¡Arma tu plan!

Toma nota de la cartelera cultural

ARTE

Ojo femenino

"Nos queremos vivas", de María Ruiz, una de las fotógrafas que participa en la muestra colectiva. Foto cortesía Centro de la Imagen.

El Centro de la Imagen abre una ventana a la mirada de las fotógrafas con las exposiciones Ángeles Torrejón. Correspondencias y Documentar el presente: 14 mujeres en el fotoperiodismo; se trata de un par de muestras que revelan los intereses de su trabajo artístico e informativo, donde resaltan temas como la migración, el feminicidio, pero también la sororidad y la fe.

  • Dónde: Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico).
  • Cuándo: hasta febrero de 2024.
  • Costo: entrada libre.

En la lente de Nacho López

Pueblo tsotsil, San Juan Chamula, Chiapas (1956). Foto: Nacho López, cortesía Cenart

Nacho López. Imagen, memoria y visión crítica a 100 años de su natalicio, reúne 60 fotografías del artista. Curada por Pilar López Urreta, hija del fotógrafo, la muestra incluye la serie que dedicó a los pueblos originarios de estados como Oaxaca o Durango, pero también exhibe el registro que hizo del proceso creativo de destacados coreógrafos y bailarines de la época. Complementan la exposición el ciclo “Nacho López y el cine”, la presentación del número 178 de la revista Cuartoscuro, una conferencia, así como visitas guiadas.

  • Dónde: Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Country Club).
  • Cuándo: hasta el 15 de diciembre, en el vestíbulo de la Biblioteca de las Artes.
  • Costo: entrada libre.

CINE

Miradas diversas

“Al borde, Festival Internacional de Cine Transfeminista” presenta una selección de 44 películas dirigidas y realizadas por personas y equipos creativos pertenecientes a las comunidades diversas, que muestran realidades subrepresentadas y que no llegan fácilmente a la exhibición en salas de cine. El ciclo tendrá como sede, por primera vez, la Cineteca Nacional en la Ciudad de México y también podrá apreciarse en el auditorio Consuelo Velázquez de la Casa de la Cultura Jalisciense, en Guadalajara, del 3 al 8 de noviembre.

  • Dónde: Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán 389, Xoco).
  • Cuándo: del 23 al 29 de octubre.
  • Costo: 60 pesos.

DANZA

Sin límites

Foto: Christopher Duggan. Cortesía AXIS

Tras su presentación en el Festival Internacional Cervantino, llega a la CDMX la compañía estadounidense AXIS Dance Company, agrupación que destaca por integrar a artistas con y sin discapacidad y neurodiversos. Presentarán un programa integrado por las versiones cortas de dos obras: Desiderata, donde la coreógrafa Asun Noales indaga en la idea del deseo, y Tread, coreografía de Ben Levine, que es una exploración del impulso, la fricción y la gravedad a partir de juguetes con ruedas.

  • Dónde: Plaza de la Danza del Cenart (Río Churubusco 79, Country Club).
  • Cuándo: jueves 19, 17:00 horas.
  • Costo: entrada libre.

Homenaje a Woolf

Una escena de "For thy sweet love remembered". Imagen cortesía Los Talleres

Virginia Woolf y sus personajes Orlando y Clarissa Dalloway, protagonizan la coreografía For thy sweet love remembered (Tu dulce amor así recordado), creada por Eustorgio Guzmán para la compañía Los Corpógrafos, una pieza con música de Pink Floyd, que explora el sentido de la vida, la identidad y el rol femenino. El programa se complementa con el estreno de Sketchbook, de Isabel Beteta, y Thread (Hilo), de los ingleses Travis Clausen-Knight y James Pett. El dinero de las funciones de este fin de semana se destinará al albergue para perros Flying Paws Project.

  • Dónde: Centro Cultural Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán).
  • Cuándo: viernes 20, 20:00 horas; sábado 21, 19:00 horas; domingo 22, 18:00 horas.
  • Costo: 180 pesos.

Otros cuerpos

Imagen cortesía Colectivo Cuerpo Abierto

Francisco Carrera, Rita María y Ahmed Martínez, directores del Colectivo Cuerpo Abierto, exploran con Hacia el alba las complejidades de las relaciones afectivas entre personas con discapacidad intelectual y, al mismo tiempo, impulsan la inclusión de otras corporalidades en la danza, dando un rol protagónico a esta comunidad.

  • Dónde: Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional).
  • Cuándo: jueves 19 y viernes 20, 20:00 horas; sábado 21, 19:00 horas; domingo 22, 18:00 horas.
  • Costo: 80 pesos.

MÚSICA

OFCM de aniversario

Imagen cortesía Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Bajo la batuta del director de orquesta Scott Yoo, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México celebra su 45 aniversario con la Sinfonía No. 8 de Anton Bruckner, la última pieza en su género creada por el compositor autodidacta. Previo a los conciertos, habrá un conversatorio con la musicóloga Alejandra Hernández en el vestíbulo de la sala.

  • Dónde: Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Isidro Fabela).
  • Cuándo: sábado 21, 17:30 horas; domingo 22, 11:30 horas.
  • Costo: 200 pesos.

Voces desde Chile

Eduardo Carrasco y Horacio Salinas, líderes de Quilapayún e Inti-Illimani, respectivamente. Cortesía de la producción

Dos grupos icónicos de la nueva canción latinoamericana se unen para conmemorar los 50 años del golpe de estado en Chile: Inti-Illimani Histórico y Quilapayún. El concierto cierra las actividades organizadas en México para rememorar el derrocamiento del Presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

  • Dónde: Complejo Cultural Los Pinos (Calzada del Rey S/N, Bosque de Chapultepec, primera sección).
  • Cuándo: domingo 22, 16:00 horas.
  • Costo: entrada libre.

TEATRO

Una historia de amor

Fátima Molina y Adrián Vázquez protagonizan "Wenses y Lala". Imagen cortesía Compañía Los Tristes Tigres

La entrañable historia protagonizada por Wenses y Lala vuelve a escena para recordarnos lo más valioso que tenemos: la vida. La Compañía Los Tristes Tigres celebre 9 años de éxito de esta obra que transcurre en algún lugar del norte de México, pero que podría ser cualquiera, donde dos vidas compartirán sus alegrías, pérdidas y las promesas que los mantienen unidos.

  • Dónde: La Teatrería (Tabasco 152, Roma Norte).
  • Cuándo: hasta el 17 de diciembre; sábados, 19:00 y 21:00 horas; domingos, 18:00 horas.
  • Costo: 550 pesos.

El periplo de Jasón

El actor Luis Arturo García protagoniza la obra. Foto: Carlos Alvar, cortesía de la producción

La puesta en escena Los Argonautas, Sonidos del desplazamiento traslada al público a una experiencia interdisciplinaria en la que, puesta en escena e instalación sonora, se conjugan para abordar un tema por demás vigente: la migración. Se trata de una obra que acerca hasta los oídos de los espectadores la voz de las personas en tránsito, retornadas o deportadas a México desde Estados Unidos.

  • Dónde: Teatro El Galeón Abraham Oceransky del CCB (Reforma y Campo, atrás del Auditorio Nacional).
  • Cuándo: jueves 19 y viernes 20, 20:00 horas; sábado 21, 19:00 horas; domingo 22, 18:00 horas.
  • Costo: 80 pesos.

DERECHOS RESERVADOS 2023