUCILA GARCÍA LOURDES, publirrelacionista
Toma nota
Para Lucila García Lourdes, esto es lo que se debe y no hacer en las relaciones públicas.
- DOS:
- Cuenta la historia real de la marca o platícala como a ti te gustaría escucharla.
- Trata de trabajar siempre con marcas, personas o proyectos con los que estés de acuerdo.
- DON’TS:
- Nunca des un piropo falso y no tomes personal el rechazo.
- No supongas que la gente sabe algo de tu marca o del tema del que hables.
CONOCE LA HISTORIA DE AMOR DE LUCILA GARCÍA LOURDES

Cortesía Alexandra Bretón
Alexandra Bretón
Para Alexandra Bretón, ser periodista con experiencia de 10 años en un medio de comunicación le dio las bases en cuanto a tiempo y forma, además de otra perspectiva para, después, dedicarse a las relaciones públicas.
Ahora, a casi un quindenio de cambiar de rumbo, platica que una de las claves para destacar en las relaciones públicas es conectar con los clientes que lleva, así como con sus marcas o productos, de manera que al trabajar, lo hace con cariño y pasión.
“Nunca tomaré una firma con la que no estoy de acuerdo, ya sea en su filosofía o lo que representa, pues cuando tratas de posicionarlo, se dan cuenta que es puro humo”, contó Alexandra Bretón.
Me encanta promocionar o tratar de que hablen de lo que me gusta. He tenido la suerte de trabajar con clientes que amo y que me encanta su producto, así que, cuando promociono algo, lo hago de corazón”.
ALEXANDRA BRETÓN, publirrelacionista
Toma nota
Para Alexandra Bretón, esto es lo que se debe y no hacer en las relaciones públicas.
- DOS:
- Tienes que creer en lo que vendes.
- Ponerte la camiseta de la marca que representas.
- DON’TS:
- Inventar cosas o mentirle a los medios, pues eso siempre se va a saber.
- Creer que tienes que salir en las fotos o ser relevante de la mano de tu marca.
+En la red
Alexandra Bretón es una apasionada de viajar, lo cual imprime en sus publicaciones de Instagram.

Cortesía Kary Fernández
Kary Fernández
En 2009, Kary Fernández necesitaba a un publirrelacionista para una ONG que estaba por fundar, pero decidió hacer el trabajo ella misma y, conforme evolucionó y se desempeñó en este sector, la recomendaron para llevar distintas firmas, hasta que se quedó en este sendero de manera empírica.
Con el paso del tiempo y la revolución tecnológica, asegura que se le ha dado a las relaciones públicas un valor agregado, en el que no existen las fronteras y todo es posible.
“Tuve que aprender a explotar la era digital. Aprendimos cosas nuevas cuando creímos que todo estaba dicho, fue emocionante; además, nos volvimos más creativos, ya que teníamos que innovar con experiencias de marca para motivar al consumidor final”, compartió Kary Fernández.
Por la propia naturaleza de la industria, la mayor parte del tiempo, un cliente se convierte en amigo y viceversa, así que éste es un círculo virtuoso sin igual”.
KARY FERNÁNDEZ, publirrelacionista
Toma nota
Para Kary Fernández, esto es lo que se debe y no hacer en las relaciones públicas.
- DOS:
- Hazte de un target calificado.
- Trabaja para una industria determinada y sé el mejor en ella.
- DON’TS
- No tomes todas las opciones de clientes y no invites a cualquiera a tus proyectos, mejor segmenta.
- No te quemes y mantén tu vigencia porque un PR siempre debe ser visto y estar.
+En la red
Kary Fernández usa sus redes para potenciar su trabajo y mostrar su buen humor.