MÚSICA Y SALUD MENTAL
Notas que alivian
Muchas personas rehúyen a los fármacos psiquiátricos o las sesiones de psicoterapia hablada para tratar sus problemas de salud mental, por ello los enfoques para abordar problemas de depresión, ansiedad o estrés postraumático están incorporando cada vez más la música como una herramienta de acercamiento a quienes no quieren seguir el camino tradicional.

- La música representa una especie de herramienta sónica contra el dolor y la depresión que pueden secuestrar la mente y crear una sensación de no sentirse uno mismo.
- De acuerdo con el psiquiatra Segundo Robert-Ibarra, este acercamiento no tradicional, conocido como terapia musical o musicoterapia, ha demostrado tener potencial para tratar el dolor, la culpa y la soledad, así como también la depresión y la ansiedad.
- En algunos hospitales es ya una herramienta de tratamiento y se investiga más acerca de los efectos que tiene la música en el cerebro.

POTENCIAL TERAPÉUTICO
Con la pandemia de Covid-19, que obligó al encierro, se agudizaron los problemas de miedo, preocupación, depresión y ansiedad, pues muchas personas tuvieron que lidiar con la soledad, la pérdida de seres queridos o la restricción de libertades.
- Pero, también la crisis sanitaria hizo evidente la necesidad de tener más recursos de autocuidado para la salud mental, incluyendo el uso de la música para influenciar el buen estado de ánimo de las personas.

De alguna manera, el potencial terapéutico de la música había estado ahí, pues ha ocupado siempre un rol central en la historia del arte, pero es hasta ahora que sus efectos se estudian científicamente.
Su efecto terapéutico y de acompañamiento puede comprobarse al ver cómo nos refugiamos en nuestros audífonos como una forma de cuidarnos, buscando tonos suaves cuando la ansiedad o la tristeza nos pega, o tonos energéticos cuando queremos animarnos.

PERO, QUÉ HACE LA MUSICOTERAPIA
Un estudio realizado en 2019 por el Hospital Houston Methodist, encontró que tocando música conocida se influía positivamente en la conectividad del cerebro para los pacientes que se están recuperando de un derrame cerebral.

- Aunque todavía los investigadores siguen queriendo saber cuál es el mecanismo exacto en cómo la terapia musical afecta al cerebro, la Asociación Americana de Terapia Musical (American Music Therapy Association) reporta que es mucho más clínica y basada en evidencias.
CINCO BENEFICIOS DE LA MÚSICA
De acuerdo con los estudios de la Asociación Americana de Terapia Musical, conectarse con la música puede:
1. Activar regiones del cerebro e influir en los recuerdos, las emociones y la toma de decisiones

2. Bajar el ritmo cardiaco y la presión arterial

3. Relajar la tensión muscular

4. Aliviar el estrés

5. Inducir una sensación de calma


DERECHOS RESERVADOS 2023